DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TOMA NOTA

Rosas antiguas, inglesas o hibridas de té. Todo lo que necesitas saber a la hora de elegir

Por Mercedes González Prieto
4 noviembre, 2021
en TOMA NOTA
1
Rosas antiguas, inglesas o hibridas de té. Todo lo que necesitas saber a la hora de elegir
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En De Raíz hemos hablado mucho de la poda de rosas, una de las plantas “más trabajadas” que existen. La rosa ha sido sometida a un proceso intenso de selección e hibridación con el objetivo de crear nuevas variedades y formas. Todos los años aparecen centenares de variedades y sólo unas pocas se llevan a la venta.

De Raíz recorrió el Rosedal de Palermo de la mano la la floricultora, Connie Moreno Quintana, quien nos contó las características de las rosas inglesas, las antiguas y las hibridas de te. te invitamos a mirar estos videos breves para conocerlas en profundidad.

NotasRelacionadas

Ponic gardening: el futuro de la jardinería en casa

Cómo reutilizar la tierra vieja de tus macetas

Vivimos el Congreso Nacional de Viveristas con raíces fuertes y mirada al futuro

Existen varias formas de clasificar a las rosas; aquí tomamos la clasificación de los Álamos de Rosauer,

HÍBRIDAS DE TÉ: son las reinas de las rosas, con pimpollos largos que nacen generalmente de un solo tallo. Sus flores son las preferidas para cortar.

GRANDIFLORAS: plantas descendientes del cruzamiento entre híbridas de té y floribundas, de las cuales conservan sus características sobresalientes. Son pimpollos largos que florecen en ramilletes.

INGLESAS: se caracterizan por combinar las delicadas formas y fragancias de las rosas antiguas, con la diversidad de colores y floraciones prolongadas de las modernas híbridas de té y floribundas.

FLORIBUNDAS: plantas de menor tamaño que las híbridas de te que florecen en ramilletes con gran cantidad de flores por tallo. Son muy apreciadas para bordes, terminaciones de canteros y agrupadas para adicionar color al jardín.

RUGOSAS: un arbusto de forma redondeada con ramas muy espinosas y hojas de superficie rugosa, que puede crecer poco más de 1.5 a 2 metros como máximo. Es una planta fuerte, resistente y perfumada que generalmente se emplea en jardinería para ser plantada de forma aislada o formando pequeños grupos en parques y jardines. Ideal para setos.

TREPADORAS: por su hábito de crecimiento son las plantas favoritas para vestir el jardín de colores cubriendo muros, trepando por los postes o acompañando el movimiento de las arcadas.

MINIATURAS: son plantas de menor tamaño, muy sanas y fáciles de cultivar. Sus hojas y flores pequeñas forman una mata compacta que se adapta a cualquier lugar del jardín, ya sea en borduras, rocallas o bien en macetas.

MEIDILAND (PAISAJÍSTICOS): este tipo de rosales se caracteriza por su rusticidad, adaptación a todo tipo de suelos, resistencia a plagas y enfermedades y capacidad continua de floración. Existen dos grupos: de tipo arbustivos y cubresuelos. Se aconseja la formación de setos o grandes grupos de un sólo color.

ARBUSTIVAS: estos rosales se recomiendan para cubrir espacios grandes. Deben plantarse con una separación entre plantas mayor que el resto de las especies. Sus flores pueden ser del tipo de las híbridas de té, floribundas, grandifloras o inglesas.

Para conocer los nombres de las rosas que se consiguen en los viveros, clasificadas por forma, tamaño y color, recomendamos ingresar al sitio web de Los álamos de Rosauer y descubirlos,

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: arbustivasclasificaciónconnie moreno quintanafloribundasgrandiflorashibridas de tejardineriamodernaspaseorosalesrosasrosas antiguasrosas modernasrosedalrugosastipos de rosastrepadorasvariedades

Más notas

Ponic gardening: el futuro de la jardinería en casa
TOMA NOTA

Ponic gardening: el futuro de la jardinería en casa

30 mayo, 2025
Cómo reutilizar la tierra vieja de tus macetas
TOMA NOTA

Cómo reutilizar la tierra vieja de tus macetas

7 mayo, 2025
Vivimos el Congreso Nacional de Viveristas con raíces fuertes y mirada al futuro
COMUNIDAD

Vivimos el Congreso Nacional de Viveristas con raíces fuertes y mirada al futuro

27 abril, 2025
Viveristas, paisajistas y floristas se reúnen en Maschwitz para un nuevo Congreso Nacional
COMUNIDAD

Viveristas, paisajistas y floristas se reúnen en Maschwitz para un nuevo Congreso Nacional

16 abril, 2025
Publicación siguiente
Paisajismo en el Litoral: Valentina Arruabarrena crea espacios en armonía con lo nativo

Paisajismo en el Litoral: Valentina Arruabarrena crea espacios en armonía con lo nativo

Te enseñamos a propagar el geranio limón

Te enseñamos a propagar el geranio limón

Paisajismo en el sur: Sara Krick germina proyectos sobre un paisaje de hielo en El Calafate

Paisajismo en el sur: Sara Krick germina proyectos sobre un paisaje de hielo en El Calafate

Comments 1

  1. Pingback: Curiosidades: Cómo se nombran las rosas por Connie Moreno Quintana (video) - DeRaiz.ar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Jardinería: 5 tareas fundamentales que tenés que hacer antes que termine el verano
TOMA NOTA

Jardinería: 5 tareas fundamentales que tenés que hacer antes que termine el verano

17 marzo, 2023
Terrazas verdes ¿Por qué elegirlas?
PAISAJISMO

Terrazas verdes ¿Por qué elegirlas?

17 marzo, 2022
Crespón (Lagerstroemia indica): el árbol que florece en verano y enamora con sus curiosas flores
Árboles

Crespón (Lagerstroemia indica): el árbol que florece en verano y enamora con sus curiosas flores

3 febrero, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.