DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home FICHAS BOTÁNICAS

Senecio pterophorus: La margarita de pastizal, una especie en expansión

Nos subimos a la moda de las flores amarillas y te contamos sobre Senecio pterophorus, conocido por algunos como "Senecio de alas plumosas" que ha encontrado un nuevo hogar en diferentes partes del mundo. 

Por Lorena Tesio
14 octubre, 2024
en FICHAS BOTÁNICAS, Herbáceas
0
Senecio pterophorus: La margarita de pastizal, una especie en expansión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Senecio pterophorus es un miembro de la familia Asteraceae, una de las familias más extensas y diversas del reino vegetal. Esta planta perenne puede crecer hasta 1 metro y algo de altura y se caracteriza por sus tallos erectos y sus hojas lanceoladas, con márgenes dentados. Las hojas presentan una textura suave y aterciopelada, lo que da una apariencia delicada a esta planta.

La floración ocurre principalmente en fines de invierno y primavera, produciendo racimos de flores amarillas, típicas de muchas especies del género Senecio. La floración, muy llamativa, es de duración no muy prolongada (en total, un par de meses), pero su capacidad para propagarse rápidamente a través del viento permite a la planta colonizar nuevas áreas de manera eficiente.

Le consultamos a Gabriel Burgueño, docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), un especialista. “La margarita de pastizal es una planta herbácea, que suele ser un adelanto de la primavera ya que florece a partir de fines de julio, agosto; también durante septiembre y hasta noviembre, según el año y especialmente el invierno”, nos contó.

Además, “su porte es voluminoso, denso y con follaje grisáceo. Las flores son muy abundantes, similares a las de Euriops. Y habita pastizales de varias provincias”, nos detalló Gabriel Burgueño, invitándonos a descubrirla. 

NotasRelacionadas

Ficha botánica: Austroeupatorium inulifolium, la planta que se autopoda con mariposas

Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

Inga Uraguensis: el árbol nativo perfecto atraer la mariposa bandera argentina

Algunos datos y curiosidades

  • Especie que se aclimata: En algunas zonas es muy abundante, formando macizos puros y en otras aparece como ejemplares aislados en la matriz de pastizal.
  • Propagación eficiente: Sus frutos son aquenios, equipados con vilano (estructuras plumosas) que les permiten ser dispersados fácilmente por el viento, lo que facilita su dispersión en áreas abiertas.
  • Polinizadores: Como otras de esta familia, es una especie atractiva hacia insectos y otros polinizadores.
  • Toxicidad: Al igual que otras especies del género Senecio, pueden ser tóxicas en la ingesta.

En conclusión, el Senecio pterophorus es una especie que ha demostrado ser muy adaptable, lo que ha generado admiración pero merece más cultivo y uso. Ya que es una planta atractiva desde el punto de vista ornamental, puede sumarse si no está presente o conservarse en praderas espontáneas.

Ficha técnica de Senecio pterophorus

  • Familia: Asteraceae
  • Género: Senecio
  • Origen: América del Sur
  • Nombre científico: Senecio pterophorus
  • Nombres comunes: Senecio de alas plumosas, Senecio alado
  • Floración: Principalmente en primavera y verano. Flores amarillas dispuestas en racimos.
  • Fruto: Aquenio con vilano, lo que facilita su dispersión por el viento.
  • Altura: Hasta 2 metros en condiciones óptimas.
  • Luz: Prefiere exposición al sol pleno, aunque puede tolerar sombra parcial.
  • Temperatura: Ideal entre 15-25°C. Tolera temperaturas bajas, pero no heladas prolongadas.
  • Riego: Moderado. Se adapta bien a suelos secos, por lo que no requiere riego frecuente.
  • Sustrato: Se adapta a una amplia gama de suelos y sustratos, aunque prefiere suelos bien drenados y arenosos.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: color amarilloficha tecnicahebaceaplantas nativasSenecio pterophorus

Más notas

Ficha botánica: Austroeupatorium inulifolium, la planta que se autopoda con mariposas
FICHAS BOTÁNICAS

Ficha botánica: Austroeupatorium inulifolium, la planta que se autopoda con mariposas

15 abril, 2025
Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año
PAISAJISMO

Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

11 abril, 2025
Inga Uraguensis: el árbol nativo perfecto atraer la mariposa bandera argentina
Árboles

Inga Uraguensis: el árbol nativo perfecto atraer la mariposa bandera argentina

4 abril, 2025
Infraestructura Azul y Verde: ¿Cómo hacer que tu jardín sea un refugio de biodiversidad?
PAISAJISMO

Infraestructura Azul y Verde: ¿Cómo hacer que tu jardín sea un refugio de biodiversidad?

20 febrero, 2025
Publicación siguiente
¿Cuál es el rol de Aves Argentinas en la conservación del medio ambiente?

¿Cuál es el rol de Aves Argentinas en la conservación del medio ambiente?

Es ahora: ¿Cómo hacer el tratamiento contra la mosca de la fruta?

Es ahora: ¿Cómo hacer el tratamiento contra la mosca de la fruta?

Mosquitos: la lista de plantas que los atraen

Mosquitos: la lista de plantas que los atraen

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Salvia celeste: una nativa perenne para sumar a tu jardín
FICHAS BOTÁNICAS

Salvia celeste: una nativa perenne para sumar a tu jardín

13 diciembre, 2024
Historias que inspiran: Cristina Le Mehaute nos relata como transformó su vida en una aventura (video)
HISTORIAS

Historias que inspiran: Cristina Le Mehaute nos relata como transformó su vida en una aventura (video)

23 septiembre, 2022
Los secretos mejor guardados del jardín de Sofía Diharce
PAISAJISMO

Los secretos mejor guardados del jardín de Sofía Diharce

5 abril, 2022
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.