DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TOMA NOTA

7 plantas que ayudan a recuperar el suelo

Te contamos cuáles son las 7 plantas que, además de llenar de vida y decorar los espacios, regeneran y protegen el suelo. Desde el trébol hasta el girasol, cada una tiene su propio superpoder para cuidar el planeta.

Por De Raíz
31 enero, 2025
en TOMA NOTA
0
7 plantas que ayudan a recuperar el suelo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

¿Sabías que existen plantas que ayudan a recuperar el suelo? Sí, así como lees. Existen especies que, además de ser divinas y llenar de vida los espacios, trabajan incansablemente para devolverle la vida y la salud a la tierra.

Acá te contamos cuáles son, qué las hace especiales y cómo podés sumarlas para poner tu granito de arena a la hora de cuidar el planeta.

La lista de plantas que ayudan a recuperar el suelo

1. Trébol blanco (Trifolium repens)

Nativa de Europa, es una viajera mundial y un comodín para tener en el jardín y recuperar el suelo, ya que fija nitrógeno, dejándolo como nuevo. Ideal para tierras pobres o cansadas. Sus pequeñas hojitas verdes y flores blancas que parecen algodones mini son divinas.

En cuanto a sus cuidados, es bastante rústica aunque le gusta el sol o semisombra y prefiere suelos húmedos. Como si fuera poco, también atrae abejas y mariposas.

NotasRelacionadas

Bioartesanías: cuando la naturaleza también diseña

El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires

Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento

2. Alfalfa (Medicago sativa)

Es nativa de Oriente Medio, pero conquistó el mundo agrícola. Y no es para menos: su raíz profunda descompacta suelos duros y mejora la estructura del terreno. Además, también fija nitrógeno. Es una planta esbelta, con hojitas pequeñas y flores lilas o violetas.

Necesita mucho sol y riego regular. Es una guerrera en suelos bien drenados. Se usa como “abono verde”: la plantás, la cortás, y la mezclás con la tierra. ¡Increíble!

3. Mostaza (Sinapis alba)

Originaria de la región mediterránea, desintoxica suelos contaminados y previene la erosión. Sus flores amarillas brillantes que le dan ese toque alegre al jardín.

Le gusta el sol y es súper fácil de mantener. Una de esas que te hacen quedar bien sin mucho esfuerzo. Sus raíces profundas ayudan a que los nutrientes vuelvan a la superficie y, un dato no menor es que ¡sus semillas son comestibles!

4. Vetiver (Chrysopogon zizanioides)

Las raíces XXL de esta planta nativa de India estabilizan el suelo y previenen la erosión, incluso en pendientes o zonas difíciles. Es como un pasto gigante y elegante, como un arbusto despeinado.

Es muy resistente, le gusta el sol y tolera sequías. Si lo cuidás bien, es eterno. Un dato curioso es que se usa en perfumes gracias al aroma de sus raíces.

5. Girasol (Helianthus annuus)

Nativo de América del Norte, el girasol extrae metales pesados del suelo, ayudando a descontaminar terrenos. Es el rockstar del jardín, con flores gigantes que siempre miran al sol.

En cuanto a sus cuidados, necesita sol pleno, riegos moderados y un poco de paciencia para que crezca alto. Esta planta no solo regenera el suelo, también alimenta pájaros y genera aceite comestible. ¡Y queda divina como flor de corte!

6. Lenteja de agua (Lemna minor)

Podríamos decir que es nativa prácticamente de cualquier rincón con agua. Esta especie mejora la calidad del agua y puede nutrir suelos cuando se utiliza como abono. Tiene pequeñas hojitas flotantes que cubren espejos de agua como una alfombra verde. Una belleza para tener en una biopiscina o estanque.

7. Abedul (Betula spp.)

Originario del Hemisferio Norte, zonas frías y templadas, el abedul con sus hojas y ramas caídas nutre el suelo, mientras que sus raíces previenen la erosión. Tiene un tronco blanco y hojas que parecen bailar con el viento. Es un árbol muy lindo.

Prefiere climas frescos y suelos húmedos, y es amante del sol y la semisombra. Un dato curioso es que, en algunas culturas, se considera un árbol sagrado por su conexión con la naturaleza.

Fotos: Pinterest

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X

Más notas

Bioartesanías: cuando la naturaleza también diseña
COMUNIDAD

Bioartesanías: cuando la naturaleza también diseña

8 noviembre, 2025
El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires
TOMA NOTA

El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires

7 noviembre, 2025
Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento
TOMA NOTA

Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento

5 noviembre, 2025
Terrazas verdes: un techo que florece
PAISAJISMO

Terrazas verdes: un techo que florece

4 noviembre, 2025
Publicación siguiente
Clematis: la planta trepadora con flores únicas

Clematis: la planta trepadora con flores únicas

Cereza de monte (Eugenia involucrata), el frutal nativo que no puede faltar en tu jardín

Cereza de monte (Eugenia involucrata), el frutal nativo que no puede faltar en tu jardín

Santa Rita de flores simples: la variedad que florece por más tiempo

Santa Rita de flores simples: la variedad que florece por más tiempo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Diseño sustentable, la tendencia que aplaudimos
HISTORIAS

Diseño sustentable, la tendencia que aplaudimos

12 noviembre, 2022
Las mejores enredaderas y trepadoras de interiores para decorar tu casa
TOMA NOTA

Las mejores enredaderas y trepadoras de interiores para decorar tu casa

21 junio, 2022
De Raíz de viaje: visitamos el parque nacional Los Alerces en Trevelin (día 3)
LUGARES

De Raíz de viaje: visitamos el parque nacional Los Alerces en Trevelin (día 3)

29 noviembre, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.