lunes, agosto 8, 2022
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home HISTORIAS

Secretos de un jardín dinámico y sostenible en La Pampa por Irene Wasylyk

10 mayo, 2022
en HISTORIAS
8
Secretos de un jardín dinámico y sostenible en La Pampa por Irene Wasylyk

Otoño

321
COMPARTIDOS
1k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Irene Wasylyk, jardinera y apasionada por la naturaleza. Habló con De Raíz desde Intendente Alvear, La Pampa, una mujer que con las manos en la tierra asegura que es su lugar en el mundo y que su estado anímico se transforma cuando está en contacto con la vida al aire libre.

Traemos hoy otra de las historias que inspiran, porque nos gusta mostrar lo técnico, lo práctico, pero también lo que transmiten las plantas, la naturaleza, los aromas y todo lo que tenga que ver con la jardinería y el paisajismo.

Te puedeinteresar

Dean Pearson el maestro del diseño hortícola con arquitectura ecológica

Conocé de la mano de Tom Stuart-Smith la jardinería de múltiples capas, naturaleza y modernidad

En este video Irene así lo define., Nos cuenta un poco de sus comienzos y trayectoria, en la que no todo fue fácil sino que siempre es un volver a empezar, con ganas, pasión y dedicación, para lograr belleza y conexión con el mundo exterior:

“Mi jardín es un poco como soy yo, estructurado y por supuesto que tiene un diseño de base pero es un lugar prácticamente experimental, donde voy probando que se adapta a esta pampa”, detalla. Y continúa: Un día puede ser maravilloso porque llueve, porque la tierra es muy buena, pero cuando no hay precipitaciones, el jardín se transforma en un lugar difícil, sufrido, semiárido al qué hay que mimar, cuidar y observar mucho.

El jardín en noviembre

Cuando habla de su relación estrecha con la naturaleza asegura que “El jardín es donde me encuentro en una relación más cercana con la vida. No es solo una cuestión estética. Para mi es todo. Es lo que está abajo, la tierra, el aire, el estado anímico, es el lugar del mundo donde mejor me encuentro”.

Al pensar ¿Qué le aportó la jardinería? Irene recuerda el primer gran problema, las hormigas. Lo primero que hizo en su jardín fue hacer una huerta. Sembró tomates y remolachas como nunca mas volvió a tener. También sembró cosmos, zinnias y plantó rosas y dalias. En un momento, vino el Rio Quinto y lo tapó. Una situación estresante y angustiante, pero aprendió. Cuando se mudaron a Intendente Alvear y empezó el jardín de nuevo. “Entonces aprendí a tener mucha paciencia, perseverancia y amor, para volver a empezar y volver a empezar”.

Otoño
Invierno
Primavera

Sin embargo esa no fue la única vez que los espacios naturales tuvieron impacto de los cambios e inclemencias climáticas “a través de los años este jardín sufrió inundaciones, sequías, épocas de esplendor, y otros años que no había nada”. De esta manera Irene muestra que todos los lugares y personas en diferentes ámbitos están frente a situaciones impredecibles o inmanejables por el hombre, ese es la gran desafío

“Yo le di mucho a mi jardín pero el me devolvió mucho más. y hoy mi objetivo es buscar especies que puedan adaptarse a circunstancias tan variables”, asegura la jardinera.

5 plantas que se adaptan muy bien en La Pampa, según Irene.

Rudbeckia hirta
Centhrantus ruber
Petunia axilaris
Babiana
Achileas

Producción de nota: Ana Arocena
Fotos: Irene Wasylyk

Relacionados Publicaciones

Dean Pearson el maestro del diseño hortícola con arquitectura ecológica
HISTORIAS

Dean Pearson el maestro del diseño hortícola con arquitectura ecológica

19 julio, 2022
Conocé de la mano de Tom Stuart-Smith la jardinería de múltiples capas, naturaleza y modernidad
HISTORIAS

Conocé de la mano de Tom Stuart-Smith la jardinería de múltiples capas, naturaleza y modernidad

11 julio, 2022
Publicación siguiente
El arte de cultivar tulipanes en Argentina

El arte de cultivar tulipanes en Argentina

Huerta orgánica ¿Cómo manejar las plagas y enfermedades?

Huerta orgánica ¿Cómo manejar las plagas y enfermedades?

Comments 8

  1. Sofia S says:
    3 meses atras

    Hermosa nota y hermoso jardín pampeano! Me encanta esta mirada de pensar la jardinería desde lo que se adapta al entorno y al clima propio del lugar. Gracias #DeRaiz por llevarnos a pasear por el interior de nuestro país.

    Responder
    • Mercedes Gonzalez Prieto says:
      3 meses atras

      Que lindo mensaje. Me alegro que disfrutes de estos paseos!

      Responder
  2. Ines says:
    3 meses atras

    Una verdadera autodidacta curiosa que ha hecho de su jardín un vergel lleno de plantas y flores que crecen con suma prolijidad y variedad ilimitada una genia y creadora

    Responder
  3. Lucia S says:
    3 meses atras

    Me encanto la nota! Ganarle a la adversidad del clima y con plantas autóctonas es todo un esfuerzo! Felicitaciones!

    Responder
  4. Susana says:
    3 meses atras

    Muy linda nota!Mostrar jardines que se logran con mucho trabajo desafiando el clima…Felicitaciones a la jardinera autodidacta que estudio y practico tantos años para lograr ese hermoso jardin en La Pampa!

    Responder
  5. Vicky says:
    3 meses atras

    Excelente nota! Gracias!

    Responder
  6. EDITH says:
    3 meses atras

    Excelente su jardín y es realmente un placer como Irene vive lo que hace con sus plantas, felicitaciones,
    y muy buena la nota.

    Responder
  7. Maria Rosa bruno says:
    3 meses atras

    Hermoso tu parque

    Trasluce lo que sos irene.felicitaciones
    .

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Enero en el jardín. Trucos para que tus rosas florezcan mucho más
MIRALO Y HACELO

Enero en el jardín. Trucos para que tus rosas florezcan mucho más

24 enero, 2022
El secreto de la felicidad
COMUNIDAD

El secreto de la felicidad

23 marzo, 2022
Gabriel de Cosas del Jardín nos regala su experiencia reproduciendo una Oreja de Elefante ¡la planta del momento!
MIRALO Y HACELO

Gabriel de Cosas del Jardín nos regala su experiencia reproduciendo una Oreja de Elefante ¡la planta del momento!

21 abril, 2021
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2021 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2021 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.