DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home FICHAS BOTÁNICAS Arbustos

Jazmín del cielo (Plumbago auriculata): la planta de exterior que tiñe de azul patios y jardines

Seguro la viste alguna vez. Esta variedad de jazmín es divina: tiene unas delicadas flores de color azul cielo (de ahí su nombre vulgar) que enamoran a primera vista y no pasan desapercibidas. En esta nota te la presentamos mejor y te compartimos su ficha botánica.

Por De Raíz
11 septiembre, 2023
en Arbustos, FICHAS BOTÁNICAS, Trepadoras
0
Jazmín del cielo (Plumbago auriculata): la planta de exterior que tiñe de azul patios y jardines
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El jazmín del cielo es una de las típicas plantas que tenía la abuela en el jardín. Así que es probable que lo hayas visto alguna vez.

Esta variedad de jazmín, también conquista las calles con sus delicadas flores de color azul cielo (de ahí su nombre vulgar) y se convierte en una “parada obligada” para los amantes de la fotografía y de las plantas.

Nativo de la región del Cabo, en Sudáfrica, su nombre científico es Plumbago auriculata y tiene la particularidad de que puede florecer todo el año (excepto en invierno en las zonas donde las temperaturas rozan el bajo cero).

Además, tiene la ventaja de que es de bajo mantenimiento y crecimiento rápido.

NotasRelacionadas

El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires

Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa

Como si fuera poco, el jazmín del cielo es una planta súper versátil, ya que puede tener una forma arbustiva erecta, rastrera, colgante, o comportarse como una trepadora si es sujetado a un soporte.

FICHA BOTÁNICA

Familia: Plumbaginaceae (Plumbagináceas).

Origen: Sudáfrica.

Nombre científico: Plumbago auriculata. (Sinónimo: Plumbago capensis)

Nombres comunes: Celestina, Jazmín azul, Plumbago, Jazmín del cielo, Jazminero azul, Azulina, Jazmín celeste, entre otros.

Características: arbusto trepador y perennifolio. Sus flores son de color azul cielo de forma cilíndrica, que miden unos 2,5 centímetros y se abren en cinco pétalos que nacen de racimos terminales de 15 centímetros de ancho. Sus hojas son obtusas y espatuladas, recubiertas por la cara inferior de escamas blanquecinas, al igual que el resto de los tallos, que son de tipo leñoso y sarmentoso.

Usos: planta trepadora o arbusto de ramas arqueadas y colgantes.

Floración: todo el año, excepto en invierno en aquellas zonas donde las temperaturas son muy bajas.

Luz: pleno sol. Si bien puede crecer bien en semisombra, su floración puede ser pobre.

Riego: moderado pero profundo, aumentando la frecuencia en verano y reduciéndola en invierno. Puede sobrevivir con poca agua una vez que esté arraigado y es relativamente tolerante a la sequía.

Temperatura: no resiste las heladas fuertes, de menos de -5ºC. En las regiones frías debe protegerse con telas anti heladas o poner al resguardo en caso de cultivar en maceta.

Sustrato: agradece un suelo arenoso, ligero y con buen drenaje.

Multiplicación: semillas y estacas.

Plagas: puede ser atacado por pulgones, orugas de lepidópteros, ácaros y cóccidos. Es necesario fumigar preventivamente ya que es atacada por numerosos parásitos.

Poda: anualmente los laterales ya florecidos de los ejemplares adultos, dejándolos con una longitud que contenga 2 ó 3 yemas aprox.

Fotos: Google y Pinterest.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: floresjardineríajazmínjazmín azuljazmín del cielojazminespaisajismoplantasplantas de exteriorplantas perfumadasplantas trepadoras con flor

Más notas

El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires
TOMA NOTA

El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires

7 noviembre, 2025
Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento
TOMA NOTA

Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento

5 noviembre, 2025
Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa
TOMA NOTA

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa

31 octubre, 2025
Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas
TOMA NOTA

Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas

29 octubre, 2025
Publicación siguiente
Secretos de cultivo: cómo identificar la falta de agua en las plantas de interior

Secretos de cultivo: cómo identificar la falta de agua en las plantas de interior

Aceite de Neem: cómo usarlo para cuidar tus plantas de las plagas

Aceite de Neem: cómo usarlo para cuidar tus plantas de las plagas

El secreto de Connie Moreno Quintana para cultivar rosas híbridas de té con éxito (video)

El secreto de Connie Moreno Quintana para cultivar rosas híbridas de té con éxito (video)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

¿Qué es el Bokashi? La palabra más tendry de la jardinería tiene un porque (con video)
TOMA NOTA

¿Qué es el Bokashi? La palabra más tendry de la jardinería tiene un porque (con video)

6 septiembre, 2022
Secretos para que la Dalia sea un mar de flores
TUTORIALES

Secretos para que la Dalia sea un mar de flores

17 febrero, 2022
Para inspirarse: así se transformó un estanque que ya no funcionaba en un banco súper canchero
PAISAJISMO

Para inspirarse: así se transformó un estanque que ya no funcionaba en un banco súper canchero

22 marzo, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.