DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

La migración de la mariposa pavo real invade de colores Buenos Aires

Seguro que en estos días te cruzaste con algún ejemplar de la mariposa pavo real -también llamada cuatro ojos- paseando por la ciudad de Buenos Aires. Como siempre, frente a nuestras curiosidades consultamos con expertos.

Por Mercedes González Prieto
18 marzo, 2024
en COMUNIDAD, TOMA NOTA
2
La migración de la mariposa pavo real invade de colores Buenos Aires
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En esta ocasión, y para conocer un poco más sobre este fenómeno, charlamos con Soledad Mesía Blanco, técnica en Jardinería UBA y especialista en jardines de mariposas y colibríes; y también con Ezequiel Núñez Bustos, técnico Principal del CONICET – Museo Argentino de Ciencias Naturales.

Respecto al tema de migraciones de mariposas, en Argentina no hay mucha información previa y es un fenómeno que recién ahora se está empezando a estudiar. No obstante, se sabe que la mariposa comúnmente llamada cuatro ojos o pavo real -en realidad, su nombre es Junonia genoveva hilaris– pasa por el centro del país en la época de migración.

La experta en mariposas, Soledad Mesía Blanco comenta: “Es una especie que a finales de marzo principios de abril se ve en cantidades abundantes. Siempre sucedió eso, siempre, lo que pasa es que ahora el tema se viralizó y la gente está más atenta al tema de mariposas, por lo menos en donde nosotras nos movemos. Entonces llama mucho la atención”. Soledad además atribuye al que el clima favoreció a este fenómeno, porque hay mucha humedad desde hace un tiempo y porque esta temperatura hace que se generen todavía más ejemplares adultos… Pero siempre estuvo lleno de esta mariposas.

Por su parte, Ezequiel Nuñez Bustos coincide con esta información y suma: “Lo que sucedió este año es que las lluvias de la primavera y del verano hicieron que haya una sobrepoblación de individuos. Justamente por las lluvias crecieron más plantas y, por lo tanto, hubo más orugas y luego más mariposas. Entonces cuando esto pasa suelen darse estas super concentraciones”. Ezequiel también explica que esta migración tiene sentido norte, se ven más individuos al mediodía por una cuestión de temperatura, y después va mermando a medida que cae la tarde y la temperatura baja. Pero es algo que frecuentemente se da en esta época. “Hay años mejores, hay años peores, hay años que no se da, y hay otros que se da, pero no se nota tanto”, dice.

NotasRelacionadas

🌳Experiencia DeRaiz edición Amarok 🛻: un espacio para encontrarnos, inspirarnos y crecer

Ponic gardening: el futuro de la jardinería en casa

Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

“Lo extrañado de este año que se dio en dos partes. La primera fue hace un par de semanas y la otra ahora. Generalmente es una migración de unos 3 o 4 días y una vez por año”, explica Ezequiel.


Foto: Soledad Mesía Blanco
Foto: Soledad Mesía Blanco

Cabe mencionar que las mariposas se nutren de determinadas plantas llamadas hospedera o nutricia, sin las que oruga no podría sobrevivir. En el caso de las cuatro ojos, necesitan de Marcela (Achyrocline satureioides), Boquita de campo (Agalinis communis) y Marcelita (Gamochaeta purpurea) para alimentarse. Una vez transformadas en mariposa, todas ellas se alimentan de plantas nectaríferas. Es decir, de cualquier flor que tenga ciertas características botánicas y que brinde mucho néctar; es por eso que es tan interesante cultivar estas plantas nativas en nuestros lugares, para aportar nuestro granito de arena a la biodiversidad.

Junonia genoveva hilaris
Foto: Ezequiel Núñez Bustos

Junonia genoveva hilaris
Foto: Ezequiel Núñez Bustos

La especialista en mariposas, Soledad Mesía Blanco, suma más datos curiosos, y relata: “Te cuento otro dato curioso: hay una polilla que se llama Rachyplusia nu, que es una polilla diurna que liba flores. Está lleno de esa polilla y nadie le da bolilla y es la misma especie que hace como 6 años atrás invadió toda la ciudad y que salió por todos los noticieros que estaba lleno de polillas la ciudad”. Se ve que este año no se le dio importancia, los ojos estuvieron puestos en los colores.

Si de pronto, en tu barrio hay una de estas plantas, seguro verás a una de estas mariposas. Lo que no se si sabias es que si tenés una de estas plantas en tu jardín, balcón o terraza, estas aportando a un corredor bilógico a estos insectos. En nuestra región (la Rioplatense) podemos encontrar muchas especies de mariposa que migran durante los meses mas cálidos; es por que encuentran sus plantas hospederas y nutricias, cómo también sus ambientes naturales.

Si quieres tener mariposas en tu jardín, balcón o terraza, te invitamos a tener diferentes especies que las atraigan, podes seguir leyendo esta nota para aprender que plantas tener.

Fotos: Soledad Mesía Blanco, Ezequiel Núñez Bustos y Pinterest

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: colobriesdiseñoexpertanejardineriafloreshuertajardinjardineríajardineriajardinesmariposasmechideraiznutriciaspaisajismoplantasplantas de exteriorplantashospederassoledadmasiasblanco

Más notas

🌳Experiencia DeRaiz edición Amarok 🛻: un espacio para encontrarnos, inspirarnos y crecer
COMUNIDAD

🌳Experiencia DeRaiz edición Amarok 🛻: un espacio para encontrarnos, inspirarnos y crecer

13 junio, 2025
Ponic gardening: el futuro de la jardinería en casa
TOMA NOTA

Ponic gardening: el futuro de la jardinería en casa

30 mayo, 2025
Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas
PAISAJISMO

Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

30 mayo, 2025
Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa
PAISAJISMO

Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

24 mayo, 2025
Publicación siguiente
Descubrí cómo limpiar correctamente tus herramientas de jardinería

Descubrí cómo limpiar correctamente tus herramientas de jardinería

Llegó el otoño: qué especies sembrar y plantar en el jardín en marzo

Llegó el otoño: qué especies sembrar y plantar en el jardín en marzo

Ficha botánica: Salvia pallida (blanca), la planta nativa fácil de cuidar

Ficha botánica: Salvia pallida (blanca), la planta nativa fácil de cuidar

Comments 2

  1. Graciela Beatriz Alarcón says:
    1 año atras

    Yo vivo en Casilda Sta Fe y las vi en mí jardín no sabía cómo sé llamaban son Hermosas.

    Responder
  2. Cristina says:
    1 año atras

    Yo tengo esclepiá y viene la monarca. Es bellísima

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Para inspirarse: así se transformó un estanque que ya no funcionaba en un banco súper canchero
PAISAJISMO

Para inspirarse: así se transformó un estanque que ya no funcionaba en un banco súper canchero

22 marzo, 2023
Te enseñamos a propagar el geranio limón
FICHAS BOTÁNICAS

Te enseñamos a propagar el geranio limón

3 febrero, 2023
Una salvia argentina en el podio del Chelsea Flower Show 2022 de Londres
COMUNIDAD

Una salvia argentina en el podio del Chelsea Flower Show 2022 de Londres

31 mayo, 2022
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.