DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home PAISAJISMO

Paisajismo: Las “praderas” son una tendencia en jardinería utilizada para fomentar la biodiversidad

En los últimos años ha crecido el interés entre los aficionados a la jardinería por crear sus propios canteros con plantas cultivadas desde la semilla hasta la cosecha. Este proceso permite disfrutar de todos los ciclos de una planta y atraen una fauna variada, como abejas, aves y mariposas, lo que contribuye a mantener la biodiversidad en el jardín.

Por Mercedes González Prieto
28 agosto, 2024
en PAISAJISMO
0
Paisajismo: Las “praderas” son una tendencia en jardinería utilizada para fomentar la biodiversidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Para crear estos canteros, conocidos como “praderas”, es fundamental seguir algunos pasos clave que garantizarán su éxito y belleza a lo largo del tiempo. Por cierto, como esta es la época ideal para comenzar con uno, el equipo de De Raíz se detuvo a pensar en esos detalles.

El primer paso consiste en elegir cuidadosamente el lugar donde se va a instalar la pradera. Este espacio debe contar con las condiciones adecuadas de luz, suelo y drenaje. Es importante que la zona reciba suficiente luz solar, preferiblemente entre 6 y 8 horas diarias, ya que la mayoría de las plantas herbáceas requieren buena iluminación para crecer de manera saludable. Además, el suelo debe ser fértil, rico en nutrientes y con buen drenaje para evitar el encharcamiento, que podría dañar las raíces de las plantas.

Una vez seleccionado el espacio, es crucial limpiar la zona de cualquier maleza o planta indeseada que pueda competir por nutrientes, agua y luz con las especies que se desean cultivar. La eliminación de malezas puede realizarse manualmente o con el uso de herbicidas específicos. Este paso es esencial para asegurar que las plantas herbáceas puedan establecerse sin competencia, favoreciendo su crecimiento y desarrollo.

NotasRelacionadas

De electricista a huertero: una escalera, unos baldes y un sueño, una historia de resiliencia y raíces

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)

Después de eliminar las malezas, es recomendable trabajar el suelo para mejorar su estructura y contenido de nutrientes. Esto puede implicar la adición de compost o abono orgánico para enriquecer el suelo y fomentar un crecimiento saludable de las plantas.

Para asegurar un crecimiento óptimo, la instalación de un sistema de riego es altamente recomendable. Un riego adecuado garantiza que las plantas reciban la cantidad de agua necesaria, especialmente durante los periodos secos. Los sistemas de riego por goteo son una excelente opción.

Por último, la siembra. Existen dos métodos principales para la siembra de estas plantas herbáceas: siembra por asiento y siembra en almácigo. La siembra por asiento consiste en plantar directamente las semillas en el lugar definitivo del jardín. Es una opción simple y directa, pero requiere que el terreno esté bien preparado y libre de malezas.

Por otro lado, la siembra en almácigo implica preparar las plantas en un espacio controlado, como bandejas o macetas, para luego trasplantarlas al cantero una vez que hayan germinado y crecido lo suficiente. Este método es ideal para garantizar un mejor control de las condiciones iniciales de crecimiento y asegurar plantas más fuertes al momento de ser trasplantadas.

Seguir estos pasos no solo facilita la creación de un cantero estéticamente atractivo, sino que también asegura un entorno favorable para el crecimiento de una pradera saludable y biodiversa.

Las plantas herbáceas que se utilizan en estos canteros se clasifican en tres tipos según su ciclo de vida: anuales, bianuales y perennes. Las anuales completan su ciclo de vida en una sola temporada, las bianuales lo hacen en dos, y las perennes pueden vivir tres años o más.

Estas plantas se seleccionan generalmente por su resistencia, capacidad para atraer fauna beneficiosa y su aspecto estético. Algunas de las plantas que se ven en este tipo de canteros son Rudbeckia hirta (Margarita Amarilla), Echinacea purpurea (Equinácea), Achillea millefolium (Milenrama), Coreopsis spp., Nigella damascena (Amor en una Niebla), Papaver rhoeas (Amapola de Campo), y Digitalis purpurea (Dedalera).

Es recomendable incluir plantas nativas de la región, ya que están mejor adaptadas al clima local y suelen requerir menos mantenimiento. Además, son fundamentales para apoyar a la fauna autóctona.

Estas plantas, combinadas de manera adecuada, crean un cantero de pradera con un aspecto natural y armonioso, que cambia con las estaciones y atrae una rica variedad de vida silvestre, contribuyendo significativamente a la biodiversidad del jardín.

Aunque este tipo de canteros suelen tener un aspecto silvestre y requieren trabajo y dedicación, la belleza y los beneficios que aportan a la biodiversidad del jardín hacen que el esfuerzo merezca la pena.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: contenidosderaizfloresjardineríanaturalismonotas de jardineriapaisajismoplantaspraderas

Más notas

De electricista a huertero: una escalera, unos baldes y un sueño, una historia de resiliencia y raíces
HISTORIAS

De electricista a huertero: una escalera, unos baldes y un sueño, una historia de resiliencia y raíces

18 noviembre, 2025
“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy
PAISAJISMO

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

16 noviembre, 2025
El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)
TOMA NOTA

El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)

14 noviembre, 2025
El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires
TOMA NOTA

El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires

7 noviembre, 2025
Publicación siguiente
Pulgones en las plantas: 5 fórmulas caseras y efectivas para alejarlos

Pulgones en las plantas: 5 fórmulas caseras y efectivas para alejarlos

Paisajismo: Técnica  para desbloquear la mente en blanco por Luciano Cetro

Paisajismo: Técnica para desbloquear la mente en blanco por Luciano Cetro

Mitos y verdades del bambú, que tiene “mala fama” pese a que el mundo lo valora como remediador ambiental

Mitos y verdades del bambú, que tiene “mala fama” pese a que el mundo lo valora como remediador ambiental

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

10 pasos claves para diseñar tu jardín, disfrutar de un espacio único y revalorizar tu propiedad
TOMA NOTA

10 pasos claves para diseñar tu jardín, disfrutar de un espacio único y revalorizar tu propiedad

18 junio, 2021
En video: así es el paisajismo de Ernestina Anchorena en la estancia ‘La Constancia’
COMUNIDAD

En video: así es el paisajismo de Ernestina Anchorena en la estancia ‘La Constancia’

18 mayo, 2023
Deco jardinería: así integró la naturaleza en su cocina la paisajista Valeria Lennon
COMUNIDAD

Deco jardinería: así integró la naturaleza en su cocina la paisajista Valeria Lennon

26 junio, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.