DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

El campo en tu vida: ¿Cuáles son los secretos para lograr el césped de cancha?

A veces estamos más cerca de un producto agropecuario de lo que uno cree. Lo consumimos, lo tocamos y lo usamos sin ser conscientes de que detrás del proceso industrial participó en su elaboración algún cultivo, grano, semilla, insumo o mano de obra agraria nacional. Con el propósito de dar a conocer y valorarlos, Casafe lanzó una campaña "Agrocultura: el campo en tu vida".

Por Evelin Scofano
16 noviembre, 2022
en COMUNIDAD
0
El campo en tu vida: ¿Cuáles son los secretos para lograr el césped de cancha?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Es una iniciativa que invita a sumergirnos en el mundo del campo argentino para conocer más de cerca a quienes trabajan en él y cómo lo hacen, a través de la cual cuentan historias sobre el campo, sin prejuicios y con la mente abierta. Mostrando las diversas formas de producir y que todas pueden convivir.

Se resalta la diversidad, tecnología utilizada, y espacios en donde está presente el campo, en los lugares que menos pensás, el campo esta. Por ejemplo: instrumentos de dentista, camisetas, en la construcción, etc.


Nos sumamos a esta buena idea de concientizar y aprendemos un poco más sobre la presencia del campo en todos los sectores, esta vez en el mundo futbolero y la naturaleza.

El pasto no se mancha

NotasRelacionadas

Cómo reutilizar la tierra vieja de tus macetas

Vivimos el Congreso Nacional de Viveristas con raíces fuertes y mirada al futuro

Viveristas, paisajistas y floristas se reúnen en Maschwitz para un nuevo Congreso Nacional

Fútbol y agricultura se relacionan mucho más de lo que se cree. La más obvia es a través de los alimentos que consumen los deportistas para realizar su actividad en óptimas condiciones físicas. Ni hablar del fútbol a nivel profesional. Pero más allá de los alimentos, también hay un elemento muy importante del que se habla poco pero se usa mucho: el césped en los campos de juego.

Una cancha de fútbol profesional tiene alrededor de 60 millones de plantas de césped. Es mucho. Pero además de la cantidad tiene que se de buena calidad porque tiene que ser fuerte para resistir el pisoteo constante durante los partidos y los entrenamientos. También debe recuperarse rápido después de la intensidad de un partido y mucho más rápido cuando se usó bajo la lluvia.


¿Cuáles son los secretos para lograr el césped de cancha?

En la actualidad, las canchas tienen distintas variedades de césped y en muchos casos, son tipos de pastos especialmente desarrollados para los clubes y estadios.

Un césped para profesionales debe cumplir con varios requisitos: que se mantenga todo el año, que tenga alta resistencia al tránsito (pisoteo), que no requiera demasiado riego y que sea tolerante a las principales plagas de cada lugar.

Por todo esto, dar y obtener con estos tipos de césped es todo un desafío para los ingenieros agrónomos.


Para evaluar la resistencia al tránsito en un tipo de pasto específico, por ejemplo, es muy difícil y costoso. Primero porque se debe probar en la realidad y probando distintos métodos de sembrado, riego, etc. Por eso se simula con una maquinaria especial que simula las pisadas de los jugadores. Se prueba en pequeñas parcelas y “panes” generalmente de unos pocos metros cuadrados.

Pero con los años, a pesar de estos desafíos, se obtuvieron buenas variedades de césped aptas para el deporte en estadios. Hay varias especies de gramíneas (“pastos”) que habitualmente se usan. La gramilla (cuyo nombre científico es Cynodon dactylon) es una especie resistente al pisoteo, al calor y la sequía. Se usa para parques públicos y estadios de fútbol.

El más usado es el raigrás (Lolium perenne) porque se adapta bien a climas variados y también se banca el pisoteo intenso y constante. La festuca (Festuca arundinacea) es todoterreno, porque resiste el pisoteo y necesita poco mantenimiento, aunque es poco denso y por eso se lo usa en mezclas con otras especies para lograr cobertura total.

En la actualidad, la “bermuda híbrida” es el césped más usado en los estadios. Fue mejorada para soportar el pisoteo intenso y recuperarse rápidamente después de los partidos. Existe, además, una variedad llamada Raigrás Perenne FABIÁN, desarrollada por una empresa especializada en mejoramiento de pastos para césped, y que es ideal para campos deportivos porque además de resistir al estrés por pisoteo, es resistente a la falta de agua. Esto es clave, porque no hace falta regar tanto la cancha y así ahorrar un recurso valioso como lo es el agua.

El desarrollo de nuevas variedades de césped es un trabajo intenso y continuo, y está en manos de especialistas, llamados fitomejoradores. Se lleva a cabo tanto en empresas privadas como en instituciones públicas. Su desarrollo en cuanto a investigación puede llevar mucho tiempo (unos 20 años) y por último, no es nada económico. Un programa de mejoramiento puede costar unos 250 mil dólares por año y de ahí para arriba.

Está claro que para salir campeón no solo se necesitan goles, sino también una buena cancha.

Fuente: https://www.elcampoentuvida.com.ar/

Compártelo:

  • Facebook
  • X
Etiquetas: agrobermuda híbridacampocanchacasafecespedcompostcultivodiseñoelcampoentu vidaestadiofestucafutbolgramillajardineriaLolium perennemundialpastosecretos

Más notas

Cómo reutilizar la tierra vieja de tus macetas
TOMA NOTA

Cómo reutilizar la tierra vieja de tus macetas

7 mayo, 2025
Vivimos el Congreso Nacional de Viveristas con raíces fuertes y mirada al futuro
COMUNIDAD

Vivimos el Congreso Nacional de Viveristas con raíces fuertes y mirada al futuro

27 abril, 2025
Viveristas, paisajistas y floristas se reúnen en Maschwitz para un nuevo Congreso Nacional
COMUNIDAD

Viveristas, paisajistas y floristas se reúnen en Maschwitz para un nuevo Congreso Nacional

16 abril, 2025
Se jubiló, se unió a un voluntariado en huertas y ahora viaja por Argentina haciendo lo que ama: así es la inspiradora historia de Sandra
HISTORIAS

Se jubiló, se unió a un voluntariado en huertas y ahora viaja por Argentina haciendo lo que ama: así es la inspiradora historia de Sandra

3 abril, 2025
Publicación siguiente
Tips de huerta urbana, por Vale Churba

Tips de huerta urbana, por Vale Churba

Alpinia zerumbet: una planta tropical ideal para decorar jardines, parques y senderos

Alpinia zerumbet: una planta tropical ideal para decorar jardines, parques y senderos

Secretos de cultivo: cómo cuidar y darle más potencial a un duraznero, por Clara Billoch

Secretos de cultivo: cómo cuidar y darle más potencial a un duraznero, por Clara Billoch

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Balcones: prevención y cuidados para plantas en maceta ante la próxima ola de calor
TOMA NOTA

Balcones: prevención y cuidados para plantas en maceta ante la próxima ola de calor

2 agosto, 2024
Bignonia rosada- podranea ricasoliana
HISTORIAS

“Me enamoré, no lo pude gobernar más” declara Paquita Romano, mientras explica como empezó con esta pasión

18 junio, 2021
6 pasos claves para que trasplantar gramíneas sea un éxito
FICHAS BOTÁNICAS

6 pasos claves para que trasplantar gramíneas sea un éxito

3 febrero, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.