DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home FICHAS BOTÁNICAS Árboles

Curupí o Lecherón (Sapium haematospermum): el árbol nativo que habita en la Isla Martín García

Por De Raíz
20 septiembre, 2024
en Árboles, FICHAS BOTÁNICAS
1
Curupí o Lecherón (Sapium haematospermum): el árbol nativo que habita en la Isla Martín García
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Visitamos la Isla Martín García y tuvimos el placer de recorrerla junto a Germán Roitman, Ingeniero Agrónomo especializado en botánica.

Además de aprender un montón sobre el lugar y su historia, conocimos muchas de las especies que habitan allí. Es el caso de Sapium haematospermum, un árbol nativo que muchos conocen como Curupí o Lecherón.

En esta nota te compartimos su ficha botánica + el video con la explicación del reconocido botánico.

Así es el Curupí o Lecherón (Sapium haematospermum)

View this post on Instagram

A post shared by DeRaíz.Ar (@mechi_deraiz)

“Se lo llama Lecherón porque si uno rompe la hoja aparece un jugo blanco que es el látex. Ese líquido es una manera que tiene la planta de defenderse contra los insectos, especialmente las hormigas”, nos explicaba Germán.

NotasRelacionadas

Guía práctica para cuidar tu huerta en invierno

Cómo cuidar el jardín durante las heladas: césped, riego y plantas de interior

Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

El Curupí es uno de esos árboles que en ambientes donde todavía no se generó selva son pioneros, es decir, aparecen primero y generan al ambiente para que después sí se pueda formar un bosque o una selva.

“Este árbol tiene una curiosidad en su nombre científico: Haematospermum significa semilla roja (mato viene de sangre)”, nos contaba el Ingeniero Agrónomo.

Si bien en el video no se aprecia porque su fructificación ya terminó, el fruto es verde, se abre y expone las semillas rojas. “Muchas aves que no suelen comer frutos sino insectos creen que son pequeños escarabajos y se los comen, y de esa manera los dispersan. Una de las aves que suele hacer eso son las tijeretas, que es un ave migratoria y es 100% insectívora, salvo que interactúa con esta planta y dispersa las semillas.

FICHA BOTÁNICA

Familia: Euphorbiaceae.

Ecorregión: Espinal noreste, Esteros del Iberá, Selva Paranaense, Delta e Islas del Paraná, Yungas, Chaco Húmedo, Espinal.

Ambiente: bosque seco, lagunas y bañados, y bosque húmedo.

Características: árbol perenne de porte pequeño a mediano, que en algunas ocasiones puede ramificar desde la base. Su follaje es caduco, su floración se da en primavera/verano y es de color amarillo y con perfume. Puede utilizarse en el arbolado de veredas. Una particularidad es que posee látex.

Altura: puede alcanzar los 10 mts.

Luz: sol o media sombra.

Riego: medio.

Propagación: semillas y gajos.

Fotos: Pinterest

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: árbolesárboles nativosArgentinaCurupífichas botánicasGermán RoitmanIsla Martín GarcíajardineríaLecherónplantas de exteriorSapium haematospermum

Más notas

Guía práctica para cuidar tu huerta en invierno
TOMA NOTA

Guía práctica para cuidar tu huerta en invierno

10 julio, 2025
Cómo cuidar el jardín durante las heladas: césped, riego y plantas de interior
TOMA NOTA

Cómo cuidar el jardín durante las heladas: césped, riego y plantas de interior

1 julio, 2025
Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman
PAISAJISMO

Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

28 junio, 2025
De Raíz: Aguaribay en Balcarce, una plantación que honra la memoria y mejora la vida
COMUNIDAD

De Raíz: Aguaribay en Balcarce, una plantación que honra la memoria y mejora la vida

25 junio, 2025
Publicación siguiente
Forestación de árboles nativos en La Plata: de qué se trata y cómo ser parte de este proyecto verde

Forestación de árboles nativos en La Plata: de qué se trata y cómo ser parte de este proyecto verde

No fallan: las mejores plantas para ahuyentar roedores del jardín

No fallan: las mejores plantas para ahuyentar roedores del jardín

No todo se trata de plantas nativas: una mirada más amplia para el jardín

No todo se trata de plantas nativas: una mirada más amplia para el jardín

Comments 1

  1. Victoria says:
    9 meses atras

    Me encanto!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

5 fertilizantes orgánicos y efectivos para la huerta
PLAGAS Y ENFERMEDADES

5 fertilizantes orgánicos y efectivos para la huerta

6 septiembre, 2022
6 plantas que se pueden cultivar en agua
PAISAJISMO

6 plantas que se pueden cultivar en agua

26 julio, 2022
Se viene el encuentro que reúne referentes de la vida sustentable y consumo responsable
COMUNIDAD

Se viene el encuentro que reúne referentes de la vida sustentable y consumo responsable

23 marzo, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.