DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home FICHAS BOTÁNICAS Árboles

Jacarandá (Jacaranda mimosifolia): La especie nativa distintiva de la Ciudad de Buenos Aires

Por De Raíz
3 febrero, 2023
en Árboles, FICHAS BOTÁNICAS
0
Jacarandá (Jacaranda mimosifolia): La especie nativa distintiva de la Ciudad de Buenos Aires
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Este lunes 29 de agosto se celebró en Argentina el Día del Árbol.

Es por eso que en De Raíz decidimos compartirte la ficha botánica de uno de los más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires: el Jacarandá (Jacaranda mimosifolia).

Esta especie fue incorporada al paisaje porteño por el famoso diseñador francés Carlos Thays a finales del siglo XIX.

Foto: @historiasenverde

Si bien es originario del noreste de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, en 2015 fue declarado árbol distintivo de la Ciudad Buenos Aires por la Legislatura porteña. 

NotasRelacionadas

De Raíz: Aguaribay en Balcarce, una plantación que honra la memoria y mejora la vida

Inga Uraguensis: el árbol nativo perfecto atraer la mariposa bandera argentina

¿Sabías que hay otro Jacarandá? Descubrí cuál es

Incluso es una de las 36 especies permitidas para ser plantadas en las veredas porteñas ya que sus raíces no traen demasiados problemas en las veredas.

Foto: Infobae.

“Las veredas porteñas son el hogar de 13.873 jacarandás, y otros 5.050 crecen en los espacios verdes. Principalmente se observan en las avenidas Figueroa Alcorta, Sarmiento, 9 de Julio y San Juan. En cuanto a los espacios verdes, los encontramos principalmente en los alrededores de la Embajada de los Estados Unidos, el Parque Los Andes y el Jardín Botánico”, aseguran desde Infobae.

Foto: Infobae.

Cuando florecen (durante el mes de noviembre justo después de que el árbol pierde sus hojas) tiñen de violeta las calles porteñas y ofrecen un espectáculo visual digno de admirar y fotografiar.

Foto: @historiasenverde

FICHA BOTÁNICA

Género: Jacaranda.

Familia: Bignoniaceae.

Origen: Noreste de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

Nombre científico: Jacaranda mimosifolia.

Nombre común: Jacarandá, Tarco.

Característica principal: Sus bellísimas flores violetas tubulares de hasta 5 cm que crecen en racimos apretados en la punta de las ramas.

Tamaño: Entre 15 y 20 metros de altura por 10 a 17 m de diámetro. Su copa es de irregular a ovoide. Crece rápido en los primeros años, pero luego su crecimiento es medio.

Floración: Ocurre en primavera avanzada y puede haber una segunda floración a principios de otoño.

Fruto: Es una cápsula con dos valvas leñosas de bordes ondulados, que se abre hacia la madurez y suelta innumerables semillas livianas, rodeadas por un borde alado.

Luz: Prefiere una exposición a pleno sol.

Riego: Al tener las raíces muy superficiales es conveniente un riego abundante sobre todo en ejemplares jóvenes. A medida que crece se hace más rústico y puede aguantar mejor la sequía.

Temperatura: Se adapta a distintas zonas tropicales, subtropicales y templadas siempre y cuando no haya heladas fuertes. Los ejemplares jóvenes no toleran temperaturas menores a 0°C, pero si se los protege durante los inviernos con coberturas (como telas o mulch), luego de 3 o 4 años pueden tolerar heladas leves.

Sustrato: Rico en nutrientes y poroso,.

Plagas: Es sensible al ataque de la “chinche de encaje” (Teleonemia validicornis) y de la cochinilla del aguaribay grande (Ceroplastes grandis).

Reproducción: Por semillas. 

Fotos @loliclement

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: arbolesárboles con floresárboles de Argentinaárboles nativosdía del árboljacarandá

Más notas

De Raíz: Aguaribay en Balcarce, una plantación que honra la memoria y mejora la vida
COMUNIDAD

De Raíz: Aguaribay en Balcarce, una plantación que honra la memoria y mejora la vida

25 junio, 2025
Inga Uraguensis: el árbol nativo perfecto atraer la mariposa bandera argentina
Árboles

Inga Uraguensis: el árbol nativo perfecto atraer la mariposa bandera argentina

4 abril, 2025
¿Sabías que hay otro Jacarandá? Descubrí cuál es
Árboles

¿Sabías que hay otro Jacarandá? Descubrí cuál es

27 enero, 2025
Forestación de árboles nativos en La Plata: de qué se trata y cómo ser parte de este proyecto verde
COMUNIDAD

Forestación de árboles nativos en La Plata: de qué se trata y cómo ser parte de este proyecto verde

21 septiembre, 2024
Publicación siguiente
Trampa para caracoles orgánica y súper eficaz (con video)

Trampa para caracoles orgánica y súper eficaz (con video)

Pilea Peperomioides: La planta de interior favorita para decorar la casa

Pilea Peperomioides: La planta de interior favorita para decorar la casa

Frutas y verduras de estación: Qué consumir en septiembre

Frutas y verduras de estación: Qué consumir en septiembre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Cómo elegir la mejor iluminación para el jardín y crear un espacio único al aire libre
TOMA NOTA

Cómo elegir la mejor iluminación para el jardín y crear un espacio único al aire libre

4 octubre, 2022
Lo que aprendimos con Marina Lucero sobre el cuidado de plantas de interior en invierno
FICHAS BOTÁNICAS

Lo que aprendimos con Marina Lucero sobre el cuidado de plantas de interior en invierno

27 junio, 2025
Orquídea Phalaenopsis: lo que tenés que saber para cuidarla (y mucho más)
FICHAS BOTÁNICAS

Orquídea Phalaenopsis: lo que tenés que saber para cuidarla (y mucho más)

2 abril, 2025
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.