DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home FICHAS BOTÁNICAS Arbustos

Lavandas: todo lo que tenés que saber sobre la planta más elegante y que nunca pasa de moda para decorar el jardín

Si bien el mundo de las lavandas es bastante amplio, es importante saber identificar qué tipos existen para elegir la correcta según el uso que le daremos. En esta nota te contamos todo sobre ellas para que las conozcas mejor, aprendas a identificarlas y sepas cómo cuidarlas para que estén siempre espléndidas.

Por De Raíz
3 febrero, 2023
en Arbustos, FICHAS BOTÁNICAS
0
Lavandas: todo lo que tenés que saber sobre la planta más elegante y que nunca pasa de moda para decorar el jardín
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La lavanda es una de las plantas más famosas. Este sub arbusto resistente y poseedor de un atractivo color azulado y un exquisito aroma, es perfecto para decorar todo tipo de espacios exteriores, ya sea en tierra directa o en lindas macetas.

En nuestro país, en la localidad bonaerense de Azul se gestó la creación de  “La ruta de la lavanda”. Su fundadora, Ximena Bengolea, asegura hay toda una comunidad de emprendedores vinculados a la producción en base a la lavanda, que genera ideas y contactos, conectando la pasión en torno al maravilloso aroma de sus flores y también al ecosistema en derredor de ellas.

Pero hay muchas cosas más… La lavanda es la planta perfecta para ahuyentar a los mosquitos en verano, y también para evitar que diferentes insectos ataquen los cultivos de la huerta.

Y ni hablar de los múltiples beneficios que tiene para la mente y el cuerpo: desde aliviar el estrés y la ansiedad hasta mejorar la piel y ayudar a conciliar el sueño en una noche de insomnio.

NotasRelacionadas

Dahlias: todo sobre la flor más glamurosa para tener en tu jardín (y también en casa)

5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)

Todo sobre orquídeas: lo que tenés que saber (y más)

Es por eso que se la puede utilizar con fines de aromaterapia, en el armado de almohaditas o bolsitas secándola previamente, o también destilando las flores y hacer aceites esenciales.

Sin embargo, no todas las lavandas son iguales y es fundamental reconocer cada variedad porque no todas se pueden utilizar para los mismos fines.

Pero si hablamos de generalidades, todas las lavandas y sus aceites esenciales tienen beneficios cicatrizantes, estimulan la circulación capilar y la renovación celular de la piel. Pero, como mencionamos anteriormente, no todas sirven para aromatizar y existen algunas que no conviene destilar por ser nocivas al ingerirlas.

Lavanda verdadera o fina (Lavandula angustifolia)

  • Se caracteriza por su exquisito aroma debido a la presencia de acetato linalilo y linalol.
  • Las flores de esta lavanda se presentan en una sola espiga sin ramificaciones.
  • Se cultiva normalmente en Europa, concretamente en Italia y Francia.
  • Es muy utilizada como ansiolítico, calmante, espasmolítico, antiséptico y cicatrizante.
  • Las bolsitas con sus flores ayudan a combatir polillas, mosquitos, gorgojos, entre otros insectos molestos que pueden aparecer en casa.
Lavanda verdadera o fina (Lavandula angustifolia). Foto: gentileza Revista Jardín.

Lavanda latifolia o espliego (Lavandula latifolia)

  • Si se busca un efecto calmante hay que tener mucho cuidado de no elegir esta variedad de lavanda porque provoca el efecto activante.
  • También conocida como “lavanda spica” (un término que genera confusión ya que incluye a la latifolia y a la lavanda verdadera o fina), es de origen español.
  • Sus hojas pueden llegar a medir hasta los diez centímetros y presenta flores agrupadas en espigas.
  • Al diferencia de otros tipos de lavandas, desprende un aroma un tanto desagradable, pero es buena para aliviar los síntomas bronquiales y los dolores musculares. Sin embargo, no debe usarse en niños ni en embarazadas.
Lavanda latifolia o espliego (Lavandula latifolia). Foto: gentileza Revista Jardín.

Lavanda stoechas (Lavandula stoechas)

  • Es principalmente ornamental o para uso tópico como cicatrizante.
  • Es nativa de mediterránea y Macaronesia y está naturalizada en Australasia.
  • Tiene forma alargada y cuenta con unas pocas hojas moradas. Al final del tallo se forma una espiga de color morado que le da a esta planta mucho valor ornamental.
  • Esta variedad posee en su composición altas concentraciones de fenchona, que es un neurotóxico, es decir, que inhibe o altera de forma severa al sistema nervioso, por lo que no se recomienda oler este aceite.
Lavanda stoechas (Lavandula stoechas). Foto: gentileza Revista Jardín.

Lavandines

  • Se generaron por hibridación natural primero y dirigida luego para buscar la calidad odorífica de la lavanda verdadera y la ramificación con alta cantidad de flores de la latifolia o espliego.
  • Presentan un rico y abundante aroma con buena producción de flores, y, por lo tanto, un alto rendimiento como aceite esencial.
  • El lavandín ‘Grosso’ es el más difundido en el mundo y muy utilizado en cosmética, productos de tocador, de limpieza, antinflamatorio, etc.
  • Es también ideal para flores secas o ramos.
Lavandines. Foto: gentileza Revista Jardín.

Ficha botánica: Lavandula angustifolia

Si bien te vamos a presentar la ficha botánica de la Lavanda verdadera o fina (Lavandula angustifolia), tené en cuenta que los cuidados aplican para todas las variedades de lavandas.

Familia: Lamiaceae.

Origen: Región Mediterránea.

Nombre científico: Lavandula angustifolia.

Nombre común: Lavanda verdadera o fina.

Características: Tallos leñosos y retorcidos con brotes verdes de 50 a 70 cm de longitud. Hojas son largas, estrechas y cubiertas de pelusa. Desprende un exquisito aroma. Las flores se presentan en una sola espiga sin ramificaciones, son de color celeste-lila, aromáticas y pueden tener hasta 15 cm de largo.

Tamaño: Puede formar un subarbusto de casi 1 metro de altura.

Floración: Verano.

Luz: Crece mucho mejor en espacios con una abundante luz natural (una media de 6 horas de sol) y bastante ventilación.

Riego: En verano lo mejor es regarla una vez por semana. Eso sí, siempre que la tierra esté seca para no encharcar las raíces. Durante los meses de frío se pueden espaciar los riegos. Un consejo: cuando riegues la lavanda, evitá mojar las ramas y las flores para que no se creen hongos.

Sustrato: Prefiere suelos calcáreos, más bien arenosos y secos, y con buen drenaje.

Reproducción: Esquejes desprovistos de botones florales, tomados en primavera y verano.

Poda: Para obtener una floración abundante, los expertos recomiendan realizar una poda en forma de semiesfera, a mediados de mayo/junio, antes de la primavera.

Fotos: Pinterest.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: arbustivaarbustoAzulclubdelalavandaESPECIESficha tecnicafichabotanicafloresjardinerialavandaLavandas (Lavandula angustifolia)plantas de exteriorplantas perfumadasrutadelavandaximena

Más notas

Dahlias: todo sobre la flor más glamurosa para tener en tu jardín (y también en casa)
FICHAS BOTÁNICAS

Dahlias: todo sobre la flor más glamurosa para tener en tu jardín (y también en casa)

21 agosto, 2025
5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)
Sin categoría

5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)

15 agosto, 2025
Todo sobre orquídeas: lo que tenés que saber (y más)
FICHAS BOTÁNICAS

Todo sobre orquídeas: lo que tenés que saber (y más)

25 julio, 2025
Cómo elegir la maceta perfecta: una guía con tips de los que más saben
TOMA NOTA

Cómo elegir la maceta perfecta: una guía con tips de los que más saben

21 julio, 2025
Publicación siguiente
Temporada de hortensias (Hydrangea macrophylla): cómo potenciar su color

Temporada de hortensias (Hydrangea macrophylla): cómo potenciar su color

Verano: 10 tareas fundamentales en el jardín

Verano: 10 tareas fundamentales en el jardín

Las hormigas atacaron mi árbol y quedó pelado ¿Ahora qué hago?

Las hormigas atacaron mi árbol y quedó pelado ¿Ahora qué hago?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Sofía Diharce, cuando la jardinería se lleva en la sangre
HISTORIAS

Sofía Diharce, cuando la jardinería se lleva en la sangre

13 agosto, 2021
Chau mosquitos: las mejores plantas e ingredientes naturales para ahuyentarlos
TOMA NOTA

Chau mosquitos: las mejores plantas e ingredientes naturales para ahuyentarlos

25 marzo, 2024
Alpinia zerumbet: una planta tropical ideal para decorar jardines, parques y senderos
FICHAS BOTÁNICAS

Alpinia zerumbet: una planta tropical ideal para decorar jardines, parques y senderos

3 febrero, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.