DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

¿Sabías que el suelo y las personas necesitan los mismos nutrientes?

En el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas de la salud y de la producción debatieron sobre la conexión entre suelos, alimentos y personas. Se centraron en el enfoque "Una salud" para una producción más sostenible y nutritiva. Enterate en esta nota cómo los suelos degradados afectan la nutrición y la salud humana.

Por De Raíz
16 mayo, 2025
en COMUNIDAD
0
¿Sabías que el suelo y las personas necesitan los mismos nutrientes?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Días atrás se llevó a cabo un encuentro de distintos profesionales que, en el marco del Simposio FERTILIDAD 2025, que organizó FERTILIZAR Asociación Civil bajo el lema “Nutrir el suelo, alimentar el futuro”. Allí compartieron información y distintos trabajos acerca del estado del suelo de nuestra región y de las distintas alternativas para abordar en cada una de las regiones donde se producen alimentos. 

En uno de los paneles, “Una salud: nutriendo suelos, cultivos y personas”, se abordó el concepto one health, que impulsa la Organización Mundial de la Salud, que reconoce la interconexión entre la salud humana, la salud animal y el ser humano, y promueve la colaboración intersectorial para abordar los desafíos sanitarios desde una perspectiva sistémica.

NotasRelacionadas

¿Ya está para cosechar? Cómo saber si tu siembra está lista (sin arruinarla en el intento)

5 cultivos que no pueden faltar en tu huerta de invierno según @LaJuanitaHuertas

Hierbas aromáticas para el mate: 7 opciones para cultivar en casa

En ese panel, que estuvo coordinado por el periodista Ricardo Bindi, abordaron este enfoque Miguel Taboada, de la Facultad de Agronomía de la UBA; Ana Posas, de la FAO; y el consultor médico Claudio Zin, quienes coincidieron en que el estado de los suelos incide directamente en la calidad de los alimentos y, por lo tanto, en la salud de las personas.

En este marco, Taboada propuso “superar la lógica de la productividad” para comprender el impacto que tiene la degradación de los suelos en la salud pública. El especialista enumeró los peligros que vuelven vulnerable al suelo, como la erosión, los desbalances de nutrientes y la contaminación por uso excesivo de pesticidas.

Taboada advirtió también sobre las consecuencias menos visibles, pero más graves, como la pérdida de micronutrientes esenciales en los cultivos. Puso el caso del zinc, cuya deficiencia no solo reduce la fertilidad del suelo, sino que compromete el valor nutricional de los alimentos. “Muchos cultivos han perdido entre 9 y 38% de sus niveles de nutrientes esenciales en las últimas décadas”, sostuvo. Por eso, destacó la importancia de prácticas como la biofortificación, el manejo responsable de fertilizantes según las 4R (por la palabra inglesa right: fuente correcta, dosis correcta, momento correcto y lugar correcto), la fijación biológica de nitrógeno y la medición periódica de suelos.

Desde la FAO, Ana Posas definió que el enfoque “Una salud” integra suelos, cultivos, animales y personas como eslabones de un mismo sistema. Subrayó que el 95% de los alimentos que consumimos depende del suelo, y que más del 99% de las calorías y el 93% de las proteínas que ingiere la población humana, provienen directa o indirectamente de cultivos que crecen en él. “El suelo es el origen de todo”, afirmó.

Según datos del organismo, más de 2.000 millones de personas sufren “hambre oculta”, una forma de malnutrición provocada por dietas que aportan calorías, pero carecen de nutrientes como hierro, zinc, yodo o vitamina A. Este problema afecta a cerca del 50% de los niños en todo el mundo y a dos tercios de las mujeres en edad reproductiva. “La malnutrición ya no es solo desnutrición u obesidad. Hoy también hablamos de personas que comen, pero no se nutren”, sostuvo Posas.

En este contexto, destacó la necesidad de promover una agricultura “sensible a la nutrición”, que priorice el contenido nutricional de los cultivos más allá del rendimiento. Y advirtió que “los fertilizantes son solo una parte de la solución: se necesita un enfoque ecosistémico que articule factores físicos, químicos y biológicos del suelo, marcos regulatorios, investigación científica y el compromiso de todos los actores de la cadena”.

El cierre del panel estuvo a cargo del reconocido médico, Claudio Zin, quien desmitificó el uso de suplementos como solución rápida a los problemas de salud. Según el especialista, la longevidad depende más del estilo de vida, la genética y, en parte, de la suerte, que del consumo de multivitamínicos.

Zin criticó con dureza el avance de los alimentos ultraprocesados, a los que responsabilizó del aumento de enfermedades crónicas. También se mostró a favor de gravar con impuestos a las empresas que utilizan azúcar en exceso en los alimentos procesados, tal como sucede con el tabaco. Y propuso una vuelta a lo simple: al consumo de frutas y verduras de estación, a los alimentos de baja industrialización y a la comida compartida: “Comer acompañado es parte de una alimentación saludable, no solo por lo que se come, sino por cómo se comparte”. 

Para conocer más sobre el Simposio Fertilidad 2025, hacé click acá

💻Más info en www.fertilizar.org.ar 

📱O en las redes sociales: X (exTwitter), Facebook, Instagram 

 

Fotos: Asociación Fertilizar y Pinterest.com

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: alimentosfertilizacionnutriciónone healthsaludSimposioFERTILIDAD2025suelos

Más notas

¿Ya está para cosechar? Cómo saber si tu siembra está lista (sin arruinarla en el intento)
TOMA NOTA

¿Ya está para cosechar? Cómo saber si tu siembra está lista (sin arruinarla en el intento)

4 julio, 2025
5 cultivos que no pueden faltar en tu huerta de invierno según @LaJuanitaHuertas
TOMA NOTA

5 cultivos que no pueden faltar en tu huerta de invierno según @LaJuanitaHuertas

3 julio, 2025
Hierbas aromáticas para el mate: 7 opciones para cultivar en casa
TOMA NOTA

Hierbas aromáticas para el mate: 7 opciones para cultivar en casa

23 junio, 2025
Simposio FERTILIDAD 2025: dos días para analizar el estado de nuestros suelos
COMUNIDAD

Simposio FERTILIDAD 2025: dos días para analizar el estado de nuestros suelos

22 abril, 2025
Publicación siguiente
Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

Plantas carnívoras: belleza, misterio y mucho menos drama del que pensás

Plantas carnívoras: belleza, misterio y mucho menos drama del que pensás

Ficha botánica: Victoria cruciana acuática, la reina de los estanques

Ficha botánica: Victoria cruciana acuática, la reina de los estanques

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Cómo cosechar y almacenar semillas de Liquidámbar
TUTORIALES

Cómo cosechar y almacenar semillas de Liquidámbar

10 junio, 2024
Paisajismo: 5 tendencias para el 2025
PAISAJISMO

Paisajismo: 5 tendencias para el 2025

30 noviembre, 2024
Agua de lentejas: uno de los mejores fertilizantes naturales para tus plantas y tu jardín
TOMA NOTA

Agua de lentejas: uno de los mejores fertilizantes naturales para tus plantas y tu jardín

19 mayo, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.