El jazmín del cielo es una de las típicas plantas que tenía la abuela en el jardín. Así que es probable que lo hayas visto alguna vez.
Esta variedad de jazmín, también conquista las calles con sus delicadas flores de color azul cielo (de ahí su nombre vulgar) y se convierte en una “parada obligada” para los amantes de la fotografía y de las plantas.
Nativo de la región del Cabo, en Sudáfrica, su nombre científico es Plumbago auriculata y tiene la particularidad de que puede florecer todo el año (excepto en invierno en las zonas donde las temperaturas rozan el bajo cero).
Además, tiene la ventaja de que es de bajo mantenimiento y crecimiento rápido.
Como si fuera poco, el jazmín del cielo es una planta súper versátil, ya que puede tener una forma arbustiva erecta, rastrera, colgante, o comportarse como una trepadora si es sujetado a un soporte.
FICHA BOTÁNICA
Familia: Plumbaginaceae (Plumbagináceas).
Origen: Sudáfrica.
Nombre científico: Plumbago auriculata. (Sinónimo: Plumbago capensis)
Nombres comunes: Celestina, Jazmín azul, Plumbago, Jazmín del cielo, Jazminero azul, Azulina, Jazmín celeste, entre otros.
Características: arbusto trepador y perennifolio. Sus flores son de color azul cielo de forma cilíndrica, que miden unos 2,5 centímetros y se abren en cinco pétalos que nacen de racimos terminales de 15 centímetros de ancho. Sus hojas son obtusas y espatuladas, recubiertas por la cara inferior de escamas blanquecinas, al igual que el resto de los tallos, que son de tipo leñoso y sarmentoso.
Usos: planta trepadora o arbusto de ramas arqueadas y colgantes.
Floración: todo el año, excepto en invierno en aquellas zonas donde las temperaturas son muy bajas.
Luz: pleno sol. Si bien puede crecer bien en semisombra, su floración puede ser pobre.
Riego: moderado pero profundo, aumentando la frecuencia en verano y reduciéndola en invierno. Puede sobrevivir con poca agua una vez que esté arraigado y es relativamente tolerante a la sequía.
Temperatura: no resiste las heladas fuertes, de menos de -5ºC. En las regiones frías debe protegerse con telas anti heladas o poner al resguardo en caso de cultivar en maceta.
Sustrato: agradece un suelo arenoso, ligero y con buen drenaje.
Multiplicación: semillas y estacas.
Plagas: puede ser atacado por pulgones, orugas de lepidópteros, ácaros y cóccidos. Es necesario fumigar preventivamente ya que es atacada por numerosos parásitos.
Poda: anualmente los laterales ya florecidos de los ejemplares adultos, dejándolos con una longitud que contenga 2 ó 3 yemas aprox.
Fotos: Google y Pinterest.