DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Sin categoría

Plantas nativas: por qué son tendencia en el diseño de jardines

Aprovechamos la recorrida por la #ExpoRural2024 para charlar con Marcos de Vivero Yvyra, que se especializa en plantas nativas, la tendencia que cada día gana más fuerza en paisajismo.

Por De Raíz
23 agosto, 2024
en Sin categoría
1
Plantas nativas: por qué son tendencia en el diseño de jardines
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En la recorrida por la #ExpoRural2024 aprendimos de todo. Y como lo bueno se comparte te vamos a estar mostrando los diferentes espacios que más llamaron nuestra atención, ya sea por su innovadora propuesta (como es el caso de La Huerta, un espacio de aprendizaje y diversión para toda la familia) como también por su mensaje de concienciación. En el caso de este último, charlamos con Marcos de @vivero.yvyra, un lugar que se dedica exclusivamente a producir plantas nativas de Argentina.

Plumerillo rosado, bellísimo arbusto nativo de nuestro país.
Jaboticaba, una hermosa planta de frutos comestibles originaria de nuestra selva misionera.

Qué son las plantas nativas

Antes de zambullirnos de lleno en la charla con Marcos, queremos contarte un poco sobre las plantas nativas. Para que tengas una idea se trata de especies oriundas de una región geográfica por haber crecido bajo determinadas condiciones de suelo, clima y relieve con anterioridad a cualquier intervención humana. 

Son una parte muy importante de la biodiversidad, ya que atraen insectos, aves y mariposas, y sirven de alimento y refugio de su fauna asociada. De esta manera contribuyen en múltiples procesos que van más allá de la belleza ornamental de cada especie.

Jacaranda micrantha, “caroba”. Es el hermano de Misiones del jacarandá.
Malva rosada (Pavonia hastata), bellísimo arbusto nativo de nuestra región.

Plantas nativas: las más buscadas a la hora de planificar un jardín

“Estamos viendo una demanda cada vez más creciente de plantas nativas. Las eligen desde desarrolladores y paisajistas hasta personas que quieren ponerlas en sus jardines”, nos cuenta Marcos desde el stand en la Expo de La Rural.

NotasRelacionadas

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa

Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas

Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género

En cuanto a la diversidad, el experto nos confesó que es muy grande: desde árboles tradicionales -como jacarandá, ceibo, espinillo, lapachos– hasta especies que no son tan conocidas.

“Muchas plantas nativas tienen follaje perenne. Un ejemplo es la anacahuita, un árbol no demasiado grande y ornamental con un fruto muy vistoso. También hay muchos arbustos que se están difundiendo cada vez más, como las talillas”, agrega el experto.

View this post on Instagram

A post shared by DeRaíz.Ar (@mechi_deraiz)

Por qué deberíamos incorporar más nativas

“Lo principal es porque se trata de plantas que están completamente adaptadas a nuestras regiones. Esto quiere decir que una mejor adaptación al entorno, al ambiente, sobreviven mejor”, explica Marcos.

“Además, tienen mucha fauna y flora asociada al entorno original, más de ecosistema nativo de la región donde estamos. Atraen muchos colibríes, mariposas, y tienen un crecimiento que tolera mejor las adversidades naturales de nuestra región”, concluye.

 Lapacho rosado.
Pyrostegia venusta, lirio de fuego, es una bellísima liana nativa de la Selva Paranaense.

Fotos: gentileza @vivero.yvyra.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: biodiversidaddiseño de jardinesfloresjardineríala ruralnativaspaisajismoplantasplantas de exteriorplantas nativas

Más notas

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa
TOMA NOTA

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa

31 octubre, 2025
Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas
TOMA NOTA

Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas

29 octubre, 2025
Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género
TOMA NOTA

Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género

27 octubre, 2025
Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad
PAISAJISMO

Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

26 octubre, 2025
Publicación siguiente
Un innovador proyecto de agricultura ecológica cerca del mar en Tres Arroyos

Un innovador proyecto de agricultura ecológica cerca del mar en Tres Arroyos

Qué son los biofertilizantes y por qué son tan importantes en jardinería

Qué son los biofertilizantes y por qué son tan importantes en jardinería

Jane Goodall: la célebre etóloga que dedicó su vida a los chimpancés

Jane Goodall: la célebre etóloga que dedicó su vida a los chimpancés

Comments 1

  1. Jose Maria Rodriguez says:
    1 año atras

    Hay que aclarar que todas las plantas nativas argentinas, cuado se trata de arboles, son subtropicales o tropicales (salvo las araucarias y algunas otras del Sur del pais) dado que la pampa humeda (Sur de Santa Fe y de Cordoba) es originariamente una pradera si arboles. Por lo tanto, buena parte de las nativas mencionadas no se comportan bien digamos de la mitad de Buenos Aires hacia el Sur.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Jardín en constante evolución: Valeria Lennon y su experiencia
PAISAJISMO

Jardín en constante evolución: Valeria Lennon y su experiencia

11 mayo, 2023
Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno
PAISAJISMO

Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

8 julio, 2025
Casa FOA: así son los espacios de paisajismo más destacados
LUGARES

Casa FOA: así son los espacios de paisajismo más destacados

28 septiembre, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.