DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TOMA NOTA

Qué son los biofertilizantes y por qué son tan importantes en jardinería

¿Alguna vez escuchaste hablar sobre los biofertilizantes? En esta nota te contamos todo lo que tenés que saber sobre ellos + tips para elaborarlos vos mismo.

Por De Raíz
22 agosto, 2024
en TOMA NOTA
0
Qué son los biofertilizantes y por qué son tan importantes en jardinería
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles, los biofertilizantes surgieron como una solución innovadora y respetuosa con el medio ambiente. Pero, ¿qué son exactamente y por qué están cambiando la forma en que cultivamos nuestros alimentos?

En esta nota te contamos todo lo que tenés que saber: qué son, sus beneficios, cómo pueden transformar la agricultura moderna y tips para elaborar los tuyos.

Los biofertilizantes son el futuro.

Qué son los biofertilizantes

En simples palabras, los biofertilizantes son abonos orgánicos líquidos elaborados a partir de la fermentación de materiales orgánicos que incluyen organismos vivos y materia orgánica de origen animal.

A diferencia de los fertilizantes químicos, si se aplican correctamente no contaminan el ambiente y actúan sin ocasionar alteraciones dañinas para el suelo.

NotasRelacionadas

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)

El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires

Además, la mayoría de los microorganismos vivos usados en estos fertilizantes ayudan a solubilizar el fósforo en el suelo y producen sustancias que estimulan el crecimiento de las plantas.

Biofertilizantes.

Beneficios

  • Mejoran la fertilidad del suelo. Promueven una mejor estructura del suelo,aumentando su capacidad de retención de agua y nutrientes. Esto reduce la necesidad de fertilizantes químicos y mejora la salud general del suelo.
  • Aumentan la biodiversidad del suelo. Al introducir microorganismos beneficiosos, los biofertilizantes fomentan un ecosistema más diverso en el suelo, lo que contribuye a una mayor resiliencia frente a enfermedades y plagas.
  • Menor impacto ambiental. A diferencia de los fertilizantes químicos, los biofertilizantes tienen un menor impacto ambiental porque no contaminan las aguas subterráneas ni generan residuos tóxicos.
  • Promueven el crecimiento saludable de las plantas. Al mejorar la disponibilidad de nutrientes y fortalecer el sistema radicular, ayudan a las plantas a crecer más saludables y resistentes.
Biofertilizantes.

Cómo preparar y aplicar biofertilizantes

Supermagro, bostol y fertilizante foliar son algunos de los biofertilizantes más conocidos. Acá te contamos cómo elaborarlos y aplicarlos de una manera muy simple, siguiendo los consejos de Alejandro Sequeira, investigador formado en Ciencias Biológicas.

  • Bostol

El bostol es un biofertilizante elaborado a partir de estiércol. Se prepara mezclando 3kg de estiércol fresco en 20 lts de agua y se agrega: 1/2 taza de lechem 100 g de azúcar, 1 kg de ceniza, hojas de ortiga (puede ser manzanilla u otra hierba que crezca en el lugar) y se deja fermentar durante unos 20 o 30 días. Se recomienda revolver todos los días.

Y para regar el suelo con este preparado, se debe diluir 1 l de bostol en 4 o 10 lts de agua. Para pulverizar sobre las hojas, hay que diluir 1 lt de bostol en 3 lts de agua y colar antes de colocar en los pulverizadores.

  • Fertilizante foliar

Elaborar este preparado de humus de lombriz es simple. Hay que diluir en un recipiente una quinta parte de vermicompost o humus de lombriz en cuatro quintas partes de agua y dejar en reposo durante una noche.

Para pulverizar directamente sobre las hojas, diluir nuevamente en una proporción de 1 lt de preparado en 10 lts de agua.

  • Supermagro

Este biofertilizante se elabora a partir de estiércol de ganado lechero, sales minerales y otros aditivos.

Los especialistas uruguayos Alejandro Tarigo, Carlos Repetto y Diego Acosta se refieren al supermagro como un fertilizante líquido proveniente de un proceso de descomposición de la materia orgánica (animal o vegetal) a través de la fermentación anaeróbica (fermentación bacteriana sin la presencia de oxígeno), en medio líquido. El resultado de la fermentación es un residuo, utilizado como abono foliar, defensivo natural.

Bostol, uno de los biofertilizantes.

Fotos: Pinterest

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: biofertilizantescultivosfertilizanteshuertajardineríaplagas y enfermedades

Más notas

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy
PAISAJISMO

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

16 noviembre, 2025
El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)
TOMA NOTA

El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)

14 noviembre, 2025
El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires
TOMA NOTA

El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires

7 noviembre, 2025
Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género
TOMA NOTA

Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género

27 octubre, 2025
Publicación siguiente
Jane Goodall: la célebre etóloga que dedicó su vida a los chimpancés

Jane Goodall: la célebre etóloga que dedicó su vida a los chimpancés

Paisajismo: Las “praderas” son una tendencia en jardinería utilizada para fomentar la biodiversidad

Paisajismo: Las “praderas” son una tendencia en jardinería utilizada para fomentar la biodiversidad

Pulgones en las plantas: 5 fórmulas caseras y efectivas para alejarlos

Pulgones en las plantas: 5 fórmulas caseras y efectivas para alejarlos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Curiosidad: cómo saber si mi rosa fue polinizada by Connie Moreno Quintana
TOMA NOTA

Curiosidad: cómo saber si mi rosa fue polinizada by Connie Moreno Quintana

9 abril, 2024
Las mejores enredaderas y trepadoras de interiores para decorar tu casa
TOMA NOTA

Las mejores enredaderas y trepadoras de interiores para decorar tu casa

21 junio, 2022
Rosas: cuál es el mes ideal para trasplantarlas
TOMA NOTA

Rosas: cuál es el mes ideal para trasplantarlas

2 mayo, 2024
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.