DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TOMA NOTA

Un boticario en tu propio jardín: Plantas milenarias que curan

Por Julia Luzuriaga
28 mayo, 2021
en TOMA NOTA
2
Un boticario en tu propio jardín: Plantas milenarias que curan
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El disparador para hablar de plantas y hierbas medicinales fue una nota que hicimos desde De Raíz a Sofía Diharce, quien bajo su sello jardinería Pilar ofrece cursos de jardinería y servicios de diseño y mantenimiento de jardines. Allí Diharce nos contaba que estaba incursionando en el mundo de las plantas medicinales.

“Esto de las plantas medicinales es algo nuevo para mi pero empecé a armar algunos preparados con los que curo plantas y animales. En la naturaleza está todo y son muchos los remedios naturales que podemos hallar en las plantas. Por ejemplo, la ortiga tiene propiedades como fertilizante e insecticida para otras plantas. La caléndula es muy buena para la piel y sirve para reconstituir tejidos; cuando uno de mis perros o caballos se lastiman la uso. Y a la ortiga la empleo mucho en la huerta”, dijo Diharce.

Las hierbas medicinales son usadas por la humanidad desde la antigüedad para sanar y tratar las enfermedades. En el mundo existen poco más de 28 mil plantas con propiedades medicinales, pero muchas de ellas se desaprovechan a causa de la falta de información y evidencia científica.

Manzanilla, Valeriana, Aloe Vera, Ajo, Salvia, Eucalipto, Cola de caballo, Jengibre, Tomillo y la lista de las medicinales sigue. En Argentina existe una planta milenaria muy poco conocida: el Yacón, también llamado “la papa de los Incas” o “la batata de los diabéticos”. Con flores amarillas similares a las margaritas, el yacón es una planta que crece desde hace siglos en la Cordillera de los Andes. De hecho, durante el período prehispánico el consumo de sus raíces fue muy popular y produce una raíz dulce que almacena sus azúcares como frutos oligosacáridos, diferente a los almidones. Se puede consumir cruda, y es de muy bajas calorías, no aumenta la glucemia en las personas que la comen y además tiene importantes principios activos.

NotasRelacionadas

Salvia argentina premiada en el Chelsea Flower Show 2025

Salvia celeste: una nativa perenne para sumar a tu jardín

Albahaca africana (Ocimum kilimandscharicum): la variedad que resiste todas las estaciones

  • Calendula
  • Yacon
  • Menta

En De Raíz armamos una lista de 10 plantas aromáticas, súper fáciles de cultivar, y cada una con sus respectivas propiedades medicinales. Lo bueno es que todas ellas se pueden consumir en forma de té, y en algunos casos la misma infusión sirve para aplicar en la piel.

¿Cómo preparar una infusión con medicinales aromáticas? Colocar el agua en una olla o tetera, y agregarle hojas, flores o lo que corresponda a cada especie. Hervir, retirar del fuego y dejar reposar entre 8 y 10 minutos. Para servir se debe colar la infusión, la cual puede servirse con jugo de limón y endulzar con miel a gusto. Disfrutar en caliente o frío.

1- Caléndula Calendula officinalis
Posee un gran poder cicatrizante y antiséptico, además de regenerar la piel y producir colágeno, por lo que es muy recomendable para curar heridas, tratar cicatrices, pies y manos agrietadas, pieles quemadas o con acné, úlceras bucales y eccemas. Se utilizan la planta seca, las flores y las hojas.

2- Eucalipto Eucalyptus globulus
Muy empleada para enfermedades que afectan a las vías respiratorias: la gripe, el asma o los catarros.

3- Tomillo Thymus
Sus hojas y flores se usan para eliminar o tratar distintas afecciones. Limpia las vías respiratorias, por lo que sus infusiones alivian los resfriados y el dolor de garganta. Combate problemas digestivos como gases o indigestión. Es un desinfectante genial para tratar golpes y cortes, y sirve para desinflamar. Se aplica la infusión sobre la herida con una gasa.

4- Lavanda Lavandula officinalis
Sirve para aliviar síntomas emocionales como el estrés, la ansiedad y el insomnio. Una de las infusiones más potentes a la hora de conciliar el sueño. La toma de infusión de lavanda ayuda con el tratamiento de la hipertensión. Emplear la lavanda ayuda a tener un mejor funcionamiento del sistema nervioso. Para la infusión se utilizan las flores.

5- Diente de león Taraxacum officinale
Es una planta herbácea cuyas raíces y hojas se utilizan como medicamento natural para mejorar la salud de los huesos, tratar alteraciones hepáticas, controlar la diabetes y disminuir la retención de líquidos.
La planta se puede aplicar sobre la piel como un tónico para eliminar las impurezas en el rostro, y también es muy útil para tratar el acné.

6- Menta Mentha
Considerada la planta de la buena digestión por excelencia. El té de menta es la mejor opción debido a su capacidad para mejorar la digestión, reducir el dolor, eliminar la inflamación, relajar el cuerpo y la mente, curar la mala respiración, ayudar en la pérdida de peso y aumentar el sistema inmune. Se utilizan las hojas.

7- Cedrón Aloysia citrodora
El cedrón tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias, carminativas y sedantes. Se caracteriza por su peculiar aroma a limón. Sirve, entre otras cosas, para tratar trastornos digestivos, el estrés, el insomnio e incluso el mal aliento. De esta planta se usan las hojas tanto frescas como secas y además se utilizan sus flores.

8- Aloe Vera Aloe barbadensis
Actúa como un antiséptico natural, por lo que su gel puede usarse para tratar heridas o quemaduras, ya que acelera la cicatrización natural de la dermis. Además, es un gran aliado para rejuvenecer la piel porque activa la regeneración celular e hidrata las capas más profundas de la piel. Se utiliza el interior de la hoja.

9- Salvia Salvia officinalis
Alivia síntomas de resfriado y gripe y por sus propiedades antisépticas es indicada para tratar anginas, faringitis y afonía. Actúa sobre heridas y úlceras con una cicatrización más rápida. Su efecto relajante ayuda en caso de altos niveles de estrés y es ideal para conciliar el sueño. Para la infusión se utilizan las hojas y combina muy bien con canela.

9- Burrito Aloysia polystachya
Tradicionalmente se la emplea por sus propiedades digestivas y sedantes, pero también presenta propiedades ansiolíticas. La parte usada de la planta son sus hojas, secas o frescas.

10- Ortiga Urtica dioica
La ortiga es un alimento altamente nutritivo y una buena fuente de energía. Además, contiene abundante fibra que ayuda a combatir el estreñimiento y alivia el tránsito intestinal. Por otro lado, tiene propiedades diuréticas que permite eliminar toxinas.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: aloe veraburritocalendulacalendulascedrondiente de leóneucaliptoJarneria PilarlavandaMedicinalMentaortigaortigasPlantas medicinalessalviaSofia Diharcetomilloyacón

Más notas

Salvia argentina premiada en el Chelsea Flower Show 2025
COMUNIDAD

Salvia argentina premiada en el Chelsea Flower Show 2025

26 mayo, 2025
Salvia celeste: una nativa perenne para sumar a tu jardín
FICHAS BOTÁNICAS

Salvia celeste: una nativa perenne para sumar a tu jardín

13 diciembre, 2024
Albahaca africana (Ocimum kilimandscharicum): la variedad que resiste todas las estaciones
FICHAS BOTÁNICAS

Albahaca africana (Ocimum kilimandscharicum): la variedad que resiste todas las estaciones

1 julio, 2024
Cedrón (Aloysia citriodora): la planta medicinal nativa que no debería faltar en tu huerta
FICHAS BOTÁNICAS

Cedrón (Aloysia citriodora): la planta medicinal nativa que no debería faltar en tu huerta

18 diciembre, 2023
Publicación siguiente
El universo de los colores: la importancia del circulo cromático en los diseños

El universo de los colores: la importancia del circulo cromático en los diseños

El universo de los colores: la importancia del circulo cromático en los diseños

¿Cómo y por qué elige Pantone los colores 2021?

Separar residuos no sólo salva al planeta, también genera trabajo

Separar residuos no sólo salva al planeta, también genera trabajo

Comments 2

  1. Beatriz Prieto says:
    4 años atras

    Muy buena nota.Algunas plantas y sus propriedades las conocía, otras no

    Responder
  2. Pingback: Cedrón (Aloysia citriodora): la planta medicinal nativa que no debería faltar en tu huerta - DeRaiz.ar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Verano: 10 tareas fundamentales en el jardín
TOMA NOTA

Verano: 10 tareas fundamentales en el jardín

7 febrero, 2023
Orquídea Phalaenopsis: ¿cómo cuidar la flor más linda y elegante que decora exteriores e interiores?
FICHAS BOTÁNICAS

Orquídea Phalaenopsis: ¿cómo cuidar la flor más linda y elegante que decora exteriores e interiores?

30 enero, 2025
¿Sabés cómo cuidar un árbol de manera correcta? (Video)
TOMA NOTA

¿Sabés cómo cuidar un árbol de manera correcta? (Video)

12 marzo, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.