domingo, septiembre 24, 2023
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Paisajismo: cómo tener un buen criterio de diseño a la hora de elegir las plantas para el jardín

    Paisajismo: cómo tener un buen criterio de diseño a la hora de elegir las plantas para el jardín

    8 tips y más consejos para armar canteros armoniosos en casa

    8 tips y más consejos para armar canteros armoniosos en casa

    Paisajismo internacional: un recorrido completo por Chelsea Garden Show 2023

    Paisajismo internacional: un recorrido completo por Chelsea Garden Show 2023

    Así es el jardín de grava de la paisajista Valeria Lennon

    Así es el jardín de grava de la paisajista Valeria Lennon

    María José Silveyra: Otoño en el jardín de una jardinera con alma de artista

    María José Silveyra: Otoño en el jardín de una jardinera con alma de artista

    Jardín en constante evolución: Valeria Lennon y su experiencia

    Jardín en constante evolución: Valeria Lennon y su experiencia

    4 árboles ideales para crear un sector de sombra en el jardín

    4 árboles ideales para crear un sector de sombra en el jardín

    Patios: cómo planificar su diseño y decoración

    Patios: cómo planificar su diseño y decoración

    Charlas que inspiran: las raíces de Carlota “Poppy” Collardín en la jardinería (video)

    Charlas que inspiran: las raíces de Carlota “Poppy” Collardín en la jardinería (video)

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
    Paisajismo: cómo tener un buen criterio de diseño a la hora de elegir las plantas para el jardín

    Paisajismo: cómo tener un buen criterio de diseño a la hora de elegir las plantas para el jardín

    8 tips y más consejos para armar canteros armoniosos en casa

    8 tips y más consejos para armar canteros armoniosos en casa

    Paisajismo internacional: un recorrido completo por Chelsea Garden Show 2023

    Paisajismo internacional: un recorrido completo por Chelsea Garden Show 2023

    Así es el jardín de grava de la paisajista Valeria Lennon

    Así es el jardín de grava de la paisajista Valeria Lennon

    María José Silveyra: Otoño en el jardín de una jardinera con alma de artista

    María José Silveyra: Otoño en el jardín de una jardinera con alma de artista

    Jardín en constante evolución: Valeria Lennon y su experiencia

    Jardín en constante evolución: Valeria Lennon y su experiencia

    4 árboles ideales para crear un sector de sombra en el jardín

    4 árboles ideales para crear un sector de sombra en el jardín

    Patios: cómo planificar su diseño y decoración

    Patios: cómo planificar su diseño y decoración

    Charlas que inspiran: las raíces de Carlota “Poppy” Collardín en la jardinería (video)

    Charlas que inspiran: las raíces de Carlota “Poppy” Collardín en la jardinería (video)

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

¿Porqué los humedales están en peligro?

La naturaleza da señales, se manifiesta con cambios bruscos en climas, largas sequías o inundaciones arrazadoras, calentamiento global, derretimientos de glaciares, incendios incontrolables y gases de efectos invernadero con niveles muy elevados. Siempre hablamos de cuidarla, y la importancia de preservarla y respetarla. Por eso en De Raíz nos propusimos investigar sobre qué está sucediendo con los humedales, esos espacios que según especialistas ya no abundan y tanto falta hacen para el normal desarrollo natural.

Evelin Scofano Por Evelin Scofano
22 septiembre, 2022
en COMUNIDAD
0
¿Porqué los humedales están en peligro?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En esta nota te contamos a través de testimonios de María Eugenia Testa, directora del Círculo de Políticas Ambientales y Elba Stancich, docente y especialialista en ingeniería ambiental, con trayectoria en ONGs y redes de la sociedad civil, las preocupaciones, el estado actual de los humedales, su importancia y la mirada legislativa de proyectos para preservarlos.

Unos quince años atrás, la mayoría de la sociedad desconocía la palabra humedales. Hoy está incorporada en las conversaciones cotidianas, sobre todo en las ciudades donde la población está agobiada por el humo que respira debido a los incendios que sufre el Delta del río Paraná. Hay carteles en las calles, pintadas, letreros en sitios públicos, exigiendo “Basta de quemas” y “Ley de Humedales ya”, que se suman a las numerosas protestas que reclaman a la dirigencia política y responsables de gobierno acciones concretas.

Te puedeinteresar

Secretos de cultivo: cómo mantener la sanidad en un jardín (video)

Deco jardinería: así integró la naturaleza en su cocina la paisajista Valeria Lennon

“Los humedales son áreas que permanecen en condiciones de inundación, o con su suelo saturado con agua durante períodos de tiempo considerables. Si bien con esta denominación se incluye una amplia variedad de ecosistemas, todos cumplen con una propiedad primordial: el agua juega un rol fundamental en la determinación de su estructura y funciones ecológicas”, describió Testa.

Y agregó: “Los mismos son indispensables por los innumerables beneficios o “servicios ecosistémicos” que brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos,  materiales de construcción y biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático”.

Sin embargo, un estudio tras otro demuestra que la calidad y la extensión global de los humedales disminuyó entre 64 y 71% en el siglo XX. En consecuencia, los servicios de los ecosistemas que los humedales proporcionan a las personas se encuentran en peligro.

Por su parte, Stancich comentó que en Argentina, según el inventario realizado sobre regiones y subregiones de humedales, éstos cubren el 22,1% del territorio nacional y también se están deteriorando de manera alarmante. Actividades agrícolas y ganaderas, urbanizaciones, minería, se realizan sobre humedales transformándolos y acelerando su deterioro. Estudios realizados por el Museo de Ciencias Naturales Antonio Scasso, indican que desde comienzo de este año hasta el 11 de septiembre, se quemaron unas 232 mil hectáreas en todo el Delta.


Acción legislativa
Una ley de presupuestos mínimos (que establece una tutela ambiental uniforme en todo el país) que procure el ordenamiento territorial de los humedales, como fue el caso de bosques y glaciares, “contribuiría a su protección y a evitar conflictos de uso, por lo que resulta necesaria, aunque debemos aclarar no regularía las quemas, ya que esto lo hace otra ley de presupuestos mínimos sancionada en 2009 que no está siendo debidamente implementada ni cumplida por los gobiernos provinciales”, aseguraron las especialistas.

El primer proyecto de ley de humedales fue presentado en 2013; en dos ocasiones se logró media sanción en el Senado de la Nación, pero sin avances en la Cámara de Diputados. Sólo en el año 2020 se presentaron en el Congreso Nacional 15 proyectos, que finalmente perdieron estado parlamentario. Y nuevamente este año hay otros tantos que esperan su tratamiento.


Testa resaltó que para que la ley resulta efectiva, entre otros aspectos importantes, debe incluir una moratoria de actividades mientras se realice el inventario y el ordenamiento de los humedales, definir categorías de conservación especificando tipos de usos permitidos y que el ordenamiento se apruebe por las legislaturas provinciales. “Esto le otorga solidez y evita posibles discrecionalidades de parte de los ejecutivos provinciales”.

“Claramente hay intereses que resisten una ley de humedales, por considerar que avasalla el derecho a producir y al desarrollo de actividades económicas. Este razonamiento soslaya el hecho que una economía robusta y perdurable, depende de ecosistemas saludables, y que la tendencia del comercio es asegurar que tanto bienes como servicios se generen de manera sustentable, a tono con lo que reclama la ciudadanía”, resaltaron ambas ambientalistas.

Por lo relatados por Testa y Stancich la ley no va en contra de la producción, lo que procura es establecer reglas de uso del suelo claras, prevenir conflictos, y asegurar la conservación de estos ecosistemas valiosísimos que necesitamos y contribuyen entre tantos otros beneficios, al cumplimiento de las metas de cambio climático que Argentina se propuso.

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook

Relacionados Publicaciones

Secretos de cultivo: cómo mantener la sanidad en un jardín (video)
COMUNIDAD

Secretos de cultivo: cómo mantener la sanidad en un jardín (video)

1 agosto, 2023
Deco jardinería: así integró la naturaleza en su cocina la paisajista Valeria Lennon
COMUNIDAD

Deco jardinería: así integró la naturaleza en su cocina la paisajista Valeria Lennon

26 junio, 2023
Publicación siguiente
Primavera 2022: 7 florerías en Buenos Aires para comprar o regalar las flores más lindas de la temporada

Primavera 2022: 7 florerías en Buenos Aires para comprar o regalar las flores más lindas de la temporada

Jazmín chino (Jasminum polyanthum): La planta ideal para perfumar y vestir de blanco y rosado el jardín

Jazmín chino (Jasminum polyanthum): La planta ideal para perfumar y vestir de blanco y rosado el jardín

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Clivia miniata: la delicada flor de invierno que alegra los exteriores con sus colores
Bulbosas

Clivia miniata: la delicada flor de invierno que alegra los exteriores con sus colores

3 febrero, 2023
Lino Rojo (Linum grandiflorum): la flor ideal para sembrar en otoño
Anuales /bianuales

Lino Rojo (Linum grandiflorum): la flor ideal para sembrar en otoño

17 abril, 2023
El mundo apuesta al diseño ecosistémico y en Pergamino el estudio Ayerza&Samaría lo lleva a cabo
PAISAJISMO

El mundo apuesta al diseño ecosistémico y en Pergamino el estudio Ayerza&Samaría lo lleva a cabo

28 junio, 2022
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2023 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2023 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.