DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

¿Qué tan peligrosos son los mosquitos?

Para los que trabajamos o disfrutamos del jardín el mosquito es muy muy molesto. Entendemos que hay diferentes tipos de mosquitos y diferentes niveles de molestias. Para aprender más de este tema fuimos, como siempre, a consultar a los que saben.

Por Mercedes González Prieto
5 enero, 2024
en COMUNIDAD
0
¿Qué tan peligrosos son los mosquitos?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con la llegada de las esperadas lluvias, llegaron los mosquitos, esta situación es por lo menos molesta. Como ya te tenemos acostumbrado, en De Raíz vamos a la fuente, los expertos nos desasnan, en esta ocasión charlamos con el Ingeniero Zootecnista Guillermo Mariategui, quien es profesor de la cátedra de Zoología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Mariategui se dedica a investigar sobre insectos y por supuesto, los más molestos de la temporada que llaman nuestra atención: los mosquitos.

Le preguntamos al Ingeniero cuál es el origen de esta irrupción y nos cuenta que “estamos teniendo una invasión en este momento de un mosquito que es el ´mosquito del campo´. Es muy común en las zonas rurales, en las zonas más alejadas, plazas y jardines: es el Aedes albifasciatus. Aparece ahora, es la época, se está reproduciendo. Gracias a las lluvias, que por suerte vinieron y son periódicas, se está produciendo una gran crianza y reproducción de estos mosquitos. Lo que sucede es que, al haber gran volumen de agua, todos los huevitos que estaban en el campo empezaron a eclosionar y salieron todos juntos. Nacen esas nubes que se van a aparear para dar nuevas generaciones y, por supuesto, a nosotros nos molesta bastante”.

No sabemos si depende del tipo de sangre o cuál puede ser el factor que haga que mosquitos ataquen más a ciertas personas; hay muchos mitos. Lo cierto es que muchas de las personas que no se sienten atacadas, se relajan y no se ponen repelente. En charla con Guillermo le consultamos cuáles son los mosquitos más peligrosos para estar alertas.

NotasRelacionadas

¿Ya está para cosechar? Cómo saber si tu siembra está lista (sin arruinarla en el intento)

5 cultivos que no pueden faltar en tu huerta de invierno según @LaJuanitaHuertas

Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

“Es un mosquito agresivo, porque es un mosquito del campo acostumbrado a picar a animales salvajes, bovinos, equinos, animales con cuero más grueso. En el caso nuestro, nos perjudica porque es bastante molesto. No tiene nada que ver -y vamos a decir otros nombres- con el Aedes aegypti, que es el mosquito que está cerca y dentro de nuestras casas, a diferencia del Aedes albifasciatus, que nunca va a estar dentro de nuestras casas. El Aedes aegypti puede transmitirnos ciertas enfermedades como el dengue, chikunguña y otras virosis. Entonces hay que tener mucho cuidado con este mosquito, más que con el Aedes albifasciatus, y tener todas las medidas de precaución”, dice Mariategui.

Las principales medidas de precaución serian: controlar los espejos de agua domiciliarios, evitar que eso suceda, limpiarlos, sacarlos, evitar que los huevitos se hagan fértiles ahí. El Ingeniero nos dice que en el caso de este mosquito, lo que no podemos hacer es evitar los charcos en el campo o en los jardines. Y además, lo que tenemos que hacer es tratar de cuidarnos con ropa gruesa, con malla mosquitera, métodos mecánicos para que no nos piquen.

“Hay que recordar que estos insectos son hematófagos, se alimentan de sangre, tienen un aparato bucal picador-sutor, y eso les da la posibilidad de transmitirnos enfermedades. Entonces, tenemos que cuidarnos de estos mosquitos, sobre todo de la Aedes aegypti; hay gran cantidad de dengue en este momento en Buenos Aires. Y saber diferenciarlos también del mosquito que está a la noche en las casas, que es el Culex pipiens, es otra especie que no tiene nada que ver con las dos anteriores. De esa forma poder evitar las picaduras, sobre todo de la Aedes aegypti, al atardecer y al amanecer, hábitos crepusculares, y evitar la picadura de cualquiera porque ninguno es positivo que nos esté picando”, agrega.

¿Qué tenemos que hacer? “Aparte de las medidas mecánicas, mallas y ropa gruesa, manga larga, etc., usar repelentes. Los repelentes, reconocidos por el ANMAT no son tóxicos, no hay ningún problema en aplicárselos. Tienen una duración media de entre 4 y 6 horas, de acuerdo a la cantidad de mosquitos, pero también hay que tener en cuenta que repelen algo de así como un 90 y pico por ciento, y el resto que nos queda nos pueden seguir picando. Así que hay que aplicarse si uno va a estar al aire libre o si va a estar trabajando en el campo o en jardines, para que no tengamos la posibilidad de que nos pican estos mosquitos”, explica Guillermo.

Aedes aegypti
Culex pipierns

¿En qué zonas del país esta presente esta invasión? “Está bastante generalizado por las lluvias, pero básicamente en Pampa húmeda, en la zona de la llanura pampeana; digamos: provincia de Buenos Aires, La Pampa, sur de Santa Fe, Córdoba, sur de Córdoba, Entre Ríos, hay varias zonas donde hay agua, donde hay buena temperatura y agua. Te diré que este mosquito de la Aedes albifasciatus está muy generalizado en el país. Está desde el norte y llega hasta Ushuaia”, aclara.

¿Y qué pasa con las moscas? Que son casi tan molestas como los propios mosquitos. “En cuanto a las moscas pasa algo similar también. Tenemos que tener en cuenta que las moscas se crían en sustancia en descomposición, en materia orgánica en descomposición en donde se crían muy bien los estadios juveniles de moscas y las larvas. Pueden ser basurales, pueden ser cama de pollo, puede ser cama de caballo; hay un montón de lugares donde tienen las condiciones ideales para criarse. Realmente lo que hay que hacer es tratar de eliminar a ese estadio, a los juveniles, porque matando las moscas adultas es muy difícil. Podemos matar un porcentaje pero, al igual que los mosquitos, el 10% de la población que nosotros vemos es la que está como adulto volando y el 90% son los estadios juveniles que están en los centros de crianza, que son esos que tenemos que buscar y hacer tratamientos, desarmándolos o poniendo algún producto insecticida allí”, aconseja el Ingeniero Zootecnista Guillermo Mariategui.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: Aedes aegyptiAedes albifasciatuscampodiseñohuertajardinjardineriamosquitomosquitospaisajismoplantasplantas de exterior

Más notas

¿Ya está para cosechar? Cómo saber si tu siembra está lista (sin arruinarla en el intento)
TOMA NOTA

¿Ya está para cosechar? Cómo saber si tu siembra está lista (sin arruinarla en el intento)

4 julio, 2025
5 cultivos que no pueden faltar en tu huerta de invierno según @LaJuanitaHuertas
TOMA NOTA

5 cultivos que no pueden faltar en tu huerta de invierno según @LaJuanitaHuertas

3 julio, 2025
Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman
PAISAJISMO

Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

28 junio, 2025
Cómo regar tus plantas de interior en invierno
TOMA NOTA

Cómo regar tus plantas de interior en invierno

22 junio, 2025
Publicación siguiente
Sanidad en el jardín: qué son esas manchas blancas que aparecen en las plantas

Sanidad en el jardín: qué son esas manchas blancas que aparecen en las plantas

Alerta! Todo lo que tenés que saber antes de plantar un Rhus

Alerta! Todo lo que tenés que saber antes de plantar un Rhus

Tip de huerta: cómo reproducir jengibre by Connie Moreno Quintana

Tip de huerta: cómo reproducir jengibre by Connie Moreno Quintana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Cómo cultivar zanahorias en macetas (y no fallar en el intento)
TUTORIALES

Cómo cultivar zanahorias en macetas (y no fallar en el intento)

10 octubre, 2023
Viveristas, paisajistas y floristas se reúnen en Maschwitz para un nuevo Congreso Nacional
COMUNIDAD

Viveristas, paisajistas y floristas se reúnen en Maschwitz para un nuevo Congreso Nacional

16 abril, 2025
Poda de invierno: cómo podar árboles y arbustos
TOMA NOTA

Poda de invierno: cómo podar árboles y arbustos

27 julio, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.