domingo, febrero 5, 2023
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    La Chacra de Poppy un diseño pensado según las necesidades de cada especie (video)

    La Chacra de Poppy un diseño pensado según las necesidades de cada especie (video)

    Praderas y especies nativas en cada diseño de Ernestina Anchorena (video)

    Praderas y especies nativas en cada diseño de Ernestina Anchorena (video)

    Cómo lograr un buen riego en verano y mantener las plantas siempre hidratadas (video)

    Cómo lograr un buen riego en verano y mantener las plantas siempre hidratadas (video)

    Jardines terapéuticos: la naturaleza colaborando en el bienestar de las personas

    Jardines terapéuticos: la naturaleza colaborando en el bienestar de las personas

    Las gramíneas en el diseño tienen nombre propio: John Greenlee

    Las gramíneas en el diseño tienen nombre propio: John Greenlee

    Tapando al vecino: así se resolvió el diseño de este balcón con buenas ideas de paisajismo

    Tapando al vecino: así se resolvió el diseño de este balcón con buenas ideas de paisajismo

    Plantas ideales para cultivar al borde de la pileta

    Plantas ideales para cultivar al borde de la pileta

    Tapar al vecino: Plantas para tener más privacidad tu balcón

    Tapar al vecino: Plantas para tener más privacidad tu balcón

    6 plantas que se pueden cultivar en agua

    6 plantas que se pueden cultivar en agua

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
    La Chacra de Poppy un diseño pensado según las necesidades de cada especie (video)

    La Chacra de Poppy un diseño pensado según las necesidades de cada especie (video)

    Praderas y especies nativas en cada diseño de Ernestina Anchorena (video)

    Praderas y especies nativas en cada diseño de Ernestina Anchorena (video)

    Cómo lograr un buen riego en verano y mantener las plantas siempre hidratadas (video)

    Cómo lograr un buen riego en verano y mantener las plantas siempre hidratadas (video)

    Jardines terapéuticos: la naturaleza colaborando en el bienestar de las personas

    Jardines terapéuticos: la naturaleza colaborando en el bienestar de las personas

    Las gramíneas en el diseño tienen nombre propio: John Greenlee

    Las gramíneas en el diseño tienen nombre propio: John Greenlee

    Tapando al vecino: así se resolvió el diseño de este balcón con buenas ideas de paisajismo

    Tapando al vecino: así se resolvió el diseño de este balcón con buenas ideas de paisajismo

    Plantas ideales para cultivar al borde de la pileta

    Plantas ideales para cultivar al borde de la pileta

    Tapar al vecino: Plantas para tener más privacidad tu balcón

    Tapar al vecino: Plantas para tener más privacidad tu balcón

    6 plantas que se pueden cultivar en agua

    6 plantas que se pueden cultivar en agua

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TOMA NOTA

¿Cuál es la clave de un exitoso compost casero?

Mercedes Gonzalez Prieto Por Mercedes Gonzalez Prieto
8 junio, 2021
en TOMA NOTA
0
¿Cuál es la clave de un exitoso compost casero?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El saber no ocupa lugar, por eso, antes de empezar , te recomendamos que sepas cuál es el proceso que atraviesan los residuos orgánicos para pasar a ser el mejor abono de las plantas; de esta forma terminarás de comprender las necesidades de tu pila de compost.

¿Cómo se descomponen los residuos orgánicos?

Te puedeinteresar

Verano: 10 tareas fundamentales en el jardín

Temporada de hortensias (Hydrangea macrophylla): cómo potenciar su color

El compost es el producto final de la descomposición biológica de sustratos orgánicos bajo condiciones de alta temperatura. Los sustratos orgánicos puede ser turba, fibra de coco, cáscaras de frutas y verduras, productos de madera compostados tales como corteza, aserrín, virutas, materia orgánica compostada como estiércol, paja, cascarilla de arroz y la lista sigue.

El proceso de descomposición se lleva a cabo por microorganismos, es decir, las bacterias empiezan a digerir los elementos más simples de la pila combinando carbono y oxígeno para formar dióxido de carbono (CO2), y esta digestión produce energía en forma de calor; entonces las bacterias empiezan a multiplicarse y la temperatura sube.

A medida que se acaba el alimento las bacterias reducen su actividad y la temperatura de la pila baja, y podemos ver que la materia cambia de color y se reduce en tamaño. En ese momento comienza la etapa de enfriamiento y aparecen nuevos microorganismos como hongos y otras bacterias, escarabajos, gusanos, bichos bolita y lombrices. Todos ayudan en la reducción de los tejidos más duros para que puedan ser procesados por las bacterias.

Cuando todos los residuos quedan procesados, los insectos se retiran y comienza la etapa de maduración en donde aparecen nuevas bacterias que generan el ácido húmico o humus que es un material estable, neutro y libre de patógenos o toxinas.

Cuando el compost se realiza en casa, al incorporar material de a poquito es más difícil que suba la temperatura. Lo que se suele recomendar es incorporar lombrices californianas que aceleren el proceso de descomposición.

Otro dato a tener en cuenta es que no tenemos que preocuparnos si vemos insectos en el compost porque son necesarios para triturar los restos vegetales. No olvidar que insectos que son maléficos para las plantas pueden ser benéficos para el compost.

¿Por qué se utilizan las lombrices californianas en el proceso de compost?

Este tipo de lombrices vive en los bosques entre hojas secas de árboles y se las emplea porque su sistema digestivo logra un sustrato mucho más rico en nutrientes, hormonas y encimas que un compost común; lleva menos tiempo y menos cuidado, no hay que airear y tampoco debemos preocuparnos por la humedad, ya que estas lombrices regulan las necesidades del compost.

Cuando la pila está en condiciones de alta temperatura, lo ideal es no incorporar lombrices porque pueden morir. Cuando hacemos compost con lo que consumimos es mejor incorporar el material de a poco y de este modo haremos que sea más difícil que se caliente.

  • Residuos orgánicos
  • Lombrices californianas
  • Compost -humus de lombriz

Relacionados Publicaciones

Verano: 10 tareas fundamentales en el jardín
TOMA NOTA

Verano: 10 tareas fundamentales en el jardín

2 febrero, 2023
Temporada de hortensias (Hydrangea macrophylla): cómo potenciar su color
TOMA NOTA

Temporada de hortensias (Hydrangea macrophylla): cómo potenciar su color

31 enero, 2023
Publicación siguiente
Alerta en tu jardín: lo que tenés que saber acerca del minador de cítricos

Alerta en tu jardín: lo que tenés que saber acerca del minador de cítricos

Huertas que transforman realidades: la obra inclusiva de proyecto Cultivarte

Huertas que transforman realidades: la obra inclusiva de proyecto Cultivarte

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Los secretos mejor guardados del jardín de Sofía Diharce
PAISAJISMO

Los secretos mejor guardados del jardín de Sofía Diharce

5 abril, 2022
Te enseñamos a propagar el geranio limón
FICHAS BOTÁNICAS

Te enseñamos a propagar el geranio limón

3 febrero, 2023
Proyectos que inspiran: El secreto de FlorAr y su amor por las fresias
HISTORIAS

Proyectos que inspiran: El secreto de FlorAr y su amor por las fresias

4 marzo, 2022
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2021 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2021 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.