DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Jardines regenerativos: la tendencia en paisajismo que está arrasando

    Jardines regenerativos: la tendencia en paisajismo que está arrasando

    Infraestructura Azul y Verde: ¿Cómo hacer que tu jardín sea un refugio de biodiversidad?

    Infraestructura Azul y Verde: ¿Cómo hacer que tu jardín sea un refugio de biodiversidad?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Jardines regenerativos: la tendencia en paisajismo que está arrasando

    Jardines regenerativos: la tendencia en paisajismo que está arrasando

    Infraestructura Azul y Verde: ¿Cómo hacer que tu jardín sea un refugio de biodiversidad?

    Infraestructura Azul y Verde: ¿Cómo hacer que tu jardín sea un refugio de biodiversidad?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home FICHAS BOTÁNICAS

Albahaca africana (Ocimum kilimandscharicum): la variedad que resiste todas las estaciones

También conocida como albahaca de Kenia, es una de las mejores opciones para tener en la huerta: se las banca todas! En esta nota te contamos todas sus curiosidades + tips para que te animes a sumarla.

Por De Raíz
1 julio, 2024
en FICHAS BOTÁNICAS, Herbáceas
0
Albahaca africana (Ocimum kilimandscharicum): la variedad que resiste todas las estaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La albahaca es una de las plantas aromáticas más comunes y un ingrediente infalible en muchas recetas. Perfecta para tener en casa, ya sea en una maceta en la cocina o directamente en la huerta, es una planta anual -o de temporada- originaria de la India, Persia, Irán, Pakistán y otras regiones tropicales de Asia.

Pero en esta oportunidad queremos contarte todo sobre un tipo de albahaca poco conocido… Se trata de Ocimum kilimandscharicum (su nombre científico), una variedad perenne que resiste todas las estaciones y no suele ser afectada por plagas y enfermedades.

Ocimum kilimandscharicum o albahaca africana: todo lo que tenés que saber

Esta planta poco conocida pertenece a la familia Lamiaceae. También llamada albahaca africana o de Kenia, es una planta arbustiva perenne que puede crecer unos 90 cm a 1 m de altura.

Sus tallos son altamente ramificados y presenta hojas muy vistosas de color verde oscuro con vetas en tono púrpura, una belleza que también puede decorar y sumar color.

NotasRelacionadas

“No es solo llevar lechuga y tomate a casa sino despertar a la conciencia de que una familia puede autoabastecerse”, asegura Gastón Savino, que promueve las huertas en Escobar

Cómo cultivar cúrcuma en maceta y aprovechar todos sus beneficios

Paso a paso: cómo reproducir romero mediante gajos

A esta característica ornamental se suman sus flores (que aparecen en verano) y pueden ser de color rosa violáceo, púrpura o azul agrupadas en espigas largas.

Usos

Las hojas de esta variedad se utilizan de la misma forma que las de otras albahacas, en crudo o en platos cocinados.

Tienen un ligero sabor a pimienta y también se pueden encontrar notas alcanforadas.

Cuidados

Como te contamos anteriormente, esta planta es bastante rústica. Y aunque puede crecer en casi cualquier tipo de suelo, prefiere uno rico en humus, fresco y con buen drenaje.

En cuanto a la luz y la ubicación, la albahaca africana agradece el pleno sol, ya que será clave para fomentar el crecimiento (tanto en follaje como en sus espigas florales).

Durante los meses de primavera y verano se recomienda realizar riegos regulares, sin encharcar. En otoño e invierno hay que reducir la frecuencia y tener cuidado con las heladas, ya que no tolera temperaturas por debajo de -5°C.

Reproducción

En primavera es el momento perfecto para reproducir esta planta a través de esquejes. Para hacerlo solo tenés que cortar unos tallos de unos 15 cm de longitud y plantarlos en una mezcla de sustrato y arena. También podés colocar los tallos en agua y dejar que crezcan las raíces, y cuando éstas se hayan desarrollado, podés transplantar a una maceta o directamente en el suelo.

Fotos: Pinterest

Compártelo:

  • Facebook
  • X
Etiquetas: albahacaalbahaca africanahuertasplantas aromáticasPlantas medicinales

Más notas

“No es solo llevar lechuga y tomate a casa sino despertar a la conciencia de que una familia puede autoabastecerse”, asegura Gastón Savino, que promueve las huertas en Escobar
COMUNIDAD

“No es solo llevar lechuga y tomate a casa sino despertar a la conciencia de que una familia puede autoabastecerse”, asegura Gastón Savino, que promueve las huertas en Escobar

15 diciembre, 2024
Cómo cultivar cúrcuma en maceta y aprovechar todos sus beneficios
TOMA NOTA

Cómo cultivar cúrcuma en maceta y aprovechar todos sus beneficios

25 abril, 2024
Paso a paso: cómo reproducir romero mediante gajos
TUTORIALES

Paso a paso: cómo reproducir romero mediante gajos

29 marzo, 2024
Lemon grass: la hierba estrella de la cocina asiática para comidas y tragos, que además ahuyenta a los mosquitos
FICHAS BOTÁNICAS

Lemon grass: la hierba estrella de la cocina asiática para comidas y tragos, que además ahuyenta a los mosquitos

16 febrero, 2024
Publicación siguiente
Cuatro recetas de purines para usar contra las plagas que atacan las huertas, vía INTA

Cuatro recetas de purines para usar contra las plagas que atacan las huertas, vía INTA

Tapar al vecino: plantas resistentes al viento para ganar privacidad en terrazas

Tapar al vecino: plantas resistentes al viento para ganar privacidad en terrazas

Los repollos ornamentales son tendencia para decorar interiores

Los repollos ornamentales son tendencia para decorar interiores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Jazmín chino (Jasminum polyanthum): La planta ideal para perfumar y vestir de blanco y rosado el jardín
FICHAS BOTÁNICAS

Jazmín chino (Jasminum polyanthum): La planta ideal para perfumar y vestir de blanco y rosado el jardín

3 febrero, 2023
Plantas tropicales: descubrí cuál es el secreto de Itasflower para cultivarlas con éxito
Sin categoría

Plantas tropicales: descubrí cuál es el secreto de Itasflower para cultivarlas con éxito

18 julio, 2023
Mostaza (Sinapis alba): la planta aromática que no puede faltar en tu huerta
Anuales /bianuales

Mostaza (Sinapis alba): la planta aromática que no puede faltar en tu huerta

21 marzo, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.