DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home PAISAJISMO

Paisajismo en el Litoral: Valentina Arruabarrena crea espacios en armonía con lo nativo

Por Julia Luzuriaga
8 noviembre, 2021
en PAISAJISMO
0
Paisajismo en el Litoral: Valentina Arruabarrena crea espacios en armonía con lo nativo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Litoral argentino es mágico, como cada región de la vasta Argentina, y lo es mucho más cuando el paisajismo permite que se exprese lo nativo, lo que es de ese lugar, lo que crece con naturalidad, eso que está llamado a ser allí. Con ese concepto diseña espacios Valentina Arruabarrena, agrónoma y paisajista.

Nacida y criada en Concordia, Entre Ríos, Valentina creció con las vivencias del campo familiar en Curuzú Cuatiá, Corrientes y en Gualeguay, Entre Ríos. Allí es donde desarrolló ese apego tan fuerte con la tierra, con los animales y las plantas. Pero cuando terminó el colegio se fue a vivir a Buenos Aires, se casó con Silvestre y fruto de ese amor nació su hijo Martín.

Su hogar base actual está en Pilar, pero por trabajo viaja seguido con su familia al Litoral y a la Patagonia, tratando de transmitir los buenos valores y las cosas simples de la naturaleza, pero también haciendo lo que le apasiona. “Más que una profesión el paisajismo es una vocación. Doy gracias a Dios de poder hacer y vivir de lo que me gusta”, confesó en diálogo con De Raíz esta amante del Plant Hunting, que disfruta de salir a recorrer en busca de especies con potencial ornamental, allí entre el pastizal y el monte correntino, recolectando semillas y plantulitas.

“Qué lindo es ser Jardinera, y salir a recorrer y mirar un jardín. Creo que cuando salgo a un jardín, pierdo la noción del tiempo y la abstracción es tan grande que me olvido de todo”, agregó la agrónoma que hace 10 años daba su tesis final en Floricultura.

NotasRelacionadas

Asociación Argentina de Grupos Jardin desembarca en el Congreso CREA 2025: un jardín que abraza al futuro

Cuando la naturaleza cuida: el poder de los jardines terapéuticos

Dahlias: todo sobre la flor más glamurosa para tener en tu jardín (y también en casa)

Para Valentina, que hace paisajismo desde hace un par de años, no hay una sola cosa a tener en cuenta en el momento de diseñar. “Lo primero es conocer y entender el entorno, una tarea que aparenta ser sencilla pero que no es tan simple de gestar. La observación e interpretación del espacio es uno de los primeros pasos, para poder llevar la impronta del lugar a un jardín, y poder generar un dialogo en armonía con el paisaje natural”, explicó.

Otra ventaja de la observación según Arruabarrena es que, “cuando usamos especies que ya funcionan bien en la zona por su suelo y clima, disminuimos fracasos de implantación”.

Aquí entran a jugar un papel importante las plantas nativas. El ñandubay, el algarrobo, el espinillo, el chañar, el tala, el molle y el timbó son algunas nativas típicas del Litoral entrerriano por poner solo algunos ejemplos. Aquí vale la pena mencionar también al lapacho, el cual, aunque es más bien originario de las yungas tucumanas, se encuentra naturalizado en el Litoral. Además, Arruabarrena emplea con frecuencia gramíneas tales como: Deyeuxia viridiflavescens, Melica macra y Schizachyrium microstachyum. “Pongo el foco en emplear gramineas nativas de la región con potencial ornamental”, expresó.

  • Melica macra
  • Plant Hunting en el pastizal
  • Ñandubay

Otras especies que emplea Arruabarrena en su campo de Gualeguay son: Eupatorium y Vernonias nativas, muchas especies de Salvias, Dahlias, una gran plantación de Alcauciles, Echinaceas, Rubdeckias, y gramíneas de porte bajo. Su objetivo es probarlas antes de proponerlas para sus clientes, de modo tal de conocer cómo será su desarrollo y poder elegir el lugar adecuado y explicarles el manejo que deberá tener.

“El litoral tiene muchos ambientes, y muy diversos, desde humedales en los esteros, hasta espinal y pastizales, y bancos de arena en la costa de los ríos. Por eso es muy amplio el abanico de especies que utilizo, siempre adaptándome al ambiente en el que trabajo, priorizando la elección de plantas nativas”, remarcó la agrónoma y paisajista.

  • Urolepis hecatantha ex Eupatorium hecatanthum
  • Astroeupatorium inulufoium ex Eupatorium inulifolium


  • Pastizales en primavera luego del corte en agosto

Es por esa razón que el clima se vuelve otro factor clave, determinante e inmanejable, ya que la zona no tiene un régimen estable de precipitaciones, sufre vientos y heladas. “Podemos tener excesos y déficit en diferentes épocas del año. Hoy en día, el cambio climático nos ha llevado a que tengamos más complicaciones, y que este factor sea muy determinante en una plantación”, señaló.

“Justamente el Litoral constituye el área de transición entre los sistemas terrestres y marinos. Es una frontera ecológica que se caracteriza por intensos procesos de intercambio de materia y energía. Son ecosistemas muy dinámicos, en constante evolución y cambio. Por tal razón, es muy importante conservar su valor geomorfológico, biológico, patrimonial, estético y ecológico”, resaltó.

Por supuesto que para Arruabarrena “un ítem muy importante es entender las necesidades y requerimientos de los clientes. Para eso en necesaria una entrevista y un buen diálogo. De esa forma trato de proponer espacios que reflejen la personalidad de sus dueños”. Actualmente lo que más le demandan es un diseño de bajo mantenimiento. “Hoy el tiempo es más escaso para ocuparse ellos mismos y tampoco es fácil conseguir personal capacitado. Por otro lado, buscan jardines sustentables, con aspecto más natural y uso de plantas nativas”, indicó.

  • Echinacea purpurea y Paspalum quadrifarium
  • Rubdekia fulgida y Melica altissima
  • Canteros biodiversos

Para poder dar respuestas a todas esas demandas es que Arruabarrena montó su propio jardín experimental en el campo. “Allí es donde tengo el desafío más grande: el de ser cliente y paisajista, allí tengo la vara más alta; pero realmente ese es mi lugar en el mundo, donde hago jardinería con mucha felicidad y libertad, con el único limite que me marca el horizonte. El desafío es no pelearme con él sino buscarlo e incorporarlo. Este lugar me motiva, me desarrolla y puedo acrecentar el espíritu de asombro y el ejercicio de la paciencia”, reconoció.

¿Qué recomendación le daría a alguien que quiere vestir su jardín en el Litoral? “Les recomendaría que no pierdan la esencia, es decir que no quieran algo alejado de la realidad del lugar, que traten de introducir especies nativas para ayudar a nuestro ecosistema para no seguir devastándolo sino que quieran protegerlo aumentando la biodiversidad, que trabajen de forma sustentable el jardín sin agroquímicos y con materiales de la zona. Esa es la jardinería del siglo XXI y es la que trato de adoptar”, concluyó.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: bajo mantenimientobiodiversidadel algarroboel chañarel espinilloel lapachoel molleEl ñandubayel talael timbóEntre RíosGualeguayhumedalesLitoralLitoral argentinonativaspaisajismosalviasustentableValentina Arruabarrena

Más notas

Asociación Argentina de Grupos Jardin desembarca en el Congreso CREA 2025: un jardín que abraza al futuro
COMUNIDAD

Asociación Argentina de Grupos Jardin desembarca en el Congreso CREA 2025: un jardín que abraza al futuro

30 agosto, 2025
Cuando la naturaleza cuida: el poder de los jardines terapéuticos
COMUNIDAD

Cuando la naturaleza cuida: el poder de los jardines terapéuticos

25 agosto, 2025
Dahlias: todo sobre la flor más glamurosa para tener en tu jardín (y también en casa)
FICHAS BOTÁNICAS

Dahlias: todo sobre la flor más glamurosa para tener en tu jardín (y también en casa)

21 agosto, 2025
El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann
COMUNIDAD

El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

21 agosto, 2025
Publicación siguiente
Te enseñamos a propagar el geranio limón

Te enseñamos a propagar el geranio limón

Paisajismo en el sur: Sara Krick germina proyectos sobre un paisaje de hielo en El Calafate

Paisajismo en el sur: Sara Krick germina proyectos sobre un paisaje de hielo en El Calafate

Un ramo hecho con tus propias manos: armar, probar y crear

Un ramo hecho con tus propias manos: armar, probar y crear

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

15 variedades de flores diferentes para armar combinaciones coloridas en el jardín
COMUNIDAD

15 variedades de flores diferentes para armar combinaciones coloridas en el jardín

11 noviembre, 2022
Rosas antiguas, inglesas o hibridas de té. Todo lo que necesitas saber a la hora de elegir
TOMA NOTA

Rosas antiguas, inglesas o hibridas de té. Todo lo que necesitas saber a la hora de elegir

4 noviembre, 2021
¿Cómo plantar los esquejes de las rosas?
TUTORIALES

¿Cómo plantar los esquejes de las rosas?

4 julio, 2022
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.