DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home HISTORIAS

Historias que inspiran: a Julián Provenzano el arte y la naturaleza lo motivan a seguir creando a base del reciclaje

¿Cuántas veces pensamos en desechar eso que nos molesta y ya no tiene más uso para que el que fue fabricado? A veces eso que no nos sirve a algunos, para otros es materia prima invalorable. Reciclar en un mundo en el que se necesita disminuir la contaminación, termina siendo el motor motivacional del arte en metal.

Por Evelin Scofano
5 octubre, 2022
en HISTORIAS
0
Historias que inspiran: a Julián Provenzano el arte y la naturaleza lo motivan a seguir creando a base del reciclaje
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con esa chapa, hierro, pala, tijera de podar que ya no usamos Julián Provenzano crea obras únicas desde su taller en Pergamino, que no solo recorren kilómetros en Argentina, sino que se aprecian internacionalmente.

“Siempre estuve armando y desarmando cosas, desde chico lo hacía jugando. Hoy sigo haciendo lo mismo pero a otra escala”, nos contó el Contador Público de profesión y artista por elección en exclusiva a De Raíz. Si bien sabe que es especialista en la manipulación de materiales y creativo, se define como loco por los fierros y curioso. “Eso es lo que me motiva en cada una de mis obras, seguir aprendiendo y buscando nuevas técnicas”.

Administra un corralón familiar y ese es su espacio de creatividad, el lugar donde se pierde entre los fierros y aprovecha cada chapa, metal, cromado o hierro para construir obras únicas y diferentes, casi siempre relacionadas con la naturaleza.


Comienzos
Su abuela vivía en el campo en Pinzon, una la localidad vecina a donde hoy vive con su familia.
Allí su padre iba a trabajar y lo llevaba. Sus recuerdos vienen desde ese entonces, lo que marcó su historia. “Había un baldío al lado con una pila de chatarra, yo revolvía hasta encontrar algo que pudiera desarmar y armar”, como un rompecabezas hecho a medida.

NotasRelacionadas

Plantas carnívoras: belleza, misterio y mucho menos drama del que pensás

Cómo reutilizar la tierra vieja de tus macetas

Vivimos el Congreso Nacional de Viveristas con raíces fuertes y mirada al futuro

Las vueltas de la vida lo encontró con el chatarrerio y la soldadura trabajando en el corralón de materiales, y hace unos 7 años comenzó en lo que se llama Arte en metal.

Primero hizo cosas chicas, utilitarias, para el hogar interior y exterior, y luego obras de arte para decoración.

En el comercio vendía herramientas, y una de ellas eran soldadoras, las que iban a ser después una de sus mejores aliadas. “Por primera vez soldé como pudo con una máquina que aún conservo. Aprendí a usarla cuando necesité hacer una salamandra para mi”, y de allí empezó a tomar cada vez más conocimiento hasta lograr hoy desarrollar piezas únicas de con soldaduras de diferentes tipos y de alta complejidad.

“Siempre estoy aprendiendo y aplicando diferentes técnicas, de fundición, moldes, y soldaduras. La magia es innovar continuamente, no hacer cosas repetidas”, resaltó Julián.

¿Con qué materiales crea?
Su materia prima es lo que muchos ya no usan, lo que tenemos en casa que hay que tirar porque ocupan lugar o ya no tiene utilidad doméstica: lavarropas, caños, motores, lámparas, rejas, etc.

“Las que más me gustan usar porque siento que son las más útiles son las herramientas de jardinería, por sus formas y por la historia que tienen detrás. Por ejemplo las palas, cuchillos, rastrillos, cucharas porque tienen formas específicas que son atractivas”, agregó.

Julián detalló que le gusta crear con piezas que cuando las miras ves que tienen un montón de trabajo detrás, que no es tan fácil fabricarlas, y “pensar que ya no se usaban más me dolía un montón. Entonces siempre quise incorporarlas para darles otro uso y otro sentido”.


Una demanda creciente
Si bien suelen consultarle o pedirle objetos de decoración, ha realizado tutores para plantas, flores, fogones, siempre trató de orientar sus creaciones a obras de arte de gran tamaño.

“Yo apunto a hacer cosas de gran tamaño, relacionadas a la naturaleza que llevan tiempo de confección y que no se fabrique en serie. Me aburre hacer las cosas más de una vez”, comentó.

Muestras locales e internacionales
Participó de exposiciones en Pergamino, en Buenos Aires, pero su creatividad llegó a Qatar y Turquía también, donde mostró sus esculturas: caballo en tamaño real, toro, vaca, ciervo, abeja, naturaleza viva. También personalidades como Messi y hasta el mismísimo Maradona.


“A veces las obras surgen a partir de un encargue con un proceso participativo, o pueden crearse a partir de alguna pieza que tengo, o tengo una idea en la cabeza. La naturaleza me inspira, de hecho muchas de mis obras son animales en alguna acción, no estatuas”, detalló el artista.

Participó entre otras de las siguientes exposiciones:
2018 Fuerza Natural – Museo Pergamino
2019 Scrap Art – Doha – Qatar
2020 Atmosphere Russia
2020 Lunatica – Buenos Aires
2021 MUMBA Pergamino
2022 Valuable Scraps – Turquia
2022 Expo AMA – Pilar

Con el Director del Souq Wakif Art Center – Doha – Qatar
Con Beste Gursu. Curadora de Arte y Organizadora de “Valuable Scraps” Ankara – Turquia


La obra que marcó su historia
Cuando hablamos con Julián nos damos cuenta que es de pensar mucho, le gusta aprender, incorporar cosas diferentes, indagar y sorprender. “La magia es que un fierro que no servía más, unido con otras piezas tenga fluidez”, reflexionó.

“El primer caballo que hice que vendí en Qatar fue una bisagra en mi carrera. Tiene muchos significados, tenía una mirada muy particular y la hice durante la gestación de mi hija Lupe, representa parte de mi historia”, sostuvo al recordar una de sus obras más emblemáticas.


A futuro
Julián Provenzano, se define de varias maneras: loco por los fierros, curioso, manipulador de cosas con las manos, un buen armador de rompecabezas, digamos. Y para los que aprecian sus obras es también un gran creativo y artista, que no descuenta hacer cosas con plástico, pintura, “siempre abierto a crear a partir de la curiosidad”, finalizó.

Compártelo:

  • Facebook
  • X
Etiquetas: Artearte en metalarte naturalchatarradecodecoraciondiseñojardinjardineriajulian provenzanometalnaturalezapergaminorecicladoreciclaje

Más notas

Plantas carnívoras: belleza, misterio y mucho menos drama del que pensás
COMUNIDAD

Plantas carnívoras: belleza, misterio y mucho menos drama del que pensás

18 mayo, 2025
Cómo reutilizar la tierra vieja de tus macetas
TOMA NOTA

Cómo reutilizar la tierra vieja de tus macetas

7 mayo, 2025
Vivimos el Congreso Nacional de Viveristas con raíces fuertes y mirada al futuro
COMUNIDAD

Vivimos el Congreso Nacional de Viveristas con raíces fuertes y mirada al futuro

27 abril, 2025
Viveristas, paisajistas y floristas se reúnen en Maschwitz para un nuevo Congreso Nacional
COMUNIDAD

Viveristas, paisajistas y floristas se reúnen en Maschwitz para un nuevo Congreso Nacional

16 abril, 2025
Publicación siguiente
Frutas y verduras de estación: Qué consumir en octubre

Frutas y verduras de estación: Qué consumir en octubre

Las mejores ideas para tapar el aire acondicionado

Las mejores ideas para tapar el aire acondicionado

Huerta de verano y tips para mantenerla hidratada

Huerta de verano y tips para mantenerla hidratada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Descubrimos 10 productos de jardinería increíbles que se pueden traer del exterior
COMUNIDAD

Descubrimos 10 productos de jardinería increíbles que se pueden traer del exterior

6 enero, 2025
Secretos de cultivo: la importancia de elegir un buen sustrato para tus plantas (video)
TOMA NOTA

Secretos de cultivo: la importancia de elegir un buen sustrato para tus plantas (video)

6 octubre, 2023
Salvia, cómo cultivar con éxito la planta elegida por los colibríes
TOMA NOTA

Salvia, cómo cultivar con éxito la planta elegida por los colibríes

10 junio, 2022
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.