DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TOMA NOTA

¿Qué es el Bokashi? La palabra más tendry de la jardinería tiene un porque (con video)

Es una explosión de nutrientes que tiene sus orígenes en el cultivo de arroz de la mano de los japoneses. Se trata de una forma ecológica de reciclar deshechos y enriquecer el suelo de tus plantas sin aditivos químicos artificiales.

Por Evelin Scofano
6 septiembre, 2022
en TOMA NOTA
0
¿Qué es el Bokashi? La palabra más tendry de la jardinería tiene un porque (con video)
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Este sustrato o abono orgánico fermentado semi descompuesto, puede ser la clave para que tus plantas estén cada vez mas lindas, fuertes y radiantes.

Cuando visitamos La Compostera de Emily en Pilar, nos enteramos que también producen Bokashi. Claro que aprovechamos para indagar más sobre está técnica de fermentación japonesa y le preguntamos a Emily sus características y beneficios. En este video nos lo cuenta:

El país oriental comenzó con esta técnica de fermentación con el objetivo de producir su propio fertilizante natural. Este proceso acelera la degradación de la materia orgánica (animal y vegetal) y también eleva la temperatura, permitiendo la eliminación de patógenos (pasteurización).

La técnica se basa fundamentalmente en la activación de las levaduras agregadas y los microorganismos que se encuentran en los materiales empleados en la preparación del abono. La aplicación de este abono aumenta la biodiversidad microbiológica de los suelos.

NotasRelacionadas

Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

“Ante la curiosidad y ver que realmente era muy bueno, comencé a trabajar con un agrónomo emprendimos este camino”, relató Emily.

“En mi caso es a base de cascarilla de avena orgánica de Molinos Campo Claro y está cerca de Pilar. La trazabilidad del producto impacta mucho, con lo cual la cercanía de la materia prima lo hace más eficiente. De lo contrario, normalmente la cascarilla viene del norte y la distancia es mucha”, detalló.

Y agregó: “Tiene las mismas características que el arroz, la cascarilla de avena aporta sílice y nosotros innovamos en la elaboración y su real contribución a la sustentabilidad”.

Es sabido que la fertilidad natural de un suelo depende de la actividad biológica presente en él, por eso un abono orgánico sólido es muy bueno para nuestras plantas. El Bokashi de Emily cuenta con diferentes componentes como guano de gallina que aporta nitrógeno, chips de poda, tierra negra, carbonilla, levadura, melaza, y aconsejó usar con cautela.

Diferencia con el compost
El Bokashi tiene una gran cantidad de ventajas frente al compost común, siendo la más visible de ellas su velocidad de preparación. El compost normal tarda unos 90 días en estar listo para su aplicación, mientras que el Bokashi se prepara en solo dos semanas.

Por otra parte, busca activar y aumentar los microorganismos benéficos en el suelo, nutre los cultivos y al mismo tiempo suple de alimentos a los microorganismos (materia orgánica parcialmente descompuesta). La eliminación de patógenos se realiza debido a actividad de los microorganismos benéficos y al proceso de fermentación alcohólica con temperaturas de entre 40 – 55 °C.

Además, su composición no atrae insectos indeseables y, de hecho, ahuyenta a muchos de ellos. Fortalece los microorganismos beneficiosos del suelo, dando así una protección adicional a las plantas, no provoca olores desagradables de ningún tipo, y enriquece la composición del suelo, aportando materia orgánica y gran cantidad de nutrientes para tus plantas.

¿Qué efecto tiene en las plantas?
Promueve el crecimiento de las raíces, aumentando la absorción y el aprovechamiento de los nutrientes disponibles en el suelo. El mayor volumen de raíces favorece el anclaje de las plantas, un factor muy importante en zonas ventosas.

¿Qué aporta al suelo?
Nutrientes, microorganismos y materia orgánica. En consecuencia, mejora las propiedades físicas (estructura y permeabilidad), químicas y físico químicas (liberación de macro y micronutrientes, leve acidificación del pH) y microbiológicas (hongos, bacterias y microorganismos eficientes).

¿Cómo usarlo?
-Mezclar el bokashi con la tierra o sustrato en que vayas a plantar.
-Se puede utilizar tanto en huertas y cultivos de exterior como en macetas o semilleros en una proporción de no más del 20%.
–Aplicar cada 3 o 4 semanas para dar a tus plantas ese aporte extra de energía y protección contra plagas y enfermedades.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: abonoarrozavenabokashicascarilla de avenacompostdiseñofermentaciónfertilizantefertilizante organicohuertajardinjardineriajardinesla compostera de emilypaisajismopilarplantassustrato

Más notas

El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra
PAISAJISMO

Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

9 octubre, 2025
El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra
COMUNIDAD

El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

6 octubre, 2025
Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano
PAISAJISMO

Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

1 octubre, 2025
7 plantas de interior tendencia deco 2026
TOMA NOTA

7 plantas de interior tendencia deco 2026

30 septiembre, 2025
Publicación siguiente
Guía práctica para tener aromáticas en casa

Guía práctica para tener aromáticas en casa

Día del Árbol: por qué se celebra cada 29 de agosto en Argentina

Día del Árbol: por qué se celebra cada 29 de agosto en Argentina

Descubrí la historia de la joven que heredó un emprendimiento familiar y lo transformó en un ejemplo de economía circular

Los secretos del compost de la mano de La Compostera de Emily (con video)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Compost: la clave para mantener el jardín sano todo el año
Sin categoría

Compost: la clave para mantener el jardín sano todo el año

30 junio, 2023
Cinco preguntas y respuestas para entender las ventajas de comer frutillas hidropónicas
COMUNIDAD

Cinco preguntas y respuestas para entender las ventajas de comer frutillas hidropónicas

29 octubre, 2021
¿Cuál es el oro en polvo de la jardinería?
TOMA NOTA

¿Cuál es el oro en polvo de la jardinería?

7 abril, 2022
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.