DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home PAISAJISMO

Volver a las plantas autóctonas: por qué los lapacho son el mejor ejemplo de este regreso

Charlamos con Rody de @viverolosdospinos sobre el regreso de las plantas autóctonas y nos explicó por qué los lapacho son el mejor ejemplo de este volver.

Por De Raíz
17 mayo, 2024
en PAISAJISMO
0
Volver a las plantas autóctonas: por qué los lapacho son el mejor ejemplo de este regreso
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las plantas autóctonas son aquellas que se han originado en un territorio o han llegado hasta él sin la mano del hombre (sea ésta intencionada o no).

Argentina posee una gran diversidad de ambientes naturales: selvas, bosques, estepas, desiertos, palmares, pajonales y pastizales y una gran diversidad vegetal, con alrededor de 10000 especies nativas.

En el último tiempo, estas especies volvieron a considerarse una de las opciones más elegidas para tener en casa. Algo así como un volver a las raíces, a lo nuestro…

Incluso en la Expoagro nos encontramos con un stand dedicado exclusivamente a las plantas autóctonas. Se trata del espacio de los chicos de @viverolosdospinos, quienes se tomaron el tiempo de explicarnos el por qué de este regreso y por qué los lapacho son el mejor ejemplo.

NotasRelacionadas

Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

Cuando la naturaleza cuida: el poder de los jardines terapéuticos

Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

View this post on Instagram

A post shared by DeRaíz.Ar (@mechi_deraiz)

Los lapacho son el mejor ejemplo del regreso de las especies autóctonas

“En los últimos años, los clientes están optando mucho por volver a las plantas autóctonas. Se dejaron de cultivar un montón de plantas que antes se usaban y se está volviendo a lo que es bien nuestro“, explicó Rody de Vivero los dos pinos.

En cuanto a las especies más elegidas, gana terreno el lapacho, ese árbol que veíamos en alguna plaza muy vieja o en el norte de país, que hoy se luce en los jardines y veredas de casas particulares.

Lapacho amarillo, blanco y rosado.

“Hoy estamos viendo los lapachos en cualquier casa. Está el lapacho rosado, el lapacho blanco y el lapacho amarillo, que son dos variedades que se injertan. También están los ibirapitá, los aguaribay, catalpas, los sen de campo…”, aseguró Rody.

“El abanico de plantas autóctonas es muy grande y logró que nuestro vivero tenga un sector exclusivo para producir plantas autóctonas”, agregó el experto.

Aguaribay.
Sen de campo.

Por qué deberíamos elegir plantas autóctonas

“Además de ser muy nuestras, hay una variedad muy importante de insectos que viven de la floración de estas plantas. Por ejemplo, en el guaran, hay unas determinadas mariposas que andan exclusivamente ahí. Elegir plantas autóctonas es una manera de ser amigable con nuestro medioambiente ayudando también a nuestros insectos“, concluyó Rody.

Foto de apertura: Buenos Aires Ciudad.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: Argentinafloralapachoplantas autóctonasplantas nativasVivero los dos pinos

Más notas

Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín
PAISAJISMO

Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

19 septiembre, 2025
Cuando la naturaleza cuida: el poder de los jardines terapéuticos
COMUNIDAD

Cuando la naturaleza cuida: el poder de los jardines terapéuticos

25 agosto, 2025
Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman
PAISAJISMO

Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

28 junio, 2025
Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa
PAISAJISMO

Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

24 mayo, 2025
Publicación siguiente
En San Antonio de Areco crean un laberinto de bambú de experiencias sensoriales que recupera el suelo

En San Antonio de Areco crean un laberinto de bambú de experiencias sensoriales que recupera el suelo

Ficha botánica: Orquídea de Talar (Chloraea membranacea), la planta nativa declarada flor emblema de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ficha botánica: Orquídea de Talar (Chloraea membranacea), la planta nativa declarada flor emblema de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

5 plantas para plantar en mayo y darle color a tu jardín en invierno

5 plantas para plantar en mayo y darle color a tu jardín en invierno

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Pasen y vean: recorremos el vivero para el disfrute de Las Pavonias (video)
LUGARES

Pasen y vean: recorremos el vivero para el disfrute de Las Pavonias (video)

19 noviembre, 2023
Paula Colombini: De las pasarelas a la huerta con su nuevo proyecto betarraga
COMUNIDAD

Paula Colombini: De las pasarelas a la huerta con su nuevo proyecto betarraga

3 agosto, 2024
Jacarandá (Jacaranda mimosifolia): La especie nativa distintiva de la Ciudad de Buenos Aires
Árboles

Jacarandá (Jacaranda mimosifolia): La especie nativa distintiva de la Ciudad de Buenos Aires

3 febrero, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.