lunes, agosto 8, 2022
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

El premiado Rosedal de Palermo abre sus puertas para regalar a sus vecinos los gajos de esta temporada de poda.

Como todos los años, en julio tenemos una cita obligada en el emblemático Rosedal de Palermo. Desde el 5 de Julio hasta el 15 del corriente mes, de martes a viernes de 13 a 17hs, el Rosedal abre sus puertas para entregarnos esquejes de rosas y así poder atesorar un pedacito de este emblemático rosedal en nuestros hogares.

4 julio, 2022
en COMUNIDAD, MIRALO Y HACELO
0
El premiado Rosedal de Palermo abre sus puertas para regalar a sus vecinos los gajos de esta temporada de poda.
187
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Rosedal alberga unas 8.000 rosas de 93 especies diferentes y tiene una extensión de 4 hectáreas. El acceso al mismo es libre y gratuito, y está ubicado sobre la Av. Presidente Pedro Montt. Todos los días, atrae a turistas extranjeros y vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, quienes recorren sus senderos, caminando entre los rosales de distintas tonalidades, para luego cruzar el lago a través del famoso puente blanco.

Esta vez la invitación es para todos los vecinos que quieran participar y llevarse a su casa un esqueje, van a encontrarse con voluntarios que los asesorarán para poder lograr la reproducción con éxito.

Te puedeinteresar

Una aspiradora marina para disminuir la contaminación en océanos

6 plantas que se pueden cultivar en agua

En este video nuestra voluntaria estrella, que además es paisajista y rosicultora, Connie Moreno Quintana, explica el paso a paso para plantar las estacas o esquejes de rosas y no morir en el intento.

No es el primero año que De Raíz visita el Rosedal, el el siguiente link compartimos como se podan las rosas, de la mano del responsable y experto Federico Serraino

¡Click aquí!


Serraino también nos cuenta en exclusiva para De Raíz ¿Cómo se mantiene un jardín tan grande como El Rosedal que cuenta con más de 18.000 rosas entre otras plantas y flores? ¡Click aquí!

8 tips para plantar los esquejes de las rosas

1- Debemos saber la orientación del esqueje. Tres tips para darnos cuenta: Las espinas deben mirar para abajo, las yemas (brotes) miran hacia arriba y el diámetro mayor del tallo se coloca hacia abajo.

2- Se entierra una tercera parte de la planta; cada esqueje debe contar con al menos 5 yemas y dos van enterradas.

3- Utilizar hormona de enraizamiento y se recomienda que sea en polvo,

4- Como sustrato se utiliza tierra negra + perlita

5- Se puede sembrar en maceta o directo en el jardín y no hace falta que sea en una maceta; puede ser un recipiente con perforaciones.

6- Le debe dar luz, pero no sol directo; un lavadero seria una buena ubicación.

7- Siempre debe tener el sustrato húmedo. .

8- Aunque veamos que prospera y que hasta florece, no se lo debe mover durante un año.

Relacionados Publicaciones

Una aspiradora marina para disminuir la contaminación en océanos
COMUNIDAD

Una aspiradora marina para disminuir la contaminación en océanos

27 julio, 2022
6 plantas que se pueden cultivar en agua
MIRALO Y HACELO

6 plantas que se pueden cultivar en agua

26 julio, 2022
Publicación siguiente
Plantas bioindicadoras: cuáles son y para qué sirven

Plantas bioindicadoras: cuáles son y para qué sirven

Charlas que inspiran: Vale Churba y los niños que se animan a nuevos sabores

Charlas que inspiran: Vale Churba y los niños que se animan a nuevos sabores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Paisajismo en el sur: Sara Krick germina proyectos sobre un paisaje de hielo en El Calafate
PAISAJISMO

Paisajismo en el sur: Sara Krick germina proyectos sobre un paisaje de hielo en El Calafate

16 noviembre, 2021
Sustentabilidad, también en los arreglos florales
MIRALO Y HACELO

Sustentabilidad, también en los arreglos florales

31 enero, 2022
¿Cómo es el jardín de un huertuber por dentro? Mirá esta nota y enterate
PAISAJISMO

¿Cómo es el jardín de un huertuber por dentro? Mirá esta nota y enterate

28 julio, 2021
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2021 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2021 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.