lunes, mayo 23, 2022
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

Iniciativa a imitar: Compostar, el programa que redujo 6 mil toneladas de basura en medio año

26 abril, 2022
en COMUNIDAD
0
Iniciativa a imitar: Compostar, el programa que redujo 6 mil toneladas de basura en medio año
101
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El reciclaje tiene muchas cosas positivas, y entre ellas es que da opciones y variantes para que quienes quieran iniciarse en esta modalidad, pueda elegir según sus posibilidades, costumbres y consumo. 

Varias son las provincias, ciudades y municipios que comenzaron a sumarse a esta ola que busca reducir los desechos de barrios y vecinos, para no solo reciclar, sino clasificar y facilitar el retiro y destino de basura de quienes están a cargo del servicio, mejorando la limpieza y por sobre todo, cuidando el medio ambiente.

Te puedeinteresar

¿De que se trata la Bioferia? El encuentro de sustentabilidad más grande de Argentina

Biocorredor Cildáñez: una muestra de recuperación de espacios verdes con impulso vecinal

San Isidro, es uno de los casos en los que ya se están implementando mecanismos de trabajo en equipo, el sector publico, fundaciones y vecinos. De Raíz fue hasta allí para conocer qué programas y de qué manera se organizan en el municipio en materia de medio ambiente y reciclado. Dialogamos con Leandro Martín, secretario de Espacios Públicos e Higiene Urbana.

En este video nos cuenta la experiencia realizada con Compostar, un programa lanzado en 2021, con el que se logró una significativa reducción de residuos orgánicos transformándolos en compost para jardines:

“Los vecinos se inscribían de manera online para luego participar de una capacitación virtual que organizamos con la Fundación Regenerar”, comentó. 

Quienes estaban interesados participaban de charlas en las que se brindaron tips y conocimientos básicos para poder compostar.  

Luego, “a cada vecino que participó se le envió una compostera a su domicilio, priorizando a quienes realimente tenían interés en el tema para achicar la brecha de residuos orgánicos que pueden convertirse en abono para los jardines”, agregó el secretario.

Lo realmente importante es lo que se logró al momento a partir de este programa: se pasó de un promedio aproximado de 21.000 toneladas de basura mensual a un promedio actual de 14 y 14.500 mil ton, detalló Martin. 

“Todo el circuito de reciclaje tiene un fin social”, dijo Leandro, porque lo que se obtiene del plástico, una vez que lo clasifican y lo enfardan en planta, se lo donan a la cooperadora del Hospital Materno Infantil de San Isidro para comprar insumos, maquinaria y tecnología para la Salud.

Además de esta experiencia, el municipio acompaña huertas públicas y comunitarias organizada por vecinos. 

También, hacen chips del residuo verde de la poda de árboles del Municipio, y el grande lo convierten en leña, para luego entregarla de manera gratuita. “Es un círculo virtuoso. Reducimos cantidad de basura y generamos cultura en la comunidad”, resaltó el funcionario. 

El reciclaje inorgánico en San Isidro está organizado de diversas maneras: hay contenedores en la vía pública. Además hay 8 ecopuntos en todo el Partido. Y un programa reciente que se está implementando: Eco Residuos.

Relacionados Publicaciones

¿De que se trata la Bioferia? El encuentro de sustentabilidad más grande de Argentina
COMUNIDAD

¿De que se trata la Bioferia? El encuentro de sustentabilidad más grande de Argentina

5 mayo, 2022
Biocorredor Cildáñez: una muestra de recuperación de espacios verdes con impulso vecinal
COMUNIDAD

Biocorredor Cildáñez: una muestra de recuperación de espacios verdes con impulso vecinal

3 mayo, 2022
Publicación siguiente
¿Cómo lograr el efecto otoño en tu jardín?

¿Cómo lograr el efecto otoño en tu jardín?

Biocorredor Cildáñez: una muestra de recuperación de espacios verdes con impulso vecinal

Biocorredor Cildáñez: una muestra de recuperación de espacios verdes con impulso vecinal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Un ramo hecho con tus propias manos: armar, probar y crear
MIRALO Y HACELO

Un ramo hecho con tus propias manos: armar, probar y crear

18 noviembre, 2021
Pantone 2022, un color que estimula el ingenio y la creatividad personal
TOMA NOTA

Pantone 2022, un color que estimula el ingenio y la creatividad personal

24 enero, 2022
El arte de cultivar tulipanes en Argentina
LUGARES

El arte de cultivar tulipanes en Argentina

12 mayo, 2022
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2021 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2021 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.