DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

¿Qué tiene de atractivo el curso de Aves Argentinas que cumple 25 años capacitando?

En nuestro país, un grupo de estudiosos lleva más de dos décadas investigando las plantas nativas que atraen a mariposas y colibríes. Lo que comenzó como un curso de reconocimiento de especies ha evolucionado en un programa integral que aborda temas de sustentabilidad, diseño actual, resiliencia urbana y acción frente al cambio climático.

Por De Raíz
19 julio, 2024
en COMUNIDAD
0
¿Qué tiene de atractivo el curso de Aves Argentinas que cumple 25 años capacitando?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hablar de plantas que atraen a mariposas y colibríes parece ser una tendencia reciente. Sin embargo, en nuestro país, un grupo de estudiosos lleva años investigando estas maravillosas especies. Lo que comenzó como un curso de reconocimiento de especies para crear espacios verdes como hábitat para aves, ha evolucionado en un programa que abarca temas de sustentabilidad, diseño actual, resiliencia urbana y acción frente al cambio climático.

Gabriel Burgueño, uno de los docentes del curso junto a Claudia Nardini, nos cuenta que el curso nació en 1999 gracias a una invitación de la Dirección de Educación de Aves Argentinas, conocida en ese entonces como Asociación Ornitológica del Plata y dirigida por Eduardo Haene, ingeniero agrónomo y naturalista apasionado por las plantas y la naturaleza desde su juventud.

https://deraiz.ar/paisajes-nativos-pero-sin-fundamentalismos/Gabriel relata: “Era inevitable que otros grupos de fauna cobraran interés y, a partir de las primeras experiencias, se decidió denominar el curso ‘Plantas nativas para atraer aves y mariposas’, entendiendo que estos dos grupos son representativos de la fauna local en cuanto a funciones y atractivo visual en el jardín”.

Estas iniciativas suelen tener éxito gracias a la dedicación de personas apasionadas. Un claro ejemplo es el de Silvia y Antonio Santisteban del Vivero Árboles Nativos Argentinos, quienes, mediante un convenio, aportaron un espacio de cultivo, reflexión e interpretación de las plantas en un entorno semirural con más de 50 especies en producción.

NotasRelacionadas

Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género

Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

La gran Exposición de Primavera de la Asociación Argentina de Rosicultura 🌹

El valor de este curso radica en su contenido. Los encuentros incluyen una introducción y definiciones temáticas, descripciones del paisaje regional con foco en los ambientes bonaerenses, ejemplos de plantas nativas aplicables a espacios verdes, casos y proyectos planificados con estas especies, y un trabajo final de integración de todos los contenidos.

El profesor añade: “Todos los cursos han contado con salidas para visitar jardines privados, proyectos propios o de colegas, viveros especializados, reservas naturales, parques nacionales y otros espacios con el uso de estas especies”. La pandemia de 2020 cambió la dinámica, llevando el formato a lo virtual y alcanzando a un público más diverso de otras regiones del país y países limítrofes.

Aunque el formato virtual presenta desafíos como la falta de contacto directo con las plantas y los participantes, ha aumentado el alcance y la cantidad de público, y ha permitido la convocatoria de más referentes para mostrar sus ideas y proyectos en diversas geografías.

Los trabajos finales de los alumnos dieron origen al libro “Introducción al paisaje natural”, publicado en 2009, precursor de los conocidos “Elementos de Diseño y Planificación con Plantas Nativas” tomos I y II, y “Plantas Nativas Rioplatenses para el Diseño de Espacios Verdes”. También ha generado una vasta bibliografía con notas editoriales y especiales en revistas, como Revista Jardín.

En 2023, se diseñó y lanzó la “Guía de Plantas Nativas” con fichas de especies, interacciones, información de cultivo y viveros.

En 2015, se organizaron las Primeras Jornadas Rioplatenses de Plantas Nativas en Colonia del Sacramento, seguidas por las Segundas Jornadas al año siguiente, donde se propuso la creación de la Red de Viveros de Plantas Nativas (REVINA). Esta red ha organizado ocho encuentros nacionales y numerosos talleres y encuentros regionales en todo el país.

La calidad del curso sigue siendo alta, y este año se ofrecerán contenidos especiales sobre cultivo, especies novedosas, nuevos viveros, información sobre parques y jardines recientes, salidas y paseos, libros y revistas actuales, y la participación de referentes que compartirán sus propuestas, entre muchas otras sorpresas.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X

Más notas

Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género
TOMA NOTA

Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género

27 octubre, 2025
Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad
PAISAJISMO

Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

26 octubre, 2025
La gran Exposición de Primavera de la Asociación Argentina de Rosicultura 🌹
COMUNIDAD

La gran Exposición de Primavera de la Asociación Argentina de Rosicultura 🌹

24 octubre, 2025
Temporada de tomates: el tip infalible de una experta para lograr plantas fuertes y llenas de frutos
TOMA NOTA

Temporada de tomates: el tip infalible de una experta para lograr plantas fuertes y llenas de frutos

23 octubre, 2025
Publicación siguiente
Paula Colombini: De las pasarelas a la huerta con su nuevo proyecto betarraga

Paula Colombini: De las pasarelas a la huerta con su nuevo proyecto betarraga

Cómo plantar con éxito los plantines en el cantero by Paquita Romano

Cómo plantar con éxito los plantines en el cantero by Paquita Romano

Todo lo que tenés que saber sobre el vermicompost: el abono orgánico del momento

Todo lo que tenés que saber sobre el vermicompost: el abono orgánico del momento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

De Raíz: Aguaribay en Balcarce, una plantación que honra la memoria y mejora la vida
COMUNIDAD

De Raíz: Aguaribay en Balcarce, una plantación que honra la memoria y mejora la vida

25 junio, 2025
El libro de la huerta: una guía para que la huerta agroecológica sea posible
COMUNIDAD

El libro de la huerta: una guía para que la huerta agroecológica sea posible

4 octubre, 2024
Vero Palazzo, la protagonista de su jardín, nos cuenta cómo empezó
HISTORIAS

Vero Palazzo, la protagonista de su jardín, nos cuenta cómo empezó

8 abril, 2024
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.