DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home PAISAJISMO

Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

La paisajista Mariela Schaer viajó al Chelsea Flower Show 2025 junto a un grupo de jardineros argentinos. Desde Londres, comparte su mirada sobre los jardines que más la impactaron: desde la perfección silenciosa del estilo japonés, hasta la potencia creativa de Sudáfrica y el enfoque sustentable del británico Nigel Dunnett.

Por Mercedes González Prieto
30 junio, 2025
en PAISAJISMO
0
Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hace más de quince años que Mariela Schar, al frente de EntrePlantasViajes organiza viajes botánicos por el mundo. Con cada itinerario busca algo más que jardines: apunta a las historias, las personas y los paisajes que marcan tendencia en el diseño. Pero hay un evento que jamás falta en su calendario: el Chelsea Flower Show. Es una exhibición de horticultura de renombre mundial que se celebra anualmente en los terrenos del Royal Hospital Chelsea en Londres

Este año, como cada mayo, Mariela volvió acompañada por un grupo de paisajistas y jardineros, algunos con una trayectoria enorme. Más allá de los premios oficiales que ya mostramos en estas páginas, lo que nos interesaba era su mirada, esa mezcla de sensibilidad botánica, ojo viajero y experiencia en el terreno. ¿Qué jardines le llamaron la atención más allá de las medallas?

“La muestra, más que paisajismo, muestra excelencia y calidad de plantas”, nos cuenta Mariela. “Chelsea siempre se caracteriza por estar a la vanguardia, por marcar tendencias e innovar en diseño. Por eso sorprendió que este año el premio Best in Show haya sido para un jardín tan clásico como el japonés ‘Cha no Niwa – Japanese Tea Garden’. Estaba impecablemente hecho, con una ejecución perfecta y una selección de plantas de altísima calidad, pero era una propuesta muy tradicional, sin grandes novedades. A mí, personalmente, me conmovió mucho más lo que hizo Nigel Dunnett, y también el impactante stand de Sudáfrica, que fue realmente impresionante.”

El jardín japonés: perfección y armonía

El jardín ganador de esta edición fue Cha no Niwa – Japanese Tea Garden, una propuesta que rinde homenaje a la ceremonia del té y a los principios estéticos del diseño japonés: sobriedad, armonía y contemplación. La composición jugaba con el vacío, los recorridos silenciosos, las texturas de la piedra y el verde controlado. Nada sobraba. Todo estaba en su justo lugar.

El diseño incluía una cabaña tradicional, senderos de piedra, superficies rastrilladas y un minucioso trabajo de poda y selección de especies. Si bien no aportó rupturas ni innovaciones formales, convenció al jurado por su precisión técnica y la calidad impecable de las plantas, adaptadas al clima inglés y tratadas con una maestría que evidenciaba décadas de tradición hortícola.

NotasRelacionadas

5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)

La Rural de Palermo: así vivimos esta nueva edición

De Raíz en Catamarca: celebrar a la Pachamama en El Shincal de Quimivil

PH: https://www.gardensillustrated.com/

El jardín de los sudáfricanos

Uno de los jardines que más impacto generó, tanto en el público como en este grupo que recorre el mundo viendo paisajes, fue el de Sudáfrica. Concebido por el horticultor Leon Kluge y el artista Tristan Woudberg, el jardín Living Oceans ganó medalla de oro. Recrearon un paisaje costero dramático, inspirado en la confluencia de los océanos Índico y Atlántico.

El montaje incluyó más de 25.000 tallos de plantas nativas, como fynbos, suculentas, Streptocarpus azul, orquídeas Disa, Sandersonia aurantiaca y los inconfundibles lirios de fuego. Era un cañón vegetal y sensorial, con montañas de proteas y una narrativa visual que hablaba del poder de la biodiversidad. Fue la segunda medalla dorada consecutiva para Sudáfrica, consolidando su lugar en el podio global del diseño y la conservación botánica.

PH: https://www.supershazzer.com/

Nigel Dunnett y un jardín con legado

El otro gran favorito de Mariela fue el jardín diseñado por Nigel Dunnett, uno de los paisajistas más influyentes del Reino Unido, conocido por sus propuestas sustentables y emocionalmente potentes. Su jardín, titulado The Hospitalfield Arts Garden, obtuvo una medalla Silver-Gilt, pero dejó una huella difícil de borrar.

“La elección de los planos, el manejo del espacio, los colores… fue maravilloso”, señaló Mariela.

Este jardín no solo impresionó por su belleza, sino por su propósito: luego del show será trasladado a una escuela primaria en Arbroath, Escocia, donde funcionará como espacio educativo y artístico.

Inspirado en los paisajes de dunas costeras, combinó colinas de arena sostenidas por estructuras de madera escultóricas, un pequeño estudio para artistas (bothy), un estanque de recolección de agua de lluvia y un sustrato completamente mineral (arena, grava, concreto triturado), sin tierra vegetal. Las especies elegidas, resistentes y de gran carácter, incluían Armeria maritima, Geranium palmatum, Euphorbia mellifera y Tamarix ramosissima.

 Nigel Dunnet, Ignacio Van Heden, Cristobal Elgueta, Mariela Schaer
Entreplantasviaje en una clase exclusiva con Andrew Duff

Chelsea sigue siendo el escenario donde se cruzan culturas, sensibilidades y visiones del futuro. Y también es ese lugar donde cada jardinero o paisajista encuentra su propio jardín favorito. Como bien lo dijo Mariela, “lo maravilloso no siempre es lo que gana”. A veces, lo que queda en la memoria es otra cosa: una curva bien plantada, un color inesperado, una emoción compartida entre plantas.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X

Más notas

5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)
Sin categoría

5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)

15 agosto, 2025
La Rural de Palermo: así vivimos esta nueva edición
COMUNIDAD

La Rural de Palermo: así vivimos esta nueva edición

12 agosto, 2025
De Raíz en Catamarca: celebrar a la Pachamama en El Shincal de Quimivil
COMUNIDAD

De Raíz en Catamarca: celebrar a la Pachamama en El Shincal de Quimivil

1 agosto, 2025
Todo sobre orquídeas: lo que tenés que saber (y más)
FICHAS BOTÁNICAS

Todo sobre orquídeas: lo que tenés que saber (y más)

25 julio, 2025
Publicación siguiente
Cómo cuidar el jardín durante las heladas: césped, riego y plantas de interior

Cómo cuidar el jardín durante las heladas: césped, riego y plantas de interior

5 cultivos que no pueden faltar en tu huerta de invierno según @LaJuanitaHuertas

5 cultivos que no pueden faltar en tu huerta de invierno según @LaJuanitaHuertas

¿Ya está para cosechar? Cómo saber si tu siembra está lista (sin arruinarla en el intento)

¿Ya está para cosechar? Cómo saber si tu siembra está lista (sin arruinarla en el intento)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Abrigame ¡Tengo frío!: Cómo cuidar tus plantas de las heladas durante el invierno
TOMA NOTA

Abrigame ¡Tengo frío!: Cómo cuidar tus plantas de las heladas durante el invierno

13 mayo, 2021
Cómo cultivar tu propio “Sushi Garden”
TOMA NOTA

Cómo cultivar tu propio “Sushi Garden”

2 enero, 2025
Plantas y flores que no podés dejar de tener en tu jardín en otoño
PAISAJISMO

Plantas y flores que no podés dejar de tener en tu jardín en otoño

8 abril, 2024
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.