DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home FICHAS BOTÁNICAS Arbustos

Rosa China (Hibiscus rosa-sinensis): la clásica planta para decorar jardines y veredas

Hibisco, más conocida como rosa China, es una planta clásica para decorar espacios exteriores. Con sus flores grandes y coloridas tiene el poder de conquistar todas las miradas y además es relativamente fácil de cultivar. En esta nota te compartimos su ficha botánica para que la conozcas un poquito más.

Por De Raíz
19 junio, 2023
en Arbustos, FICHAS BOTÁNICAS
3
Rosa China (Hibiscus rosa-sinensis): la clásica planta para decorar jardines y veredas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Seguro que la viste alguna vez o escuchaste su nombre. La rosa China es una de las plantas más famosas y populares para decorar cualquier espacio al aire libre: desde patios y jardines hasta veredas y espacios públicos.

Se trata de un arbusto perennifolio o árbol pequeño que cuenta con bellísimas flores fragantes en forma de embudo que pueden ser de diferentes colores, según la variedad: desde el blanco puro al amarillo, naranja, rojo y rosa, con flores simples o dobles (es decir, con el doble de pétalos).

Un dato curioso es que las hojas de esta planta son comestibles y se pueden usar como sustituto de las espinacas, pudiéndose consumir crudas o cocidas. También se usan como colorante dando un toque púrpura a los platos. La raíz también es comestible, aunque tiene poco sabor.

FICHA BOTÁNICA

Familia: Malvaceae.

NotasRelacionadas

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)

El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires

Origen: Asia oriental.

Nombre científico: Hibiscus rosa-sinensis.

Nombres comunes: rosa China, cayena, amapola, hibisco, entre otros nombres.

Características: arbusto perennifolio con hojas de color verde brillante, pecioladas, anchas, entre ovadas a lanceoladas con bordes dentados irregularmente. Las flores son solitarias, axilares y en forma de embudo de color rojo, la mayoría de las veces, ya que existen variedades amarillas, rosas, anaranjadas e incluso con flores semidobles.

Tamaño: puede alcanzar los 5 metros de altura.

Floración: en climas subtropicales y tropicales la floración es continua durante todo el año, en clima continentales es en verano.

Luz: pleno sol.

Riego: entre 2 y 4 veces a la semana en verano. En invierno se recomienda hacerlo una vez a la semana.

Temperatura: prefiere climas cálidos, sin heladas. Por eso se recomienda protegerla de los fríos muy intensos, especialmente en sus primeros años de vida.

Sustrato:  fértil, húmedo, bien drenado y rico en materia orgánica.

Fertilización: en primavera con compost es una buena opción.

Multiplicación: por semillas, estacas injerto de yema y de púa, división y acodo aéreo.

Plagas y enfermedades: puede ser sensible al ataque de pulgones, cochinillas, araña roja, mosca blanca y sbeja aserradora de hojas.

Fotos: Google.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: comestibleHibiscus rosa-sinensisjardineríapaisajismoplantas clásicasplantas de exteriorrosa china

Más notas

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy
PAISAJISMO

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

16 noviembre, 2025
El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)
TOMA NOTA

El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)

14 noviembre, 2025
El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires
TOMA NOTA

El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires

7 noviembre, 2025
Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento
TOMA NOTA

Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento

5 noviembre, 2025
Publicación siguiente
5 plantas suculentas ideales para principiantes

5 plantas suculentas ideales para principiantes

Paisajismo internacional: un recorrido completo por Chelsea Garden Show 2023

Paisajismo internacional: un recorrido completo por Chelsea Garden Show 2023

Deco jardinería: así integró la naturaleza en su cocina la paisajista Valeria Lennon

Deco jardinería: así integró la naturaleza en su cocina la paisajista Valeria Lennon

Comments 3

  1. Paula says:
    2 años atras

    Quisiera plantar diferentes tipos de arbustos en mi vereda. Vivo envel sur de la provincia de Buenos Aires. Que variedades me recomiendan?

    Responder
    • Mercedes González Prieto says:
      2 años atras

      Hola!!! me imagino algo perenne y que resista heladas, para que no quede la vereda pelada en invierno. Pittosporum, Buxus, Azaleas, gramineas… depende que tanto ol tengas y que espacio ! éxitos!

      Responder
  2. ricardo josé balzi says:
    2 años atras

    ricardobalzipujato@gnail.com

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Poda de rosales: cuáles son las medidas de corte para cada variedad
TOMA NOTA

Poda de rosales: cuáles son las medidas de corte para cada variedad

29 agosto, 2023
Xerojardinería: la última tendencia en paisajismo para ahorrar agua
PAISAJISMO

Xerojardinería: la última tendencia en paisajismo para ahorrar agua

31 octubre, 2024
Plantas bioindicadoras: cuáles son y para qué sirven
TOMA NOTA

Plantas bioindicadoras: cuáles son y para qué sirven

5 julio, 2022
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.