DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home PAISAJISMO

Volver a las plantas autóctonas: por qué los lapacho son el mejor ejemplo de este regreso

Charlamos con Rody de @viverolosdospinos sobre el regreso de las plantas autóctonas y nos explicó por qué los lapacho son el mejor ejemplo de este volver.

Por De Raíz
17 mayo, 2024
en PAISAJISMO
0
Volver a las plantas autóctonas: por qué los lapacho son el mejor ejemplo de este regreso
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las plantas autóctonas son aquellas que se han originado en un territorio o han llegado hasta él sin la mano del hombre (sea ésta intencionada o no).

Argentina posee una gran diversidad de ambientes naturales: selvas, bosques, estepas, desiertos, palmares, pajonales y pastizales y una gran diversidad vegetal, con alrededor de 10000 especies nativas.

En el último tiempo, estas especies volvieron a considerarse una de las opciones más elegidas para tener en casa. Algo así como un volver a las raíces, a lo nuestro…

Incluso en la Expoagro nos encontramos con un stand dedicado exclusivamente a las plantas autóctonas. Se trata del espacio de los chicos de @viverolosdospinos, quienes se tomaron el tiempo de explicarnos el por qué de este regreso y por qué los lapacho son el mejor ejemplo.

NotasRelacionadas

Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

Ficha botánica: Austroeupatorium inulifolium, la planta que se autopoda con mariposas

View this post on Instagram

A post shared by DeRaíz.Ar (@mechi_deraiz)

Los lapacho son el mejor ejemplo del regreso de las especies autóctonas

“En los últimos años, los clientes están optando mucho por volver a las plantas autóctonas. Se dejaron de cultivar un montón de plantas que antes se usaban y se está volviendo a lo que es bien nuestro“, explicó Rody de Vivero los dos pinos.

En cuanto a las especies más elegidas, gana terreno el lapacho, ese árbol que veíamos en alguna plaza muy vieja o en el norte de país, que hoy se luce en los jardines y veredas de casas particulares.

Lapacho amarillo, blanco y rosado.

“Hoy estamos viendo los lapachos en cualquier casa. Está el lapacho rosado, el lapacho blanco y el lapacho amarillo, que son dos variedades que se injertan. También están los ibirapitá, los aguaribay, catalpas, los sen de campo…”, aseguró Rody.

“El abanico de plantas autóctonas es muy grande y logró que nuestro vivero tenga un sector exclusivo para producir plantas autóctonas”, agregó el experto.

Aguaribay.
Sen de campo.

Por qué deberíamos elegir plantas autóctonas

“Además de ser muy nuestras, hay una variedad muy importante de insectos que viven de la floración de estas plantas. Por ejemplo, en el guaran, hay unas determinadas mariposas que andan exclusivamente ahí. Elegir plantas autóctonas es una manera de ser amigable con nuestro medioambiente ayudando también a nuestros insectos“, concluyó Rody.

Foto de apertura: Buenos Aires Ciudad.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: Argentinafloralapachoplantas autóctonasplantas nativasVivero los dos pinos

Más notas

Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman
PAISAJISMO

Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

28 junio, 2025
Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa
PAISAJISMO

Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

24 mayo, 2025
Ficha botánica: Austroeupatorium inulifolium, la planta que se autopoda con mariposas
FICHAS BOTÁNICAS

Ficha botánica: Austroeupatorium inulifolium, la planta que se autopoda con mariposas

15 abril, 2025
Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año
PAISAJISMO

Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

11 abril, 2025
Publicación siguiente
En San Antonio de Areco crean un laberinto de bambú de experiencias sensoriales que recupera el suelo

En San Antonio de Areco crean un laberinto de bambú de experiencias sensoriales que recupera el suelo

Ficha botánica: Orquídea de Talar (Chloraea membranacea), la planta nativa declarada flor emblema de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ficha botánica: Orquídea de Talar (Chloraea membranacea), la planta nativa declarada flor emblema de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

5 plantas para plantar en mayo y darle color a tu jardín en invierno

5 plantas para plantar en mayo y darle color a tu jardín en invierno

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Grupo de Arbolado: los guardianes del Parque Avellaneda
COMUNIDAD

Grupo de Arbolado: los guardianes del Parque Avellaneda

28 octubre, 2021
Trucos de jardinería: cómo hacer un antihongos natural con semillas de pomelo
PLAGAS Y ENFERMEDADES

Trucos de jardinería: cómo hacer un antihongos natural con semillas de pomelo

13 noviembre, 2023
¿Quien es “Tata Flowers”?
HISTORIAS

¿Quien es “Tata Flowers”?

28 mayo, 2021
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.