DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home FICHAS BOTÁNICAS Árboles

Inga Uraguensis: el árbol nativo perfecto atraer la mariposa bandera argentina

Si querés un árbol nativo de rápido crecimiento y que atraiga mariposas, el Inga Uraguensis es la elección perfecta. En esta nota, Marcos del Vivero Yvyra nos cuenta todo sobre esta especie.

Por De Raíz
4 abril, 2025
en Árboles, FICHAS BOTÁNICAS
0
Inga Uraguensis: el árbol nativo perfecto atraer la mariposa bandera argentina
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si estás buscando un árbol nativo que sea lindo, fácil de cuidar y encima atraiga fauna autóctona, el Inga Uraguensis es una de las mejores opciones.

En la visita al Vivero Yvyra @vivero.yvyra, Marcos nos contó todo sobre esta especie y queremos compartirlo con vos.

Inga Uraguensis: así es este árbol nativo

“Inga Uraguensis es un árbol nativo muy lindo que puede estar en flor dentro de la maceta. Su flor es muy vistosa con un color blanquecino muy bello”, nos cuenta Marcos. Es una especie vistosa y atractiva, ideal para cualquier jardín que busque sumar verde y vida.

Pero su gran característica es que es un imán para la mariposa bandera argentina. “Junto con el mugre, son dos de las especies de árboles que atraen esta mariposa”, explica Marcos.

NotasRelacionadas

Cuando la naturaleza cuida: el poder de los jardines terapéuticos

Dahlias: todo sobre la flor más glamurosa para tener en tu jardín (y también en casa)

El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

Este árbol crece rápido y puede alcanzar entre 8 y 10 metros de altura, desarrollando una copa exhuberante que aporta sombra y frescura. Además, está perfectamente adaptado a nuestra zona. “Sigue en la selva en galería de los ríos de La Plata, Paraná y río Uruguay, así que llega en sus estribaciones a nuestra zona”, destaca Marcos.

View this post on Instagram

A post shared by DeRaíz.Ar (@mechi_deraiz)

FICHA BOTÁNICA

Nombre científico: Inga uraguensis.

Familia: Fabaceae.

Origen: Regiones ribereñas del Río de la Plata, Paraná y Uruguay

Altura: entre 8 y 10 metros.

Características generales: copa frondosa, gran atractivo para polinizadores. Atrae la mariposa bandera argentina.

Crecimiento: bastante rápido.

Tipo de follaje: Perenne.

Floración: primavera y verano, regalando unas bellísimas flores blanquecinas.

Ubicación ideal: jardines y espacios abiertos con buena humedad.

Sustrato: suelos bien drenados, ricos en materia orgánica.

Riego: moderado, prefiere suelos húmedos pero sin encharcamiento.

Poda: no es necesaria con frecuencia, solo para dar forma o eliminar ramas secas.

Fotos. Pinterest

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: árbolesárboles nativosdiseño de exterioresficha botánicafloresInga Uraguensisjardineríapaisajismoplantasplantas nativas

Más notas

Cuando la naturaleza cuida: el poder de los jardines terapéuticos
COMUNIDAD

Cuando la naturaleza cuida: el poder de los jardines terapéuticos

25 agosto, 2025
Dahlias: todo sobre la flor más glamurosa para tener en tu jardín (y también en casa)
FICHAS BOTÁNICAS

Dahlias: todo sobre la flor más glamurosa para tener en tu jardín (y también en casa)

21 agosto, 2025
El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann
COMUNIDAD

El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

21 agosto, 2025
5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)
Sin categoría

5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)

15 agosto, 2025
Publicación siguiente
Cómo hacer compost casero sin olor y aprovechar al máximo los residuos

Cómo hacer compost casero sin olor y aprovechar al máximo los residuos

Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

La Hora del Planeta: el evento verde más grande en la reserva de San Miguel

La Hora del Planeta: el evento verde más grande en la reserva de San Miguel

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Cómo identificar y controlar los gusanos blancos en el jardín
PLAGAS Y ENFERMEDADES

Cómo identificar y controlar los gusanos blancos en el jardín

5 septiembre, 2023
Cómo podar un rosal híbrido de té, by Connie Moreno Quintana
TUTORIALES

Cómo podar un rosal híbrido de té, by Connie Moreno Quintana

31 julio, 2024
En video: cómo podar las alpinias (by Itasflowers)
TOMA NOTA

En video: cómo podar las alpinias (by Itasflowers)

5 julio, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.