• PAISAJISMO
    Conocé la chacra donde Connie Moreno Quintana se expresa libremente con sus rosales

    Conocé la chacra donde Connie Moreno Quintana se expresa libremente con sus rosales

    Pasen y vean: recorremos el vivero para el disfrute de Las Pavonias (video)

    Pasen y vean: recorremos el vivero para el disfrute de Las Pavonias (video)

    Cómo pensar las plantas para los bordes de la pileta: 4 flores ideales, by Itas Flowers

    Cómo pensar las plantas para los bordes de la pileta: 4 flores ideales, by Itas Flowers

    La historia del vivero Las Pavonias, junto a Ana Pavón (video)

    La historia del vivero Las Pavonias, junto a Ana Pavón (video)

    ¿Cómo convertirte en el paisajista en tu propio jardín?

    ¿Cómo convertirte en el paisajista en tu propio jardín?

    Paisajismo: cómo tener un buen criterio de diseño a la hora de elegir las plantas para el jardín

    Paisajismo: cómo tener un buen criterio de diseño a la hora de elegir las plantas para el jardín

    8 tips y más consejos para armar canteros armoniosos en casa

    8 tips y más consejos para armar canteros armoniosos en casa

    Paisajismo internacional: un recorrido completo por Chelsea Garden Show 2023

    Paisajismo internacional: un recorrido completo por Chelsea Garden Show 2023

    Así es el jardín de grava de la paisajista Valeria Lennon

    Así es el jardín de grava de la paisajista Valeria Lennon

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
    Conocé la chacra donde Connie Moreno Quintana se expresa libremente con sus rosales

    Conocé la chacra donde Connie Moreno Quintana se expresa libremente con sus rosales

    Pasen y vean: recorremos el vivero para el disfrute de Las Pavonias (video)

    Pasen y vean: recorremos el vivero para el disfrute de Las Pavonias (video)

    Cómo pensar las plantas para los bordes de la pileta: 4 flores ideales, by Itas Flowers

    Cómo pensar las plantas para los bordes de la pileta: 4 flores ideales, by Itas Flowers

    La historia del vivero Las Pavonias, junto a Ana Pavón (video)

    La historia del vivero Las Pavonias, junto a Ana Pavón (video)

    ¿Cómo convertirte en el paisajista en tu propio jardín?

    ¿Cómo convertirte en el paisajista en tu propio jardín?

    Paisajismo: cómo tener un buen criterio de diseño a la hora de elegir las plantas para el jardín

    Paisajismo: cómo tener un buen criterio de diseño a la hora de elegir las plantas para el jardín

    8 tips y más consejos para armar canteros armoniosos en casa

    8 tips y más consejos para armar canteros armoniosos en casa

    Paisajismo internacional: un recorrido completo por Chelsea Garden Show 2023

    Paisajismo internacional: un recorrido completo por Chelsea Garden Show 2023

    Así es el jardín de grava de la paisajista Valeria Lennon

    Así es el jardín de grava de la paisajista Valeria Lennon

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home FICHAS BOTÁNICAS Arbustos

Jazmín paraguayo (Brunfelsia australis): el arbusto con flores violetas y blancas, ideal para decorar y perfumar el jardín

Es uno de los jazmines favoritos por excelencia. Además de ser muy vistoso y perfumado, es fácil de cuidar y alegra los espacios al aire libre durante toda la primavera y el verano. En esta nota te presentamos su ficha botánica para que lo conozcas mejor.

De Raíz Por De Raíz
3 febrero, 2023
en Arbustos, FICHAS BOTÁNICAS
4
Jazmín paraguayo (Brunfelsia australis): el arbusto con flores violetas y blancas, ideal para decorar y perfumar el jardín
6.1k
COMPARTIDOS
19.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Es ahora cuando los espacios al aire libre comienzan a llenarse de colores y evocadores perfumes gracias a las plantas.

Los jazmines, en cualquiera de sus variedades, ocupan un rol muy importante durante la primera y el verano, y se convierten en los favoritos para decorar patios, jardines, balcones, terrazas y hasta veredas.

Y uno de los más populares y vistosos es el jazmín paraguayo o del paraguay (Brunfelsia australis, su nombre científico).

El jazmín paraguayo es un arbusto colorido y muy perfumado, que resulta relativamente fácil de cultivar y que tiene la curiosa particularidad de que una vez finalizado su proceso de florecimiento sus flores van cambiando de color: del violeta al azul suave hasta llegar al blanco.

Puede comportarse como caduca o perenne dependiendo del lugar que se la cultive y puede florecer durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y principios de diciembre.

FICHA BOTÁNICA

Familia: Solanaceae.

Origen: América del Sur. Dentro de Argentina crece en las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y Santa Fe.

Nombre científico: Brunfelsia australis.

Nombre común: Brunfelsia, jazmín de Paraguay, jazmín paraguayo, solana furiosa.

Características: Arbusto que crece en forma de “globo”. Sus hojas son alternas, simples y cortamente pecioladas de color verde brillante. Sus flores son muy perfumadas y pueden ser de color violeta y celeste hasta llegar finalmente al blanco.

Característica principal: El cambio del color de su floración, que va de la gama de los celestes al blanco.

Tamaño: de 2 a 4 metros de altura, en forma de globo.

Floración: Primavera y mediados del verano. Puede ofrecer una segunda floración a finales del verano si se mantiene un buen riego y se abona con compost en los meses de primavera.

Luz y ubicación: Exteriores a media sombra. Puede colocarse en pleno sol, pero puede suceder que se quemen sus hojas.

Riego: Abundante pero siempre evitar encharcamientos. Se recomienda aumentar la frecuencia en verano.

Temperatura: Sensible al frío y a las heladas. Se recomienda protegerlo de aquellas inferiores a 10 °C.

Sustrato: No es muy exigente. Solo necesita estar bien drenado.

Fertilizante: Orgánico en primavera.

Plagas: Muy sensible al ataque de mosca blanca y hormigas.

Poda: Ligera después de la floración.

Reproducción: Esquejes tiernos.

Fotos: Pinterest.

Compártelo:

  • Facebook
  • X
Publicación anterior

Temporada de Nardo (Agave amica): la flor más perfumada y delicada para disfrutar todo el verano

Publicación siguiente

Gravel gardens o jardín de grava: la última tendencia para intervenir espacios exteriores

Publicación siguiente
Gravel gardens o jardín de grava: la última tendencia para intervenir espacios exteriores

Gravel gardens o jardín de grava: la última tendencia para intervenir espacios exteriores

Comments 4

  1. Maria Virginia says:
    7 meses atras

    Lo tengo en una maceta muy grande pero sus hijas se arrugan8

    Responder
  2. Tati says:
    2 meses atras

    Saque un hijito con su raíz y lo sembré el otro lugar. Cuánto tiempo demora en prender ?

    Responder
    • Mercedes González Prieto says:
      2 meses atras

      Si en un mes sigue intacto es porque prendió, igual yo no lo movería antes de los 6 meses, así se asienta bien y enraíza en su nuevo terrón de tierra

      Responder
  3. Angela says:
    1 mes atras

    Es tóxico para las mascotas y los niños así que hay que cuidar que no se lo lleven a la boca.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Agua bendita: un invento argentino que pone punto final a la sequía
COMUNIDAD

Agua bendita: un invento argentino que pone punto final a la sequía

4 abril, 2022
¿Cómo hacer tu propia compostera?
MIRALO Y HACELO

¿Cómo hacer tu propia compostera?

2 marzo, 2022
7 rooftop y terrazas de Buenos Aires que no podés dejar de visitar
COMUNIDAD

7 rooftop y terrazas de Buenos Aires que no podés dejar de visitar

22 diciembre, 2022
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2023 De RaízTodos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2023 De RaízTodos los derechos reservados.