DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

Mitos y verdades del bambú, que tiene “mala fama” pese a que el mundo lo valora como remediador ambiental

El mundo del bambú es fascinante. Más allá de su apariencia, este pasto gigante es clave en la biodiversidad del planeta. Y atrás quedó el mito de que es invasivo. En esta nota, los expertos de "Laberinto Pampa" explican mitos y verdades de esta planta.

Por De Raíz
12 septiembre, 2024
en COMUNIDAD, FICHAS BOTÁNICAS, Herbáceas
1
Mitos y verdades del bambú, que tiene “mala fama” pese a que el mundo lo valora como remediador ambiental
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En mayo, el equipo de De Raíz visitó “Laberinto Pampa” en San Antonio de Areco. Para que tengas una idea se trata de un laberinto hecho de bambúes (el primero de su tipo en Argentina y el tercero del mundo) que invita a conocer más sobre esta especie a través de experiencias sensoriales.

La anfitriona y creadora es May Borovinsky, artista y gestora de culturas y paisajes, y en esta oportunidad nos invita a ir un poco más allá y charlar sobre los mitos y verdades del bambú, una familia con “mala fama”, debido a los rizomas corredores de algunas especies.

“Laberinto Pampa” en San Antonio de Areco, un lugar para conectar con los bambúes.

Qué es el bambú

“El bambú es un pasto gigante. Existen más de 1600 especies en el mundo y más de 400 son nativas de América. En Argentina hay más de 22 especies nativas registradas”, detalla May en su cuenta de Instagram con el objetivo de que todos conozcamos un poco más sobre esta especie.

El bambú es un pasto gigante con múltiples beneficios para el ecosistema.

Por otro lado, la creadora de “Laberinto Pampa” asegura que el bambú es considerado mundialmente como un remediador ambiental.

NotasRelacionadas

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)

Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento

“Produce un 35% más de oxígeno que un bosque de árboles. Filtra, conserva y contiene el agua de las cuencas y los cursos hídricos”.

May Borovinsky, artista y gestora de culturas y paisajes.

También es un recurso renovable porque reemplaza a la leña y al carbón, quitando presión sobre los bosques nativos. Es utilizado en construcción, fibras textiles, papel, alimentación, artesanías…

“Laberinto Pampa”.

CURIOSIDAD! Bambú para los pueblos originarios: Tacuara, Tacuarembó, Tacuapí, Tacuaruzú, Yatevó… en guaraní. Colihue para el pueblo Mapuche.

“El bambú también conserva suelos protegiéndolos de los agentes erosivos naturales. Como si fuera poco, contribuye en la mitigación del cambio climático. Más de 2/3 de las especies crece en matas, mientras el resto posee rizomas que forman bosques. Son de propagación vegetativa. Regula el nivel freático, disminuye la evaporación en períodos de sequía y fija el carbono en los suelos”, agrega May.

En video: así es “Laberinto Pampa”

Bonus track: 4 variedades de bambú (no invasoras)

Como bonus, May nos invita a conocer cuatro especies de rizoma simpodial (que al crecer genera matas) que tiene plantadas en Laberinto Pampa.

1. Bambusa Oldhamii

Es de rizoma simpodial y genera matas circunscriptas que pueden superar los 3-4 m de diámetro con crecimientos erguido y alturas que superan los 12 m. Sus cañas pueden llegar a los 10 cm de diámetro y se usan en construcción, mueblería y artesanía. En el campo y parques es una excelente barrera visual sonora y contra el viento. Produce exquisitos brotes, sus hojas tienen buen valor nutricional como forraje y son ideales para hacer té y aprovechar el poder antioxidante que le confiere su contenido en flavonoides.

Bambusa Oldhamii.

2. Bambusa tuldoides

De rizoma simpodial, genera matas circunscriptas que pueden superar los 4 m de diámetro, con cañas de entrenudos largos y diámetros de 5,5 cm y alturas superiores a los 8 m. Es una fuerte barrera de viento y sonido gracias a su follaje tupido. También es una barrera física infranqueable como cerco. Se abre en altura marcando arcos góticos. Sus hojas caulinares son fuertes y útiles en artesanías e industria.

Bambusa tuldoides. Foto: Pinterest

3. Bambusa ventricosa

De rizoma simpodial, se expresa en matas circunscriptas cerradas. Es rústica y vigorosa y resiste los climas templados. Sus cañas, en condiciones ambientales favorables pueden llegar a los 10 cm de diámetro, con longitudes superiores a los 7 m. Tiene una peculiaridad que le da un valor agregado en paisajismo ya que sus cañas tiene entrenudos muy cortos cuyas bases se ensanchan en forma de gotas, por esta característica se las conoce vulgarmente como “barriga de buda”.

Bambusa ventricosa. Foto: Pinterest

4. Bambusa multiplex

Con cañas flexibles y amarillentas, erectas en la base y curvadas hacia el ápice. Se usa en construcción, mueblería y artesanía.

Bambusa multiplex. Foto: Pinterest

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: bambúbiodiversidadcambio climáticodiseño de jardineslaberinto pampapaisajismopastosplantas autóctonasplantas de exteriorplantas nativas

Más notas

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy
PAISAJISMO

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

16 noviembre, 2025
El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)
TOMA NOTA

El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)

14 noviembre, 2025
Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento
TOMA NOTA

Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento

5 noviembre, 2025
Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa
TOMA NOTA

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa

31 octubre, 2025
Publicación siguiente
Entregan hasta 100 árboles frutales de varias especies a proyectos para impulsar la diversificación en territorio bonaerense

Entregan hasta 100 árboles frutales de varias especies a proyectos para impulsar la diversificación en territorio bonaerense

La lista de plantas para armar una pradera, by Clara Marré

La lista de plantas para armar una pradera, by Clara Marré

Isla Martín García: un destino para perderse entre naturaleza e historia

Isla Martín García: un destino para perderse entre naturaleza e historia

Comments 1

  1. Juan Carlos Ferreyra says:
    1 año atras

    muy interesante.Un acierto el artículo.Debería ampliarse la información en general con datos de ; donde conseguir plantines para su reproducción, tiempos de crecimientos , tipo de suelo, suplementos para promover el rápido y seguro crecimiento,etc. Felicitaciones Atte.Juan C. Ferreyra

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Cómo cultivar tu propio “Sushi Garden”
TOMA NOTA

Cómo cultivar tu propio “Sushi Garden”

2 enero, 2025
8 tips y más consejos para armar canteros armoniosos en casa
PAISAJISMO

8 tips y más consejos para armar canteros armoniosos en casa

7 agosto, 2023
5 beneficios de regar tus plantas con agua de lluvia
TOMA NOTA

5 beneficios de regar tus plantas con agua de lluvia

22 abril, 2024
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.