DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

Aeroponía: lo que tenés que saber sobre el cultivo futurista en el aire

¿Alguna vez escuchaste hablar sobre la aeroponía? Cuando visitamos la ExpoRural2024 charlamos con los que más saben y acá te compartimos todos los detalles. ¡Es lo último en agricultura!

Por De Raíz
17 agosto, 2024
en COMUNIDAD, TOMA NOTA
0
Aeroponía: lo que tenés que saber sobre el cultivo futurista en el aire
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Aeroponía. ¿Alguna vez escuchaste o leíste algo sobre este término? Para que tengas una idea se trata de un método que está revolucionando la agricultura moderna, ofreciendo una alternativa innovadora y eficiente al cultivo tradicional.

En el recorrido por la #ExpoRural 2024 pasamos por el stand de los chicos de @hidroponia_verdemagenta y charlamos con Mauro sobre esta técnica para cultivar plantas que no necesita tierra, solo aire y nutrientes.

Aeroponía: cultivo futurista “en el aire”

“La aeroponia es un sistema hidropónico donde las plantas no tienen sustrato y crecen básicamente en el aire con un sistema de riego con los mismos nutrientes que en hidroponia”, comienza explicando Mauro.

Esto quiere decir que vez de tener la raíz sumergida todo el tiempo en agua, tiene su momento de aire, de oxigenación. Esto hace que la planta crezca más rápido, ya que necesita oxígeno para poder crecer y desarrollarse.

NotasRelacionadas

Guía práctica para cuidar tu huerta en invierno

¿Ya está para cosechar? Cómo saber si tu siembra está lista (sin arruinarla en el intento)

5 cultivos que no pueden faltar en tu huerta de invierno según @LaJuanitaHuertas

“Para nutrir la planta con este sistema es necesario tener un depósito con más o menos 500 ml de solución por cada planta y, a través de un sistema de bombas intimer (como las que se usan en peceras o en fuentes), el agua sube y comienza a regar las raíces planta por planta. Así van creciendo hasta llegado el momento de la cosecha”, agrega el experto.

“Es bueno que la raíz esté completamente en el aire y por eso se apaga en cierto momento el riego, para que la planta pueda oxigenarse. Lo otro que nos permite este método es controlar toda la planta, ya que a diferencia de la tierra podemos ir mirando las raíces y ver si hay enfermedades”, suma.

Con respecto al descubrimiento de este innovador método, Mauro nos confesó que nació con la idea de emprender y de hacer algo nuevo. “Empezamos a estudiar un poco de cuáles serían las problemáticas futuras y descubrimos que una de ellas es el agua. Incluso se está viendo en otros lugares de Europa que tener un jardín es caro, porque regar es caro. Y ahí vimos qué otras alternativas había y nos encontramos con la hidroponia. Y nos pareció increíble porque básicamente te permite ahorrar espacio, tener mucha cantidad de plantas en un lugar cerrado“, asegura.

Mauro y Melisa Magenta, son los creadores de este proyecto. Son hermanos, amigos y con energías complementarias. Apasionados por la innovación y el desarrollo de cultivos y energías sustentables. Es este proyecto, a través de la Aeroponpía, quieren incluir a las plantas en la vida cotidiana, dándo recursos y aprovechando los beneficios.

5 ventajas de la aeroponía

  • Eficiencia en el uso del agua. La aeroponía utiliza hasta un 90% menos agua en comparación con la agricultura tradicional. La solución nutritiva se recicla y se vuelve a utilizar, reduciendo el desperdicio.
  • Crecimiento acelerado. Las plantas cultivadas en sistemas aeropónicos tienden a crecer más rápido y a ser más robustas gracias a la mayor disponibilidad de oxígeno y nutrientes.
  • Menos necesidad de espacio. Como las plantas crecen en un entorno vertical y compacto, la aeroponía es ideal para cultivos urbanos y espacios reducidos como balcones o jardines mini.
  • Menos plagas y enfermedades. Al eliminar el uso de suelo, esta alternativa reduce el riesgo de enfermedades y plagas transmitidas por el suelo, lo que minimiza la necesidad de pesticidas.
  • Sostenibilidad. La aeroponía contribuye a una agricultura más sostenible al reducir el impacto ambiental y promover el uso eficiente de recursos.

Aplicaciones y futuro de la aeroponía

La aeroponía está ganando terreno en la agricultura urbana y en proyectos de cultivo en espacios reducidos, como en balcones y techos de ciudades.

También se está utilizando en investigaciones espaciales para cultivar alimentos en condiciones extremas. A medida que la tecnología avanza y se vuelve más accesible, se espera que la aeroponía juegue un papel crucial en la seguridad alimentaria global y en la creación de sistemas agrícolas más sostenibles y eficientes.

La aeroponía en el mundo

Hoy en día este sistema se utiliza mucho en China para la producción de frutillas, en Mexico y Estados Unidos también es conocido. Los sistemas más clásicos de hidroponia, son los sistemas NFT, los sistemas horizontales.

Bonus track: Mirá cómo funciona la torre aeropónica de Verde Magenta

https://www.instagram.com/p/C-V56f6PYcA

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: aeroponíacultivo aéreocultivo aeropónicocultivoshuertajardineríala rural

Más notas

Guía práctica para cuidar tu huerta en invierno
TOMA NOTA

Guía práctica para cuidar tu huerta en invierno

10 julio, 2025
¿Ya está para cosechar? Cómo saber si tu siembra está lista (sin arruinarla en el intento)
TOMA NOTA

¿Ya está para cosechar? Cómo saber si tu siembra está lista (sin arruinarla en el intento)

4 julio, 2025
5 cultivos que no pueden faltar en tu huerta de invierno según @LaJuanitaHuertas
TOMA NOTA

5 cultivos que no pueden faltar en tu huerta de invierno según @LaJuanitaHuertas

3 julio, 2025
Cómo cuidar el jardín durante las heladas: césped, riego y plantas de interior
TOMA NOTA

Cómo cuidar el jardín durante las heladas: césped, riego y plantas de interior

1 julio, 2025
Publicación siguiente
Cochinillas en esquejes de rosas: cómo actuar

Cochinillas en esquejes de rosas: cómo actuar

Paisajismo: Un diseño en dónde la pardera realza la belleza de la arquitectura por Clara Marré

Paisajismo: Un diseño en dónde la pardera realza la belleza de la arquitectura por Clara Marré

Plantas nativas: por qué son tendencia en el diseño de jardines

Plantas nativas: por qué son tendencia en el diseño de jardines

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Met Gala 2024: mira los interiores del Museo Metropolitano que se convirtieron en un verdadero jardín de ensueño.
COMUNIDAD

Met Gala 2024: mira los interiores del Museo Metropolitano que se convirtieron en un verdadero jardín de ensueño.

9 mayo, 2024
Charlas que inspiran: Valeria Lennon, el paisajismo como una forma de reinventarse en tiempos de maternidad
HISTORIAS

Charlas que inspiran: Valeria Lennon, el paisajismo como una forma de reinventarse en tiempos de maternidad

6 junio, 2023
13 claves para lograr un jardín de diseño
PAISAJISMO

13 claves para lograr un jardín de diseño

13 diciembre, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.