DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home LUGARES

Misterios del bosque energético de Miramar

Desde ramas que hacen equilibrio hasta ovnis, gnomos y meteoritos. El bosque energético de Miramar guarda todo tipo de historias y leyendas entre los eucaliptos y pinos.

Por De Raíz
3 octubre, 2024
en LUGARES
0
Misterios del bosque energético de Miramar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

¿Alguna vez escuchaste hablar o viste una noticia del bosque energético de Miramar? Este lugar “mágico”, atrae turistas durante todo el año, especialmente en verano, cuando es visitado por miles de personas a diario.

Quienes ponen un pie en el bosque energético de Miramar lo primero que hacen es comprobar por ellos mismos el famoso experimento: colocar en forma de “T” dos ramas de los árboles sin ningún sostén, para comprobar la fuerza magnética del lugar.

Sí, parece sacado de un libro de ciencia ficción, pero es realidad y solo el principio de más historias que se esconden entre eucaliptos, acacias y pinos.

Naturaleza y misterio en un solo lugar

Desde la existencia de un portal interdimensional, pasando por el hallazgo del cementerio de un pueblo originario, la aparición de ovnis o la presencia de “elementales del Bosque” o duendes. Hay cientos de personas que trataron de explicar sus diversas experiencias en este espacio mediante la formulación de teorías hasta hoy incomprobables. Pero lo cierto es que uno regresa renovado y liviano de su paseo, que puede o no terminar en la playa.

NotasRelacionadas

Ficha botánica: Austroeupatorium inulifolium, la planta que se autopoda con mariposas

Inga Uraguensis: el árbol nativo perfecto atraer la mariposa bandera argentina

Palo Amarillo (Terminalia australis), el árbol nativo que llena tu otoño de color

Una de las leyendas del bosque energético de Miramar

Una capilla de árboles encierra el cielo y entre las ramas, el viento se escurre produciendo sonidos irreconocibles. Ale se aferra a un pino con los brazos y cierra los ojos. Es una época en la cual es difícil sentir y sentirse. Entonces se entrega, intenta, se concentra en sí mismo.

Algo sucede de repente. Su cuerpo parece fundirse en las cortezas más profundas, el corazón ralentiza sus latidos y la pequeña brújula que guarda en su bolsillo no se queda quieta: Norte, Sur, Este y Oeste se mezclan en un carrusel desenfrenado.

Matías, su amigo, intenta una selfie con el bosque a sus espaldas. Una figura blanca se cruza en la instantánea y la llena de misterio. ¿Un gnomo? ¿Un Duende? ¿O simplemente un animal? ¿Una alucinación?

Carlos, el guía, aún no tiene respuesta: “Esas preguntas nos las hacemos cada día que recorremos el bosque. Aún nadie sabe explicar la leyenda ni el mito. Pero esas figuras quedan reflejadas en muchas de las fotografías que la gente se saca cuando nos adentramos en las cuatro hectáreas del Bosque Energético”, cuenta.

Mucha energía entre eucaliptos, acacias y pinos

Miramar tiene un Vivero Municipal de 512 hectáreas de las cuales el Bosque Energético ocupa apenas cuatro. Al caminar entre eucaliptos, acacias y pinos, el cuerpo se va transformando en una esponja que absorbe una energía que fue medida científicamente por expertos hace años atrás.

Algo pasa en esta porción de tierra tan cercana al mar y a apenas 5 km del centro de la ciudad, única en el mundo con esas características.

“La mejor manera de aprovechar lo que se siente es tomar contacto con los pinos con las palmas abiertas, la frente, el cuerpo entero apoyado de manera relajada y tranquila, en silencio y preferentemente con los ojos cerrados. La experiencia incluye una música relajante o, simplemente, los sonidos del Bosque. A eso lo denominamos ‘Meditación con Árboles’”, explica Carlos Pagliardini, quien hace años es uno de los responsables de las visitas guiadas al lugar.

“Y así llegamos a un estado de relax de manera rápida y sencilla, generando a quien la practica una sensación de bienestar y serenidad. Muchos eligen descalzarse, permitiendo descargar las energías parásitas (electricidad estática) a la tierra. Con la meditación, se usa habitualmente el Mantra del Bosque Energético, que nos ayuda a percibir mejor esa fuerza natural. ‘Soltar para recibir, liberar para tener’, esa es la consigna”, agrega el guía.

Conocido originalmente como el “Bosque Oscuro” por lo cerrado de sus copas, encimadas unas con otras, en cada claro del bosque aparece una figura similar a la cúpula de una iglesia o un domo, característica única de este espacio que no se repite en toda la extensión del Bosque Vivero Dunícola de Miramar.

El bloqueo del sol a través de este follaje profuso siempre generó un ambiente tenebroso, raro y sugerente, que alimenta los mitos y fantasías paranormales de los visitantes.

La explicación de “las ramitas que flotan” y su relación con la caída de un meteorito

Sólo hay un bosque energético como este en todo el mundo y recibió su nombre después del análisis científico del ingeniero electrónico Livio Vinardi -padre de la Biopsicoenergética-, quien a lo largo de varios años realizó pruebas y mediciones en los árboles de casi todo el vivero.

Entre 1983 y 1994 llevó adelante esta investigación en conjunto con la Universidad Estatal de San Francisco (California, EEUU), con quienes Vinardi desarrollaba un programa denominado “Potencial Bioplásmico”, que incluyó trabajos en bosques de México y Brasil, llegando en 1983 al Bosque Vivero Municipal de Miramar.

En los árboles, Vinardi y sus colaboradores instalaron bobinas de diversos colores que aún pueden verse entre el follaje, encontrando que la mayor concentración de energía se daba en este espacio de cuatro hectáreas, denominado a partir de este hallazgo como “Bosque Energético”. 

Según el investigador, la vida moderna lleva a los seres humanos a estar “aislados” y “bloqueados” energéticamente. Para volver a conectar con la energía vital es necesario tomar contacto con la naturaleza. Por esa razón, y muchas veces inconscientemente, los visitantes se abrazan a los árboles, vinculando su fuerza con el follaje y con la tierra, descargando aquellas ondas negativas que limitan el avance y el crecimiento en la vida y recargándose de la misma energía que el bosque y sus árboles regalan en cada recorrido por sus caminos de arena.

Existe una fuerza magnética a la cual le adjudican la posibilidad de mantener a las ramas unidas y en equilibrio, formando una “T”. Incluso en ciertas circunstancias gira para un lado o para ambos alternativamente, al imponer las manos.

Hay quienes afirman que dicho movimiento no obedece al influjo del campo magnético sino a la misma energía sutil que posee el bosque energético, que es vinculada a través de las manos en una acción similar a lo que sucede en el Reiki o “Magnificent Healing”, disciplina inspirada por el mismo Livio Vinardi.

Se sabe fehacientemente que hace 3,5 millones de años cayó un meteorito en la zona costera comprendida entre Chapadmalal y Miramar. Pruebas y estudios se exhiben en el Museo Municipal “Punta Hermengo” de Miramar junto a la tierra cocida, generada por el calor extremo del meteorito en su caída, y a muestras de escorias metálicas incrustadas en los acantilados de arcilla del frente costero.

Existen varios mitos que relacionan la presencia del núcleo del meteorito caído con el magnetismo del bosque energético, cuyo piso posee una importante proporción de hierro y magnetita disueltos entre la arena y el mantillo de los pinos. Los estudios fueron realizados por un laboratorio privado de Mar del Plata, a instancias del guía de turismo Pagliardini, curioso por analizar la veracidad de los mitos, leyendas e historias de este misterioso bosque.

Cómo llegar a bosque energético de Miramar

En el partido de General Alvarado, el bosque está a solo 4 kilómetros del centro. Se accede por la Ruta Provincial 11 camino a Mar del Sud, y allí se encuentra el Vivero Dunícola Florentino Ameghino. Y vos, ¿te animás a ir?

Te dejamos su IG para más información: @bosqueenergeticoguiadas.

Compártelo:

  • Facebook
  • X
Etiquetas: árbolesBosque energético de MiramarbosqueseucaliptosgnomoshistoriasleyendasmeteoritosMiramarovnispinos

Más notas

Ficha botánica: Austroeupatorium inulifolium, la planta que se autopoda con mariposas
FICHAS BOTÁNICAS

Ficha botánica: Austroeupatorium inulifolium, la planta que se autopoda con mariposas

15 abril, 2025
Inga Uraguensis: el árbol nativo perfecto atraer la mariposa bandera argentina
Árboles

Inga Uraguensis: el árbol nativo perfecto atraer la mariposa bandera argentina

4 abril, 2025
Palo Amarillo (Terminalia australis), el árbol nativo que llena tu otoño de color
Árboles

Palo Amarillo (Terminalia australis), el árbol nativo que llena tu otoño de color

21 marzo, 2025
Liquidámbar, la ficha técnica del árbol más otoñal para darle color a tu jardín
Árboles

Liquidámbar, la ficha técnica del árbol más otoñal para darle color a tu jardín

18 marzo, 2025
Publicación siguiente
Senecio pterophorus: La margarita de pastizal, una especie en expansión

Senecio pterophorus: La margarita de pastizal, una especie en expansión

¿Cuál es el rol de Aves Argentinas en la conservación del medio ambiente?

¿Cuál es el rol de Aves Argentinas en la conservación del medio ambiente?

Es ahora: ¿Cómo hacer el tratamiento contra la mosca de la fruta?

Es ahora: ¿Cómo hacer el tratamiento contra la mosca de la fruta?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Una salvia argentina en el podio del Chelsea Flower Show 2022 de Londres
COMUNIDAD

Una salvia argentina en el podio del Chelsea Flower Show 2022 de Londres

31 mayo, 2022
Día del Árbol: por qué se celebra cada 29 de agosto en Argentina
COMUNIDAD

Día del Árbol: por qué se celebra cada 29 de agosto en Argentina

29 agosto, 2022
Un récord para celebrar. Más de 20 millones de kilogramos de plásticos reciclados.
COMUNIDAD

Un récord para celebrar. Más de 20 millones de kilogramos de plásticos reciclados.

17 noviembre, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.