DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home VIVEROS

Vivero Yvyrá: la importancia de las plantas nativas en jardines y en producción a gran escala

Visitamos a Marcos y Martín en su increíble vivero en Luján y nos llevamos una experiencia inolvidable. Desde aprender a germinar ceibos hasta descubrir especies que transforman jardines y atraen mariposas y aves, este proyecto nos mostró cómo las plantas nativas son clave para diseñar espacios sostenibles y llenos de vida. ¡Conocé más sobre su historia y secretos en esta nota!

Por Mercedes González Prieto
21 diciembre, 2024
en VIVEROS
0
Vivero Yvyrá: la importancia de las plantas nativas en jardines y en producción a gran escala
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Emprendimos camino hacia Luján con la idea de visitar a los chicos de Vivero Yvyrá. Cuando llegamos, nos recibieron Marcos y Martín, unos anfitriones de lujo. Con mate y medialuna en mano, comenzamos la recorrida por su “pequeño gran vivero”.

Fuimos con Delfi y Lore, del equipo de De Raíz, pensando que nos íbamos a encontrar con un vivero tradicional. Pero tenemos que admitir que la realidad superó nuestras expectativas. Y es que nos encontramos con una producción a gran escala, con una increíble variedad de especies destinadas a otros viveros, paisajistas y a todas las personas que apuestan por las plantas nativas.

Vivero Yvyrá: una historia de pasión y dedicación

Entre charla y mate, Marcos y Martín nos contaron cómo empezó todo: los primeros pasos, cómo se asociaron y cómo lograron convertir su proyecto en lo que es hoy. También conocimos al equipo que trabaja con ellos: verlos bajo la sombra de los árboles, trasplantando y cuidando las plantas con tanta dedicación, nos hizo dar ganas de trabajar ahí.

El origen del Vivero Yvyrá

Martín Rodríguez Morcelle y Marcos Reche son Ingenieros agrónomos y docentes, investigadores y extensionistas de la Universidad Nacional de Luján. Ambos trabajaron juntos y decidieron emprender este proyecto. Cada uno, con su propia historia, compartía un objetivo común: la sustentabilidad, la conservación y el cuidado del ambiente como eje central.

NotasRelacionadas

Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

Cómo reutilizar la tierra vieja de tus macetas

Vivimos el Congreso Nacional de Viveristas con raíces fuertes y mirada al futuro

Marcos nos contó sobre una iniciativa que busca replicar prácticas de forestación sostenible con especies pampeanas, como el Espinillo (Acacia caven) y Ñandubay (Prosopis affinis), para generar sombra para animales y producir madera de calidad para postes. Este enfoque, que se proyecta a 20 o 30 años, combina la agricultura con la biodiversidad para crear un entorno más sustentable.

Además, el profesional destacó la importancia de la legislación ambiental y puso como ejemplo la provincia de Córdoba, donde se están implementando incentivos para la conservación del suelo y la biodiversidad, un camino esencial para el futuro.

Plantas nativas: las estrellas del jardín

Martín nos explicó que las plantas nativas son ideales para el paisajismo. Según él, con estas especies se puede diseñar un jardín completo, ya que se adaptan muy bien a condiciones adversas.

“Las plantas nativas contribuyen al equilibrio ambiental, atraen mariposas y aves, y permiten una conexión más profunda con el entorno”, expresó con entusiasmo. Si bien hay plantas exóticas que se adaptan bien, tenemos que admitir que las nativas tienen ese no sé qué que las hace únicas.

Un caso interesante son los senecios, unas plantas herbáceas no muy populares. Ellos las observan durante todo el año: en invierno forman una masa verde impresionante y en primavera explotan de flores. Cuando detectan su potencial, las llevan al vivero, las multiplican y las ofrecen como una propuesta novedosa. Algunas, incluso, podrían reemplazar especies como los euripos, ya que tienen características similares: inflorescencias llamativas, follaje verde y hojas lineales.

Escuchá la charla completa con Martín:

Conservar e integrar: el secreto de un buen diseño

Martín nos explicó que no se trata de eliminar todo y empezar de cero, sino de integrar de manera armoniosa. Por ejemplo, mencionaron especies como la anacahuita, el canelón y el envira, ideales por su tamaño y por la cantidad de aves que atraen. También nos hablaron del Tala, que está asociado con nada menos que 26 especies de pájaros. ¡Increíble!, ¿no?.

En los últimos años, pusieron el foco en las plantas que atraen mariposas, una tendencia en crecimiento que demuestra cómo las nativas transforman el paisaje y enriquecen la biodiversidad.

De la visita nos llevamos un montón de aprendizajes que vamos a ir compartiendo con ustedes. Por ejemplo, aprendimos a germinar un ceibo desde la semilla, los cuidados que necesitan algunas especies y cuáles son ideales para crear cercos. Además, no faltaron los secretos que iremos revelando poco a poco en este espacio.

Compártelo:

  • Facebook
  • X
Etiquetas: marcos y martinnativasproduccionsustentabilidadvivero yvyraviveros

Más notas

Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo
PAISAJISMO

Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

12 mayo, 2025
Cómo reutilizar la tierra vieja de tus macetas
TOMA NOTA

Cómo reutilizar la tierra vieja de tus macetas

7 mayo, 2025
Vivimos el Congreso Nacional de Viveristas con raíces fuertes y mirada al futuro
COMUNIDAD

Vivimos el Congreso Nacional de Viveristas con raíces fuertes y mirada al futuro

27 abril, 2025
Viveristas, paisajistas y floristas se reúnen en Maschwitz para un nuevo Congreso Nacional
COMUNIDAD

Viveristas, paisajistas y floristas se reúnen en Maschwitz para un nuevo Congreso Nacional

16 abril, 2025
Publicación siguiente
Poa de las sierras, un tesoro nativo de las sierras de Buenos Aires

Poa de las sierras, un tesoro nativo de las sierras de Buenos Aires

Maranta leuconera: una planta de interior súper decorativa

Maranta leuconera: una planta de interior súper decorativa

Syngenta y AGD: uniendo biodiversidad entre Villa Cañás y María Teresa

Syngenta y AGD: uniendo biodiversidad entre Villa Cañás y María Teresa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Las mejores plantas para tener en la cocina y llenarla de estilo
TOMA NOTA

Las mejores plantas para tener en la cocina y llenarla de estilo

26 septiembre, 2022
Como cosechar las semillas de Rúcula, con los consejos de Clara Billoch (video)
TOMA NOTA

Como cosechar las semillas de Rúcula, con los consejos de Clara Billoch (video)

4 enero, 2023
Así es la huerta y la innovadora fuente para pájaros de Dalila, la Jardinera Científica
PAISAJISMO

Así es la huerta y la innovadora fuente para pájaros de Dalila, la Jardinera Científica

22 mayo, 2024
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.