viernes, julio 1, 2022
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

Agua bendita: un invento argentino que pone punto final a la sequía

4 abril, 2022
en COMUNIDAD
0
Agua bendita: un invento argentino que pone punto final a la sequía
74
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La necesidad hace la creación, dicen. Es así que con el objetivo de solucionar problemas comunes en zonas que presentan poco abastecimiento de agua, años que no son llovedores, o cultivos que necesitan una hidratación constante, ingenieros argentinos desarrollaron un sistema de riego solar que permite dar fin a esta preocupación.

Se adapta a todos los cultivos, regiones, es móvil, y hasta se puede manejar remotamente, ya que se aplica tecnología de datos.

Te puedeinteresar

En octubre Buenos Aires será la anfitriona del foro climático

La receta de la Abuela el secreto de la Granja Canale en Bella Vista

Es muy común que en grandes viveros, plantaciones o unidades productivas extensas se piense en modos de poder generar el recurso agua, tan importante para el desarrollo de todas las plantas y cultivos.

Si observamos cuando tenemos la posibilidad de viajar, podemos ver desde la ruta grandes equipos de riego en campos, o mismo sistemas adaptados en viveros bajo cubierta.

Por eso nos pareció interesante mostrar ese desarrollo. Hoy les mostramos en De Raíz, un invento argentino: GVS Solar Irrigation System, un sistema de riego solar móvil basado en datos que permite no depender del gasoil o la red eléctrica.

Fuente: GVS
Fuente: GVS
Fuente: GVS


Características:
1-Autónomo y sustentable, capaz de generar la energía necesaria a través de paneles solares.
2 -Tiene la capacidad de gestionar la generación, almacenamiento y consumo energético con el fin de controlar por completo los altos requerimientos de las fases de riego, protegiendo el uso eficiente del agua.
3 -Permite reducir el costo energético en más de un 70% y evita la generación de gases de efecto invernadero.
4 -Utiliza un software que toma decisiones basadas en la información que detecta vía sensores en tiempo real y puede funcionar en forma autónoma, prendiendo, apagando o modificando las configuraciones de riego del lote o predio, y reportando en todo momento vía red de celular.
5 -Permite regar grandes superficies reemplazando los motores diésel por sistema de paneles solares, sin modificar el sistema de bombeo y siendo compatible con todos los equipos de riego del mercado.

Nuevo paradigma
Este desarrollo Green Valley Solar es una solución sostenible a través de un esquema rentable. Al respecto, el Ingeniero Matías Cortada, CEO y Cofundador de GVS señaló: “GVS representa un cambio de paradigma en el riego en la agricultura. Permite hacer que el costo del riego baje significativamente y podamos mejorar los rindes y los niveles de producción”.

Fuente: GVS
Fuente: GVS


Por su parte, el Ingeniero Bruno Agosta, COO y Cofundador de GVS también explicó: “El logro de la ingeniería del GVS es haber podido desarrollar un producto de energía renovable que simplemente requiere conectarlo a los sistemas actuales de riego para reemplazar la fuente de energía”.

GVS permite independizarse de las lluvias, maximizar rindes y crear una agricultura sustentable en todo aspecto, desde lo económico hasta lo ambiental.

Relacionados Publicaciones

En octubre Buenos Aires será la anfitriona del foro climático
COMUNIDAD

En octubre Buenos Aires será la anfitriona del foro climático

22 junio, 2022
La receta de la Abuela el secreto de la Granja Canale en Bella Vista
COMUNIDAD

La receta de la Abuela el secreto de la Granja Canale en Bella Vista

18 junio, 2022
Publicación siguiente
Agenda jardinera: ¿cómo mantener el jardín en otoño?

Agenda jardinera: ¿cómo mantener el jardín en otoño?

¿Cuál es el oro en polvo de la jardinería?

¿Cuál es el oro en polvo de la jardinería?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Agua bendita: un invento argentino que pone punto final a la sequía
COMUNIDAD

Agua bendita: un invento argentino que pone punto final a la sequía

4 abril, 2022
¿Sabés qué tijera usar para podar tus plantas?
TOMA NOTA

¿Sabés qué tijera usar para podar tus plantas?

31 mayo, 2022
Muros verdes que aportan aromas, sabores y atracción para mariposas
COMUNIDAD

Muros verdes que aportan aromas, sabores y atracción para mariposas

28 marzo, 2022
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2021 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2021 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.