DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

En San Antonio de Areco crean un laberinto de bambú de experiencias sensoriales que recupera el suelo

En abril de este año el Labirinto Pampa abrió sus puertas. Esta hecho de bambúes, una especie que permite recuperar el suelo, es el primero en Argentina y el tercero del mundo.

Por Mercedes González Prieto
18 mayo, 2024
en COMUNIDAD, LUGARES
8
En San Antonio de Areco crean un laberinto de bambú de experiencias sensoriales que recupera el suelo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Llegar a San Antonio de Areco es entrar en la cuna de las tradiciones, es ver las casas antiguas revalorizadas mientras en la atmósfera se sienten las fiestas patrias, esas celebraciones que hacen conocido al lugar. El laberinto esta ubicado en la conocida Estancia Cinacina, lugar elegido por turistas y no tan turistas para pasar fines de semana, organizar eventos o realizar actividad diurnas. 

La anfitriona y creadora es May Borovinsky, nos cuenta que el laberinto es diferente hoy a lo que era la semana pasada, los bambúes estuvieron bajo agua y se perdieron muchas de las flores que se lucen en otoño, nos comenta que “se habían plantado cosmos y zinnias cerca del agua para dar color en otoño”. Pese al relato de May la magia del lugar sigue intacta, lo que da una certeza: el laberinto hará camino al andar, respetando los tiempos y sorteando contingencias climáticas.

May Borovinsky es artista y gestora de culturas y paisajes, desarrolló su producción en sectores urbanos, rurales y de transición. Sus ejes de trabajo se focalizan en la naturaleza, el arte, el ambiente y las comunidades. Una de sus metier es gestionar recursos naturales, organizar espacios de encuentro y desplegar propuestas de intervención territorial en pequeña y gran escala.

Se desempeñó en la dirección y coordinación de proyectos en instituciones, trabajó en todos los niveles de educación formal y no formal y en capacitación docente. Ha recibido premios, becas y subsidios nacionales e internacionales. Participó activamente de diferentes redes y laboratorios de investigación y acción y hoy se sumerge en este nuevo desafío.

NotasRelacionadas

¿Ya está para cosechar? Cómo saber si tu siembra está lista (sin arruinarla en el intento)

5 cultivos que no pueden faltar en tu huerta de invierno según @LaJuanitaHuertas

Cómo cuidar el jardín durante las heladas: césped, riego y plantas de interior

“Hace más de cuatro años comenzamos a soñar este proyecto” dice May, y suma que había un bañado y se trabajó amorosamente la tierra, realizándole un “stent” a la materia limo arcillosa para restaurar su circulación. Frente a la pregunta de cómo partió el diseño May responde: “inventamos puntos en el planeta y diagramamos la plantilla de dos laberintos con diferentes lógicas basadas en las formas clásicas de platería criolla”, lo que tiene sentido situando al laberinto en San Antonio de Areco.

En este video imperdible, con una nota exclusiva del equipo de De Raíz, se descubre la magia que invita a visitarlo en persona.

“Plantamos más de diez especies diferentes de bambú. Proyectamos futuro recuperando el suelo y protegiendo la cuenca, aumentando su capacidad para drenar y su fertilidad, reponiendo el oxígeno y fijando el carbono. Señalamos el espacio con una propuesta experiencial, restableciendo el ritual del viaje laberíntico, cargando de sentido cada paso, parada, encrucijada y extravío. Y allí el juego y el acontecimiento, los múltiples proyectos y sus contingencias” relata la autora, apasionada. Los drenajes y marcación del terreno se hicieron con Fabio Solari, titular de la Cátedra de edafología de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía.

Esta estructura arquetípica proporciona una plataforma para que diversas experiencias y propuestas ocurran. LAB aborda arte, ambiente, culturas y naturaleza estableciéndose como plataforma de múltiples encuentros y proyectos. El diseño está pensando en dos plantillas con dos lógicas distintas: la pluma de ñandú, realizada con dos especies entremezcladas respondiendo a la lógica de la búsqueda, pérdida y encuentro. Y la flor del pensamiento, realizada con diferentes Bambusas (ventricosa, oldhamii, tuldoides y multiplex, entre otras) que responde a la lógica de la contemplación. La del jardín que desacelera la mente y expande la conciencia.

Para dar cierre al diseño, se construyeron 4km de corredor biológico con plantas nativas. Este camino salen de las señales rojas que van marcando el recorrido del laberinto y conducen hacia el río.

¿Por qué con bambúes? es la pregunta de rigor y May responde “en la búsqueda de alguna planta que me ayude a recuperar el suelo y que se pueda adaptar a los climas y condiciones del territorio, apareció el bambú”. Hay más de 1600 especies de bambú en el mundo y empezó investigándolas en el Instituto de Botánica Darwinion.

El bambú pertenece a la familia de las gramíneas, es considerado mundialmente remediador ambiental por su capacidad para capturar carbono, conservar suelos, regular fuentes hídricas, promover la biodiversidad y generar aportes a las economías locales. Acompañado de buenas prácticas de aprovechamiento es un recurso renovable de óptima calidad para la construcción, la industria textil y la gastronomía, entre otros. Promovido por organizaciones mundiales, su cultivo es utilizado como estrategia para la reducción de la contaminación ambiental. El bambú contribuye con los objetivos mundiales de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.

Algunas plantas cumplieron ya su tercera primavera y la pampa ondulada toma la forma de algunos diseños de la platería criolla para dar lugar a nuevas experiencias y recorridos al aire libre, inmersos en el campo. “Escuchando a cada especie de bambú definimos caminos y canteros, paradas, vistas, sombras, descansos… Crecimos, nos adaptamos junto a cada planta y finalmente nos dejamos definir por ellas”, relata la artista y agrega “somos protagonistas y testigos del cultivo de un gran jardín, te invitamos a dejarte cultivar por él y ser parte de este laberinto”.

Próximas ACTIVIDADES. 1 de junio última edición de Sintonía Bambú. De 12 a 17 horas para despedir el otoño en el laberinto con un almuerzo inspirado en el entorno. Sintonía Bambú es una invitación exclusiva para vivenciar un proyecto de arte y naturaleza en construcción: Laberinto pampa, territorio de arte y bifurcaciones. Luego una breve introducción performática y audiovisual para conectar con tres recorridos de diferentes actividades: Del mapa a la huella / Del silencio al haiku / De la certeza a la deriva. El cierre está previsto a las 17 hs con algo rico para compartir.

Fotos e imágenes gentileza May Borovinsky

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: Artebambuesexperiencia sensorialfloresjardineríajardinerialaberinto bambulaberintopampaMay Borovinskypaisajismoplantas de exteriorsintonia bambu

Más notas

¿Ya está para cosechar? Cómo saber si tu siembra está lista (sin arruinarla en el intento)
TOMA NOTA

¿Ya está para cosechar? Cómo saber si tu siembra está lista (sin arruinarla en el intento)

4 julio, 2025
5 cultivos que no pueden faltar en tu huerta de invierno según @LaJuanitaHuertas
TOMA NOTA

5 cultivos que no pueden faltar en tu huerta de invierno según @LaJuanitaHuertas

3 julio, 2025
Cómo cuidar el jardín durante las heladas: césped, riego y plantas de interior
TOMA NOTA

Cómo cuidar el jardín durante las heladas: césped, riego y plantas de interior

1 julio, 2025
Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman
PAISAJISMO

Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

28 junio, 2025
Publicación siguiente
Ficha botánica: Orquídea de Talar (Chloraea membranacea), la planta nativa declarada flor emblema de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ficha botánica: Orquídea de Talar (Chloraea membranacea), la planta nativa declarada flor emblema de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

5 plantas para plantar en mayo y darle color a tu jardín en invierno

5 plantas para plantar en mayo y darle color a tu jardín en invierno

Así es la huerta y la innovadora fuente para pájaros de Dalila, la Jardinera Científica

Así es la huerta y la innovadora fuente para pájaros de Dalila, la Jardinera Científica

Comments 8

  1. Paola says:
    1 año atras

    Ay que sacar entradas..precio por favor que en ninguna nota sale..nada de de cuanto cuesta..gracias

    Responder
    • may says:
      12 meses atras

      hola. en primavera se publicarán noticias

      Responder
  2. Florencia says:
    1 año atras

    Por favor necesitarías saber si hay que hacer reservas para el primero de junio
    Y el costo .

    Responder
    • may says:
      12 meses atras

      hola. recién en primavera se publicarán noticias de apertura y actividades.

      Responder
  3. Lucrecia says:
    1 año atras

    Cuando se puede visitar el laberinto de Bambu ?

    Responder
    • may says:
      12 meses atras

      Hola. En primavera publicaremos noticias.

      Responder
  4. Alfredo Macchi says:
    1 año atras

    Cuales variedades de bambu se adaptan mejor para poder probar en campo de General Guido y donde conseguirlos,muchas gracias

    Responder
    • may says:
      12 meses atras

      Hola. Solución Bambú te puede asosorar. https://www.instagram.com/solucionbambu/

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Plantas bioindicadoras: cuáles son y para qué sirven
TOMA NOTA

Plantas bioindicadoras: cuáles son y para qué sirven

5 julio, 2022
Como reproducir la albahaca Tulsi de la India
TUTORIALES

Como reproducir la albahaca Tulsi de la India

29 junio, 2021
En video: así es el paisajismo de Ernestina Anchorena en la estancia ‘La Constancia’
COMUNIDAD

En video: así es el paisajismo de Ernestina Anchorena en la estancia ‘La Constancia’

18 mayo, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.