La contaminación de los océanos es un problema grave y gran parte se debe a los desechos humanos que finalizan en los océanos. Conscientes de la necesidad de hacer algo, expertos holandeses inventaron una especie de dron marino que literalmente se traga la basura que encuentra en las aguas evitando así que se adentre en el mar.
La tecnología usada para limpiar los océanos
Hoy los océanos son utilizados como verdaderos vertederos de basura de todo tipo. Este desarrollo es parte de tomar de conciencia cuidando el medioambiente.
Estos drones flotan en las aguas cercanas a puertos y se dedican a buscar basura y una vez que la detectan se la comen como si fuera una aspiradora hogareña, almacenándola en su interior para que luego pueda ser desechada de forma adecuada.
Fueron creados por la empresa sudafricana RanMarine, vienen en dos tamaños capaces de almacenar hasta 500 kilos de basura y ya están en operación en la ciudad de Rotterdam, en Holanda.


¿Cómo funcionan?
Su tamaño es similar al de un automóvil y pueden operar en zonas donde las condiciones del mar son complicadas y es difícil acceder con otro tipo de embarcaciones.
Los drones trabajan en conjunto con otras tecnologías dedicadas a identificar los puntos con basura, así saben a dónde dirigirse.
Cada Waste Shark tiene una boca que se ubica a 35 centímetros bajo la superficie del agua y se abre al detectar desperdicios cerca. Pueden funcionar durante las 24 horas del día y una vez que están llenos vuelven al puerto para ser vaciados.

Sus creadores aseguran que difícilmente estos drones perturben la fauna del mar y los canales donde se encuentren o ser arrollados por embarcaciones, ya que además de moverse por zonas determinadas tienen sistemas de protección.
Por ahora los Waste Sharks están en un programa piloto de seis meses en Holanda pero si todo sale bien podrían ser una gran solución para la basura en los océanos, ya que el 90 % de ella proviene de áreas cercanas a las orillas.